Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Aborígenes taínos cubanos
Linabel Lorenzo
Created on September 18, 2020
Para quinto grado
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Etapa Precolombina de Cuba
Pasa la página...
Aborígenes cubanos
Los aborígenes cubanos son el resultado de varias oleadas migratorias que arribaron a Cuba desde diferentes lugares de la América continental. Se llamaban taínos.
Transporte
Se piensa pudieron usar rústicos botes o canoas. Se ha comprobado que fue posible navegar en ellas desde América del Sur
Canoa
Apariencia
Tenían la piel color rojizo y el cabello negro y largo. Se picaban el pelo con cuchillo, andaban con vestimentas rudimentarias. Se pintaban el cuerpo y se llenaban de plumas de aves que eran simbólicas para ellos.
Vivían cerca de las costas, en cuevas donde se han encontrado sus utensilios, eran gubias, cuchillos y cucharas de piedra. Realizaban en las paredes pictografías conservadas hasta estos días. Cazaban iguanas, recogían frutos de árboles cercanos pero su fuente básica era la pesca.
Modo de vida
Vivienda
Fueron los taínos más desarrollados. Vivían en diversas casas que ellos construían. Entre ellas los bohíos, aún hoy usada algo modernizada por los campesinos cubanos.
Alimentación
Además de cazar jutías y aves, pescaban y recolectaban los abundantes frutos de montes intrincados, pero lo más particular era que practicaba la alfarería y la agricultura.
Instrumentos
Estos aborígenes tenían diversos instrumentos de trabajo. En esta última, con la coa, abrían agujeros al suelo fértil y echaban las semillas de maíz u otra planta que deseasen cultivar.
Podían ser platos de huesos como los recolectores-cazadores o vasijas como los agricultores-alfareros.
Instrumentos
Aunque solo era para el cacique, aprendieron a hacer sillas, que eran de madera. También tenían instrumentos para la realización del casabe o para hacer música.
Los primeros tenían muchas armas destinadas a la caza. Entre ellas lanzas, arcos y flechas, y macanas que eran como una espada para ellos. Con conchas, huesos y piedra hicieron también sus cuchillos.
Festejos y ceremonias
Sus festejos y ceremonias los llamaban areítos. Bailaban en un círculo alrededor del fuego tocando diversos instrumentos.
División Social
El jefe supremo era el cacique. El behique era el brujo y el curandero de la tribu. era quien organizaba los funerales o ceremonias religiosas.
División Política
Se dividían en cacicazgos, que eran grandes porciones de tierra divididas por algún gran río o cordilleras fácilmente divisibles. Cada cacicazgo era dirigido por un cacique.
Fin