Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Conquista española del Tawantinsuyo

Ana Maria Cadena

Created on September 22, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Conquista española del Tawantinsuyo

Imperio de los incas

EMPEZAR

El Tawantinsuyo

Expansión del Imperio inca

En el siglo XIV, el inca Túpac Yupanqui, hijo de Pachacutik, logró la expansión de los territorios de los incas hasta conformar un gran imperio que se conoció como Tawantinsuyo (cuatro suyus o partes) mediante alianzas matrimoniales, pactos y conquista militar. Este extenso territorio estaba conformado por: Chinchaysuyu (norte), Qullasuyu (sur), Antisuyu (este) y Kuntisuyu (oeste). El hijo de Túpac Yupanqui, Huayna Cápac, continuó la labor de su padre y conquistó los territorios del norte hasta llegar al actual sur de Colombia (Pasto).

El Imperio inca

¿Quiénes eran los incas?

Video

Para recordar más sobre los incas, observa el video. ¿Cómo era su organización social? ¿Qué eran los quipus?

Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa

En 1525, tras la muerte de Huayna Cápac, el imperio inca enfrentó una guerra civil entre los dos herederos del trono: Huáscar y Atahualpa. Huáscar se encontraba en el Cuzco y tenía el apoyo de todas las panacas reales; mientras que Atahualpa estaba al norte del Tawantinsuyo. Finalmente, Atahualpa se convirtió en Sapa Inca tras vencer y capturar aHuáscar.

+ info

Cronología de la conquista del Tawantinsuyo

1535

1538 - 1539

1531 - 1532

Derrota de los generales de Atahualpa. Almagro y Paullu Inca, hermanastro de Atahualpa y Manco, marchana conquistar Chile.

Francisco Pizarro y Diego de Almagro llegan al Tawantinsuyo. Captura de Atahualpa en Cajamarca.

Paullu Inca juntoa Hernando yGonzalo Pizarroderrotan a aliadosde Manco Inca.

1533 - 1534

1536 - 1537

Alvarado, que avanzó hacia Manabí, se retira por acuerdo con Almagro. Almagro (gobernador) y Paullu (Sapa Inca) toman control del Cuzco. Manco escapa de los españoles, cerca el Cuzco y ataca Lima. Enfrentamiento pizarristas y almagristas.

Ejecución de Atahualpa. Españoles ingresan al Cuzco y nombran monarca a Manco Inca. Resistencia de los generales de Atahualpa.

Expedición de Pizarro y captura de Atahualpa

"En la década de 1520, Francisco Pizarro y Diego de Almagro se asociaron para explorar y conquistar las tierras al sur de Panamá. Tras dos excursiones fallidas, Pizarro llegó al norte del Tawantinsuyu al mando de una tercera expedición con objetivos claros: conseguir riquezas para pagar deudas y someter poblaciones para explotarlas". (Vizuete, 2020) A la llegada de los españoles el territorio del Tawantinsuyo estaba fragmentado por la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa. Atahualpa, al conocer el arribo de los extranjeros, envió a mensajeros para examinar a los conquistadores españoles y saber si estos eran dioses o seres comunes, si eran benevolentes o dañinos. Los encuentros entre los mensajeros y los conquistadores fueron confusos. Finalmente, Atahualpa y su gente se encontraron con los españoles en la plaza de Cajamarca. Tras un violento incidente, los conquistadores iniciaron un sangriento ataque, y Atahualpa fue capturado. (Vizuete, 2020) A pesar de que los incas entregaron el rescate solicitado por los españoles para liberar a Atahualpa, este fue asesinado el 26 de julio de 1533

Rebelión de Manco Inca

Una vez que los españoles ingresaron al Cuzco nombraron como Sapa Inca a Manco Inca, hijo de Huayna Cápac que se mantuvo al margen en la guerra civil entre sus hermanos. Manco Inca al retornar al Cuzco, después de ayudar a los españoles a combatir a los incas quiteños, observó la destrucción y saqueos provocados en la ciudad y se rebeló contra los conquistadores. El Sapa Inca quería derrotar a los españoles y sus aliados, y demostrar que el orden incaico seguía vigente. Los españoles, llenos de miedo, trataron de mostrar que tenían el control de la guerra y de la actividad cotidiana. Al final, Almagro y Paullu tomaron el control de Cuzco, que estaba sitiada por Manco. Almagro se proclamó gobernador y Paullu se convirtió en el nuevo Sapa Inca. Manco, por su parte, se retiró a una zona al norte del Cuzco y fundó el Estado Neoinca de Vilcabamba. (Vizuete, 2020).

+ info

Guerra civil española y derrota del Imperio inca

  • Guerras entre dos bandos: almagrista y pizarrista, por control del Cuzco y el territorio del Imperio.
  • Entre 1541 y 1542 los almagristas asesinan aFrancisco Pizarro y se enfrentan al bando leal ala monarquía española (pizarristas).
  • Paullu Inca afirmó su autoridad y puso en duda la aparente superioridad de los españoles. Además, recibió el apoyo de curas españoles, practicó el catolicismo y, al mismo tiempo, continuó liderando las ceremonias religiosas incas. (Vizuete, 2020)
  • Entre 1544 y 1548 Gonzalo Pizarro se rebeló contra la corona española, hasta que fue derrotado y ejecutado.

Síntesis de la conquista española y resistencia inca

Bibliografía

Lumbreras, L. (1999). Introducción. En Luis Lumbreras (ed.), Historia de la América Andina, Vol. 1 (pp. 25-44). Quito:Universidad Andina Simón Bolívar. Tulien, C. (1999). El Tawantinsuyu. En: Luis Lumbreras (ed.), Historia de la América Andina, Vol. 1 (pp. 435-498). Quito:Universidad Andina Simón Bolívar. Vizuete, Luis. (2020). Estudios sociales 9. Quito. Maya educación.