Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Historia de los sistemas de numeración
cheli_so
Created on September 23, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Historia de los sistemas de numeración
EGIPCIO (3000 A.C)
Un sistema decimal y aditivo. Tres milenios antes de la era de Cristo, los egipcios ya contaban con el primer sistema desarrollado de numeración con base 10 (contaban de diez en diez), por lo que cada símbolo lo podían repetir hasta nueve veces para poder utilizar el siguiente Los números egipcios eran representados con diversos ideogramas.
BABILÓNICO (1800-1900 A.C)
Un sistema sexagesimal Este sistema apareció por primera vez alrededor de 1800-1900 a. C. También se acredita como el primer sistema de numeración posicional, es decir, en el cual el valor de un dígito particular depende tanto de su valor como de su posición en el número que se quiere representar.
CHINO (1500 A.C)
Un sistema decimal y multiplicativo La forma clásica de escritura de los números en China se empezó a usar desde el 1500 A.C. aproximadamente. Es un sistema decimal estricto que usa las unidades y los distintas potencias de 10. Usa la combinación de los números hasta el diez con la decena, centena, millar y decena de millar para según el principio multiplicativo representar 50, 700 ó 3000. Los números chinos eran representados con diversos ideogramas.
GRIEGO (600 A.C)
El primer sistema de numeración griego se desarrolló hacia el 600 A.C. Era un sistema de base decimal que usaba los símbolos de la figura adjunta para representar esas cantidades. Se utilizaban tantas de ellas como fuera necesario según el principio de las numeraciones aditivas.
www.genial.ly
ROMANO (27 A.C)
Durante todo el Imperio Romano se utilizó este sistema numérico, números romanos, que fue desarrollado en la antigua Roma y que todavía podemos ver en las fachadas de algunos edificios antiguos. Este sistema de numeración proviene del etrusco, ya que se han encontrado tallas antiguas que demuestran que los romanos cogieron os símbolos que utilizaban los etruscos para representar cantidades, y las adaptaron a su alfabeto.
MAYA ( 3 A.C)
Un sistema vigesimal Los tres símbolos básicos eran el punto, cuyo valor es uno; la raya, cuyo valor es cinco; y el caracol (algunos autores lo describen como concha o semilla), cuyo valor es cero. Combinando estos símbolos se obtenían los números del 0 al 20. Es así como el sistema de numeración maya las cantidades son agrupadas de 20 en 20. De ahí que se lo llame sistema vigesimal porque está basado en el número 20.