Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
tipos de punciones
Jeremi Godoy Guerra
Created on September 21, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Enfermeria
tipos de punciones
Integrantes: Dominic Illanes Edgar Araya Joaquin Alvarez Jeremi Godoy Fecha: 31-08-2021
introducción
¿Qué son las punciones? Una punción es una operación quirúrgica que consiste en introducir un elemento puntiagudo en algún órgano o cavidad del cuerpo para dar salida a un líquido normal o patológico. De estas existen 4 que serán explicadas a continuación.
vias parenterales
Es el procedimiento para proporcionar medicamentos a los usuarios, mediante una punción que alcanza diferentes niveles de profundidad en los tejidos y que en ocasiones accede al espacio intravascular. Implica por lo tanto, traspasar la barrera natural de la piel que protege el cuerpo contra las infecciones, lo que constituye un riesgo para la persona que será sometida a este procedimiento.
tipos de punciones
intradermica
subcutanea
endovenosa
intramuscular
Administración de un volumen reducido de líquido en la capa dérmica de la piel.
Administración de medicamento directamente al torrente sanguíneo.
Administración de medicamentos dentro del tejido muscular.
Administración en la hipodermis o tejido subcutáneo.
endodermica
- Las zonas de administración incluyen la cara anterior y ventral de ambos brazos.
- Su ángulo de punción son de 10°- 15°
- Su uso es para realizar pruebas cutáneas y así diagnosticar alergias o sensibilidad a medicamentos, anestésicos locales y administrar vacunas (BCG)
- Es de efecto local
+ info
subcutanea
- Su ángulo de punción es de 45°
- En el caso de que un paciente no pueda ingerir el medicamento por vía oral por diversas causas, se realiza este procedimiento
- Se administra por 2 métodos: intermitente y continua.
- Su uso es la administración de medicamentos solamente.
- Tipos de fármacos son: analgesicos, antimeticos, antipsicóticos, hormonales, vasculares.
- Las ventajas de la administración subcutánea es que se evita la ingesta de un número excesivo de medicamentos vía oral, es menos dolorosa que la vía intramuscular y posee pocos efectos secundarios.
- Es de absorción lenta.
- Los sitios de punción son: zonas infraclavicular, deltoidea, escapular y cuadrantes superiores del abdomen.
+ info
endovenosa
- El fármaco alcanza altos niveles de concentración en sangre
- Su ángulo de punción es de 30-40°
- Métodos de punción: directa e indirecta y por goteo
- Metodos de administracion: dIrecto e indirecto
- Es el metodo mas rapido para administrar un medicamento al torrente sanguíneo
- Se puede suspender si es que se presentan resultados indeseables debido a que la dosificación se precisa
- Es útil para medicamentos dolorosos, irritantes o de absorción muy errática para la vía intramuscular.
+ info
intramuscular
- Se utiliza en casos que requieren mayor rapidez
- Su ángulo de punción es de 90°
- Su administración consta de una dosis de 5 a 6 ml
- Zonas de punción: zona deltoidea (2ml), dorsoglútea (6ml), ventroglútea (5ml), cara externa del glúteo (5ml)
- Se administran sustancias más irritantes con mayor rapidez de absorción
- Causa dolor e irritación local
- Se limita para el uso de pacientes con baja masa muscular o pérdida de ella.
+ info
Rol del enfermero
Para los distintos tipos de punciones se debe seguir un procedimiento/pasos para realizar una correcta punción al paciente garantizando la seguridad y bioseguridad del mismo, la mayoría de punciones siguen unos patrones similares en cuestión a la limpieza e higiene general que se debe tener, además de lo informado que se tendra que mantener al paciente antes de realizar el procedimiento, se deben verificar el fármaco, la dosis, la hora, el paciente y la vía.
cuidados del paciente
Vigilar las posibles reacciones que puedan producirse a los fármacos que han sido administrados y avisar al médico, si es necesario.Dependiendo del fármaco administrado, valorar los signos vitales, nivel de consciencia, durante y tras su administración. Controlar los lugares de punción por la posible aparición de hematomas, equimosis, induraciones, etc.
Implementacion
intradermica
endovenosa
-Catéter -16G-20G -Angulo de 30°-40° -Alcohol -Jabon
-25G-26G (aguja) -Angulo de 15° -Alcohol -Jabon
subcutanea
intramuscular
-21G-23G (aguja) -Angulo de 90° -Alcohol. -Jabon
-23G-25G (aguja) -Angulo de 45° -Alcohol -Jabon
Tratamiento intradermica
Tratamiento subcutaneo
Tratamiento Endovenoso
Tratamiento intramuscular
preguntas
-¿Qué son las punciones ? -Ejemplo tipo de punciones -¿Que es el estado de asepsia?
conclución
Conclusión Para finalizar, toca dar constancia de lo importante que resulta saber sobre punciones, ya que una maniobra mal hecha puede tener consecuencias fatales en terceros, por eso no solo se debe el saber actuar sino también el cómo se trata un paciente son esenciales durante el procedimiento.
BIBLIOGRAFIA
Vías de administración. (s/f). Recuperado el 26 de agosto de 2021, de Www7.uc.cl website: http://www7.uc.cl/sw_educ/enfermeria/viaparenteral/html/contenidos/vias.html(S/f). Recuperado el 26 de agosto de 2021, de Fisterra.com website: https://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-primaria/administracion-parenteral-medicamentos-via-intravenosa-el-goteo-intravenoso/ Scarletrubi. (2014, abril 1). Ventajas Y Desventajas De La Vías Endovenosa E Intramuscular. Recuperado el 26 de agosto de 2021, de Clubensayos.com website: https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Ventajas-Y-Desventajas-De-La-Vias-Endovenosa-Y/1589932.htm Administración parenteral de medicamentos: conceptos generales. (s/f). Recuperado el 26 de agosto de 2021, de Fisterra.com website: https://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-primaria/administracion-parenteral-medicamentos-conceptos-generales/ De recomendación, S. (s/f). Red de Salud. Recuperado el 26 de agosto de 2021, de Sergas.gal website: https://femora.sergas.gal/Administracion-de-medicacion/DocumentosCP/CAS.%20V%C3%ADa%20intradermica%20correxido%20PL.pdf Torrado, Y. (s/f). UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA CUIDADO BÁSICO. Recuperado de https://www.academia.edu/34439586/UNIVERSIDAD_DE_SUCRE_FACULTAD_CIENCIAS_DE_LA_SALUD_PROGRAMA_DE_ENFERMER%C3%8DA_ASIGNATURA_CUIDADO_B%C3%81SICO Generales, C. (s/f). Tema II. Técnicas de administración de las vacunas. Recuperado el 26 de agosto de 2021, de Medicinaycirugiaoralymaxilofacial.info website: http://medicinaycirugiaoralymaxilofacial.info/wp-content/uploads/2021/01/Administracion.pdf Elsevier, & Elsevier, G. (2017, marzo 27). Vía parenteral: 4 formas de administración de inyectables. Recuperado el 26 de agosto de 2021, de Elsevier.com website: https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/via-parenteral-4-formas-de-administracion-de-inyectables (S/f). Recuperado el 26 de agosto de 2021, de Sergas.es website: https://femora.sergas.es/Administracion-de-medicacion/Definici%C3%B3ns--Adm--medicaci%C3%B3n-por-v%C3%ADa-intrad%C3%A9rmica?idioma=es#:~:text=V%C3%ADa%20intrad%C3%A9rmica%3A%20es%20una%20de,o%20no%20a%20determinadas%20sustancias. (S/f). Recuperado el 26 de agosto de 2021, de Secpal.com website: http://www.secpal.com/Documentos/Blog/via%20subcutanea.pdf (S/f-b). Recuperado el 26 de agosto de 2021, de Enfermeriabuenosaires.com website: https://enfermeriabuenosaires.com/administracion-de-farmacos-por-via-subcutanea/
Gracias por su atención