Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Representación de datos
Zully Babilonia
Created on September 18, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Fenómenos Discretos
Fenómenos Continuos
Distribución
Escala Cuantitativa o de Intervalo
Escala Ordinal:
Escala Nominal
Escala Nominal
Dimensiones
Fenómenos Espaciotemporales
Fenómenos Volumétricos
Fenómenos Superficiales
Fenómenos Lineales
Fenómenos Puntuales
Representacion de Datos
Información aparece concentrada en puntos concretos, tales como vértices geodésicos, viviendas, puentes, estaciones etc. Por supuesto su representación en función de la escala
Fenómenos puntuales
Información es representada por medio de líneas como ríos, carreteras, ferrocarriles.
Fenómenos lineales
La información se considera bidimensional y se tienen en cuenta el valor de área. Se pueden identificar zonas de cuencas de ríos, parques nacionales, barrios, departamentos.
Fenómenos superficiales
La información tiene tres dimensiones y los fenómenos a representar pueden ser tangibles e intangibles como por ejemplo densidad de población, volumen de agua de un lago, volumen de agua lluvia, entre otros.
Fenómenos Volumétricos
Información depende del fenómeno con respecto al paso del tiempo como migraciones de aves, expansión de una civilización.
Fenómenos Espaciotemporales
Es aquella escala que asigna una característica no numérica a un fenómeno. Las comparaciones solo se pueden dar de tipo cualitativo. Por ejemplo, un mapa que muestre los tipos de suelos.
Escala Nominal
Esta escala de medida establece una jerarquía no mensurable o cuantificable entre los elementos. Por ejemplo, un mapa de categorías viales.
Escala Ordinal
Esta escala asigna una característica numérica a un fenómeno geográfico. Por ejemplo, un mapa de rangos de temperaturas medias los intervalos son valores numéricos.
Escala Cuantitativa o de Intervalo:
Son aquellos que están presentes en la totalidad del área de estudio. Por ejemplo, mapas de temperatura, altitud, profundidad, contaminación atmosférica, densidad de población entre otros.
Fenómenos Continuos
Son aquellos que están presentes en ciertos puntos específicos del área de estudio. Por ejemplo, un mapa de epicentros de eventos sísmicos o número de habitantes por ciudad.
Fenómenos Discretos