Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Minerales al Microscopio

valentina.romero

Created on September 16, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cuarzo

https://youtu.be/aKdYzbT0JZw

https://youtu.be/yvIte5s98Ww

  • FÓRMULA: SiO2
  • SISTEMA: Hexagonal
  • GRUPO: Tectosilicatos
  • FORMA: Generalmente xenomorfo con contornos irregulares. Puede ser automorfo en lavas o en rocas filonianas (con hábito prismático o de bipirámide hexagonal)
  • COLOR: Incoloro, limpio y siempre libre de alteraciones
  • PLEOCROÍSMO: No presenta
  • MACLAS: Frecuentes según el eje z (Delfinado), según los planos {11-22}, o Brasil {11-20} pero no identificables ópticamente
  • EXFOLIACIÓN: No presenta
  • RELIEVE: Bajo (+)
  • BIRREFRINGENCIA: 0,009 (Muy baja)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Grises y blancos de primer orden
  • ELONGACIÓN: Positiva
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 0° = recta
  • SIGNO ÓPTICO: Uniáxico (+), puede ser B(+))

LPP NC

LPP NC

  • ASOCIACIÓN: Mineral muy común y abundante en: rocas ácidas, junto a feldespatos potásicos, plagioclasas, moscovita y biotita (granitos, granodioritas, aplitas y pegmatitas), rocas metamórficas (gneises, esquistos y cuarcitas), sedimentarias (arenas y areniscas) y en rocas hipabisales.

Valentina Romero

Plagioclasa

LPP NC

LPP NC

  • FÓRMULA: albita NaAlSi3O8 - anortita CaAl2Si2O8
  • SISTEMA: Triclínico
  • GRUPO: Tectosilicatos
  • FORMA: Frecuentemente en cristales subautomorfos con hábito tabular. COLOR: Incoloro (puede tener aspecto turbio por alteración)
  • PLEOCROÍSMO: No presenta
  • MACLAS: Varias posibilidades, principalmente polisintéticas o lamelares: albita con plano de composición (010), periclina con plano de composición (h0l). Carlsbad (de interpenetración) con plano de composición (010)
  • EXFOLIACIÓN: {001} perfecta, {010} buena, {110} pobre
  • RELIEVE: Bajo +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,007 a 0,013 (Muy baja)

https://youtu.be/0NZugHN5pEM

https://youtu.be/PZvUmP5BZhc

Valentina Romero

Plagioclasa

LPP NC

LPP NC

  • COLOR DE INTERFERENCIA: Gris o blanco de primer orden
  • ELONGACIÓN: Negativa (albita), positiva (bytownita y anortita)
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 10-18º (albita) hasta 45º (anortita)
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (+ -)
  • ASOCIACIÓN: Los términos más cálcicos son componente mayoritarios de lavas básicas e intermedias (gabros, basaltos y dioritas). Los términos más sódicos se dan en rocas más ácidas (granitos, granodioritas y pegmatitas). También en rocas alcalinas con feldespatoides, etc. Además se encuentran en rocas metamórficas (gneises y esquistos), hidrotermales y en sedimentarias (más raro, como cristales autigénicos). Las plagioclasas son importantes en la clasificación de rocas.

https://youtu.be/0NZugHN5pEM

https://youtu.be/PZvUmP5BZhc

Valentina Romero

Biotita

LPP NC

LPP NC

  • FÓRMULA: K(Fe,Mg)3(AlSi3O10)(OH,F)2
  • SISTEMA: Monoclínico
  • GRUPO: Filosilicatos
  • FORMA: Secciones alargadas (tabulares), generalmente subautomorfas, con exfoliación muy fina y regular paralela al alargamiento. Las sección basal, paralela a (001) no muestra exfoliación y el pleocroísmo es muy débil o inexistente
  • COLOR: Intenso con tonos marrón, marrón rojizo o verde
  • PLEOCROÍSMO: Intenso en secciones perendiculares a (001) (de crema pálido-amarillento a marrón rojizo intenso)
  • MACLAS: Con plano de composición {001} y {110}, no distinguibles en lámina delgada
  • EXFOLIACIÓN: Perfecta según {001} y excesivamente fácil

https://youtu.be/tqBZ8Olghqs

Valentina Romero

https://youtu.be/2q4D5jMY0gM

Biotita

LPP NC

LPP NC

  • RELIEVE: Bajo + a Medio +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,028 a 0,070 (Alta)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: 2º y 3er orden
  • ELONGACIÓN: Positiva
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 0° = recta
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (-), puede ser U(-))
  • ASOCIACIÓN: Muy frecuente en rocas ígneas (granitos, aplitas, pegmatitas, granodioritas, sienitas, sienitas nefelínicas) así como en sus equivalentes volcánicas. Puede encontrarse como fase tardía en dioritas, gabros noritas y anortositas. En rocas con metamorfismo regional (esquistos, filitas, gneises y migmatitas) y con metamorfismo de contacto (corneanas).

https://youtu.be/tqBZ8Olghqs

Valentina Romero

https://youtu.be/2q4D5jMY0gM

Zircón

https://youtu.be/PNpFozwpzPY

https://youtu.be/GXHPTE4GH-s

  • FÓRMULA: ZrSiO4
  • SISTEMA: Tetragonal
  • GRUPO: Ortosilicatos (neso)
  • FORMA: Es frecuente como granos automorfos o subautomorfos con terminaciones piramidales
  • COLOR: Incoloro o ligeramente coloreado en marrón (raramente verde), aparentemente oscuro debido a su relieve elevado y a su pequeño tamaño
  • PLEOCROÍSMO: No prresenta
  • MACLAS: Raras según {111}
  • EXFOLIACIÓN: {110} imperfecta, {111} pobre

LPP NC

  • RELIEVE: Alto +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,042 a 0,065 (Muy alta)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Colores vivos del comienzo del 3er orden.
  • ELONGACIÓN: Positiva
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 0º = recta
  • SIGNO ÓPTICO: Uniáxico (+)
  • ASOCIACIÓN: Accesorio en todo tipo de rocas ígneas, más frecuente en granitos, granodioritas y sienitas. Calizas cristalinas, gneises y esquistos. En arenas como detrítico.

Valentina Romero

Hornblenda

LPP NC

LPP NC

  • FÓRMULA: (Ca,Na)2-3(Mg,Fe,Al)5Si6 (Si,Al)2O22 (OH)2
  • SISTEMA: Monoclínico
  • GRUPO: Inosilicatos
  • FORMA: Prismas alargados según el eje c. Secciones normales a c muestran dos sistemas de exfoliación finos y regulares formando 55-56°. Suele aparecer como cristales xenomorfos-irregulares
  • COLOR: Más o menos intenso en verdes (verde azulado, marrón, amarillento)
  • PLEOCROÍSMO: Verde
  • MACLAS: Con relativa frecuencia según {100} repetida un pequeño número de veces
  • EXFOLIACIÓN: Perfecta {110} (110)^(1-10)=56º

https://youtu.be/WPtgJzejFmo

https://youtu.be/-w7pG-48ywc

https://youtu.be/Dhb6IVJ4xrU

Valentina Romero

Hornblenda

  • RELIEVE: Medio + a Alto +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,014 a 0,034 (Media)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Final del 1º hasta la mitad del 2º orden
  • ELONGACIÓN: Positiva
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 14-25º ( puede variar entre 12 y 34º). Extinción simétrica en secciones basales
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (-),puede ser B(+))
  • ASOCIACIÓN: Muy corriente en diferentes tipos de rocas. En rocas ígneas (granitos calcoalcalinos y granodioritas, más comúnmente en sienitas y dioritas) y en sus equivalentes volcánicos. En rocas metamórficas de grado medio y alto (anfibolitas, esquistos y gneises). También en rocas carbonatadas metamorfizadas (mármoles, skarns)

https://youtu.be/-w7pG-48ywc

https://youtu.be/WPtgJzejFmo

Valentina Romero

https://youtu.be/Dhb6IVJ4xrU

Olivino

ORTOSILICATOS (NESO)Fayalita ForsteritaFe2SiO4 Mg2SiO4

LPP NC

  • COLOR: verde, limón amarillo, incoloro en la sección delgada.
  • COLOR: amarillo pálido, amarillo verdoso, amarillo ámbar; amarillo pálido en sección delgadaAmarillo pálido, amarillo verdoso, amarillo ámbar; amarillo pálido en sección delgada

LPP NC

  • SISTEMA: Ortorómbico
  • RELIEVE: Medio + a Alto +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,033 a 0,052 (Muy alta)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Colores del final del 2º orden y comienzo del 3º
  • ELONGACIÓN: Positiva o negativa (dependiendo de la sección)
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 0º = recta (en cristales alargados)
  • ASOCIACIÓN: Rocas ígneas ferromagnesianas básicas y ultrabásicas, (gabro, peridotita y basalto) en las que su proporción varía desde accesorio hasta componente mayoritario (dunitas). También en calizas metamorfizadas. Incompatible con el cuarzo*.

https://youtu.be/AtKFqqW5EWQ

https://youtu.be/eEtsvwHEpAw

Valentina Romero

Ortoclasa

LPP NC

  • FÓRMULA: KAlSi3O8
  • SISTEMA: Monoclínico
  • GRUPO: Tectosilicatos
  • FORMA: Cristales alargados según el eje c y tabulates aplanados paralelamente al plano (010). Pueden ser de automorfos a xenomorfos.
  • COLOR: Incoloro (aspecto turbio por alteración)
  • PLEOCROÍSMO: No
  • MACLAS: Común la macla de Carlsbad con plano de composición poaralelo a (010), (menos frecuentemente maclas de Baveno y Manebach). Nunca maclas polisintéticas
  • EXFOLIACIÓN: Perfecta {001}, buena {010}, difíciles de ver al microscopio debido al bajo relieve

LPP NC

https://youtu.be/zSBlAMMVtqs

Valentina Romero

Ortoclasa

  • RELIEVE: Bajo -
  • BIRREFRINGENCIA: 0,005 (Muy baja)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Gris de primer orden
  • ELONGACIÓN: Negativa
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 5-6º, máximo (puede llegar a 13º en muestras criptopertíticas)
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (-)
  • ASOCIACIÓN: Generalmente en rocas ígneas ácidas con cuarzo como: granitos, granodioritas y sienitas y sus equivalentes volcánicas. Es un constituyente mayoritario de las pegmatitas. También se encuentra en sienitas nefelínicas (con feldespatoides) y en gneises ácidos.

https://youtu.be/zSBlAMMVtqs

Valentina Romero

Clinopiroxeno

https://youtu.be/HyKWXVl_5tA

https://youtu.be/oPLGaNwWNJg

https://youtu.be/fxmKXPR03xg

LPP NC

LPP NC

  • SISTEMA: Monoclínico
  • GRUPO: Inosilicatos/piroxenos
  • FORMA: Generalmente prismas cortos, alargados según el eje c, en orientaciones perpendiculares a éste, la sección presenta forma octogonal (o cuadrada)
  • COLOR: Casi incoloro en amarillo, verde o marrón
  • PLEOCROÍSMO: Raramente pleocroico. La titanaugita presenta pleocroísmo con tonos violeta y marrón pálidos
  • MACLAS: Son comunes la maclas, simples o polisintéticas, con planos de composición {100} y {001}Son comunes la maclas, simples o polisintéticas, con planos de composición {100} y {001}
  • EXFOLIACIÓN: Dos buena paralelas a {110}, particiones en {100} y {001}

Valentina Romero

Clinopiroxeno

https://youtu.be/HyKWXVl_5tA

https://youtu.be/oPLGaNwWNJg

https://youtu.be/fxmKXPR03xg

LPP NC

LPP NC

  • RELIEVE: Alto +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,024 a 0,030 (Alta)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Final del primero y principio del segundo orden
  • ELONGACIÓN: Positiva (puede ser negativa)
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 39-47º
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (+)
  • ASOCIACIÓN: Mineral ferromagnesiano importante muy frecuente, sobre todo en rocas básicas e intermedias: volcánicas como andesitas, basaltos, ígneas como gabros, ofitas, doleritas, algunas granodioritas y rocas ultrabásicas

Valentina Romero

  • Sistema: Rómbico
  • Grupo: Inosilicatos
  • Hábito: Prismático // a c. Las secciones basales son octogonales o cuadradas.
  • Exfoliación: En secciones basales, dos direcciones, formando ángulos de 93-87º. Las secciones longitudinales presentan una dirección de líneas de exfoliación.
  • Color: Incoloro a verde pálido (variedades férricas).
  • Pleocroísmo: No suelen presentar o es muy débil.
  • Relieve: Alto.
  • Extinción: Recta.
  • Birrefringencia: 0,007 a 0,020 Baja a Media
  • Carácter óptico: Biáxico (-) o (+).
  • Alteraciones: A serpentina, anfíboles.

LPP NC

Ortopiroxeno

  • ASOCIACIÓN: Enstatita: rocas ígneas básicas como peridotitas, gabros, piroxenitas, noritas y basaltos. En meteoritos. Ferrosilita: rocas ígneas básicas, gabros, noritas. En granitos tipo charnokítico. En lavas andesíticas. Los ortopiroxenos también pueden darse en rocas metamórficas de alta presión y temperatura (granulitas), o en rocas con metamorfismo de contacto de muy alta temperatura

LPP NC

Valentina Romero

Microclina

  • FÓRMULA: KAlSi3O8
  • SISTEMA: Triclínico
  • GRUPO: Tectosilicatos
  • FORMA: Generalmente xenomorfo, aunque puede dar lugar a cristales tabulares (010) y cristales alargados paralelos al eje c o al eje a. Pertitas frecuentes
  • COLOR: Incoloro (pueden tener aspecto turbio por alteración)
  • PLEOCROÍSMO: No
  • MACLAS: Maclas polisintéticas de la albita (010) y de la periclina (h0l) con un ángulo de 100o, formando un enrejado muy característico. Macla de Carlsbad frecuente, otras maclas posibles son Baveno y Manebach
  • EXFOLIACIÓN: Perfecta en (001) y más irregular (010)
  • RELIEVE: Bajo -
  • BIRREFRINGENCIA: 0,007 (Muy baja)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Gris de primer orden
  • ELONGACIÓN: Negativa
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 5-16º
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (-)

LPP NC

LPP NC

Valentina Romero

Microclina

  • OTROS DATOS: Comúnmente pertítica (exsoluciones de plagioclasa). Alteración a sericita (cristales muy pequeños de minerales de la arcilla, a veces ultramicroscópicos, dando aspecto sucio)
  • ASOCIACIÓN: Rocas ígneas generalmente ácidas: como granitos, granodioritas y sienitas. Es un constituyente mayoritario de las pegmatitas. También se encuentra en sienitas nefelínicas (con feldespatoides). En rocas con metamorfismo regional de alto grado como gneises ácidos. Puede aparecer como mineral detrítico en rocas sedimentarias inmaduras, o bien como mineral autigénico

LPP NC

LPP NC

Valentina Romero

Epidota / Pistacita

LPP NC

LPP NC

  • FÓRMULA: Ca2Al2O.(Al,Fe3+)(SiO4)(Si2O7)(OH)
  • SISTEMA: Monoclínico GRUPO: Sorosilicatos
  • FORMA: Frecuentemente en granos xenomorfos, puede presentar formas prismáticas alargadas
  • COLOR: Incoloro, amarillento o amarillo-verdoso
  • PLEOCROÍSMO: Poco marcado en las variedades coloreadas
  • MACLAS: Puede aparecer un maclado lamelar según {100}

https://youtu.be/FmZl0at37H0

https://youtu.be/0A-8_RFI2js

Valentina Romero

Epidota / Pistacita

  • EXFOLIACIÓN: Perfecta según {001}, usualmente invisible en {100}
  • RELIEVE: Alto +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,012 a 0,049 (Media-Alta)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Muy altos y frecuentemente variando en un mismo grano (manto de arlequín)
  • ELONGACIÓN: Positiva-Negativa
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 25-40°
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (-)
  • OTROS DATOS: Forma una serie continua con la clinozoisita de la que se diferencia por el color, la birrefringencia y el signo óptico. La epidota presenta birrefringencias más altas que la clinozoisita (0,004-0,012)
  • ASOCIACIÓN: Metamorfismo regional en facies anfibolita-epidota. Calizas metamórficas con granates, diópsido, anfíboles. En rocas ígneas puede ser un mineral accesorio, o formarse como producto de de alteración hidrotermal (en venas o cavidades). También en la fracción pesada de rocas sedimentarias

Valentina Romero

Apatito

LPP NC

LPP NC

  • FÓRMULA: Ca5 (PO4)3 (F,Cl,OH)
  • SISTEMA: Hexagonal
  • GRUPO: Fosfatos
  • FORMA: Prismas hexagonales, frecuentemente automorfos y en algunos casos aciculares. Las formas xenomorfas son comunes en rocas metamórficas
  • COLOR: Incoloro, generalmente limpio. Los que tienen colores intensos en muestra de mano pueden mostrar colores pálidos (azulados)
  • PLEOCROÍSMO: No presenta, excepto en las variedades coloreadas (poco marcado)

Valentina Romero

Apatito

  • MACLAS: Raras
  • EXFOLIACIÓN: basal {001} es pobre y la {100} muy pobre y difícil de observar
  • RELIEVE: Medio +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,001 a 0,007 (Muy baja)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Gris azulado de primer orden
  • ELONGACIÓN: Negativa
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 0º = recta
  • SIGNO ÓPTICO: Uniáxico (-) (puede ser B(-))
  • OTROS DATOS: Las propiedades ópticas varían ligeramente con la composición (F, Cl, OH)
  • ASOCIACIÓN: Como accesorio en la mayor parte de las rocas ígneas y metamórficas

https://youtu.be/zz7Y0iFGSDw

Valentina Romero

https://youtu.be/73cbw5lRY-8

Talco

https://youtu.be/DLrO1K8k0rc

https://youtu.be/_KQuHgt5T7k

https://youtu.be/90xvP8OQKdg

  • FÓRMULA: Mg3Si4O10(OH)2
  • SISTEMA: Monoclínico
  • GRUPO: Filosilicatos/arcillas
  • FORMA: Similar al resto de las micas, generalmente de grano fino o muy fino
  • COLOR: Incoloro
  • PLEOCROÍSMO: No
  • MACLAS: Generalmente no observado
  • EXFOLIACIÓN: Basal perfecta {001}
  • RELIEVE: Bajo + a Medio +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,040 a 0,050 (Muy alta)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Colores vivos de 2º o 3er orden
  • ELONGACIÓN: Positiva
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 0º = recta
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (-)
  • OTROS DATOS: En general en agregados de tamaño de grano muy fino.
  • ASOCIACIÓN: Se forma en medios ricos en Mg, por metamorfismo de grado bajo (y con alteración hidrotermal) de rocas ultrabásicas o por metamorfismo de contacto o regional de dolomías silíceas.

LPP NC

NC LPP

Valentina Romero

Muscovita

LPP NC

  • FÓRMULA: KAl2(AlSi3O10)(OH)2
  • SISTEMA: Monoclínico
  • GRUPO: Filosilicatos/micas
  • FORMA: Secciones alargadas (tabulares), con exfoliación muy fina y regular paralela al alargamiento. Sección paralela a (001) no muestra exfoliación
  • COLOR: Incoloro y limpio (raramente verde muy claro o rosa pálido)
  • PLEOCROÍSMO: No
  • MACLAS: Con plano de composición (001}, no distinguibles en lámina delgada
  • EXFOLIACIÓN: Perfecta {001} y excesivamente fácil
  • RELIEVE: Bajo + a Medio +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,035 a 0,049 (Alta)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Colores muy vivos de 2º orden
  • ELONGACIÓN: Positiva
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 0º = recta (puede variar entre 0º y 2º)
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (-)

LPP NC

https://youtu.be/AvA2SFBSqFo

https://youtu.be/ibC8VhCHeYY

Valentina Romero

https://youtu.be/zPZ7k3ztIo8

Muscovita

LPP NC

  • OTROS DATOS: Extinción moteada (en ojo de perdiz). Es estable en condiciones superficiales y no aparece alterada.
  • ASOCIACIÓN: Muy común en rocas graníticas, granodioritas, aplitas y pegmatitas. En rocas metamórficas (esquistos, filitas, cuarcitas, corneanas y gneises). En agregados de grano fino (sericita) como mineral de alteración en feldespatos y andalucita. Como granos detríticos en rocas sedimentarias clásticas inmaduras.

LPP NC

Valentina Romero

https://youtu.be/AvA2SFBSqFo

https://youtu.be/ibC8VhCHeYY

https://youtu.be/zPZ7k3ztIo8

Clorita

  • FÓRMULA: (Mg,Fe,Al,Li,Mn,Ni)4-6(Si,Al,B,Fe)4O10(OH,O)8
  • SISTEMA: Monoclínico
  • GRUPO: Filosilicatos
  • FORMA: Comúnmente en láminas o placas similares a las de las micas. Puede reemplazar total o parcialmente a biotita
  • COLOR: Verde claro, incoloro o amarillo (dependiendo de la composición)
  • PLEOCROÍSMO: Variable, generalmente en tonos de verde
  • MACLAS: Con plano de composición {001}, difíciles de reconocer en lámina delgada
  • EXFOLIACIÓN: Perfecta {001}

LPP NC

  • RELIEVE: Bajo + a Medio +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,000 a 0,020 (Baja)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Colores de interferencia bajos, de primer orden y a menudo anómalos (ultra-azules, marrón o púrpura.

Valentina Romero

https://youtu.be/xNehdOiPz8s

https://youtu.be/v-mEjg_FT5Q

Valentina Romero

Clorita

  • ELONGACIÓN: Positiva-Negativa
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 0º = recta (puede ángulo con valores bajos, excepcionalmente hasta 9º)
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (+ -) , puede ser (U+ -))
  • OTROS DATOS: Pueden ser biáxicas positivas con un 2V de 0 hasta 60o (las que presentan contenidos bajos en Fe, Mn, Cr) o negativas con un 2V de 0 a 40° (contenidos altos en Fe, Mn, Cr). Las variedades biáxicas positivas tienen elongación negativa, mientras que las biáxicas negativas la tienen positiva.
  • ASOCIACIÓN: Común en rocas metamórficas (diagnóstico de facies de esquistos verdes). Común en diferentes tipos de rocas ígneas por alteración de minerales ferromagnesianos (biotita, anfíboles, piroxenos, granate...).

LPP NC

https://youtu.be/xNehdOiPz8s

https://youtu.be/v-mEjg_FT5Q

Esfeno

LPP NC

LPP NC

  • FÓRMULA: CaTiOSiO4
  • SISTEMA: Monoclínico
  • GRUPO: Nesosilicatos
  • FORMA: Frecuentemente en cristales automorfos con forma de rombo
  • COLOR: Incoloro-gris, amarillo, marrón, rosa
  • PLEOCROÍSMO: Visible, marrón-marrón claro
  • MACLAS: Maclas simples con plano {100} frecuentes, ocasionalmente lamelar según {221}
  • EXFOLIACIÓN: {110} buena, pero no muy evidente en lámina delgada

Valentina Romero

Esfeno

  • RELIEVE: Alto +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,100 a 0,192 (Extrema)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: De órdenes superiores, con irisaciones
  • ELONGACIÓN: Negativa
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 36-51º (con la traza del plano de exfoliación)
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (+)
  • OTROS DATOS: Se altera a leucoxeno, agregado de grano fino de óxidos de titanio, cuarzo y otros minerales. El antiguo nombre, esfena, está desacreditado.
  • ASOCIACIÓN: Accesorio común en granitos, dioritas sienitas y sienitas nefelínicas, también en rocas metamórficas (gneises, esquistos, anfibolitas y calizas metamórficas).

Valentina Romero

Glaucofana

LPP NC

  • FÓRMULA: Na2Mg3Al2 Si8O22 (OH)2 (glaucofana) - Na2Fe32+Fe2 3+Si8O22 (OH)2 (riebeckita)
  • SISTEMA: Monoclínico
  • GRUPO: Inosilicatos/anfíboles
  • FORMA: La glaucofana suele dar lugar a cristales finos y alargados según el eje c (aciculares). La riebeckita en prismas más cortos. En secciones normales a c muestran dos sistemas de exfoliación finos y regulares formando ~56º
  • COLOR: Diversos tonos de azul-violeta (marrón y amarillo)
  • PLEOCROÍSMO: Pleocroísmo nítido, extremo en la riebeckita (azul muy oscuro-pardo), de incoloro a violeta en la glaucofana
  • MACLAS: Simple o lamelar con plano de composición {100}, no muy frecuentes
  • EXFOLIACIÓN: Perfecta {110}, (110)^(1-10)=56º
  • RELIEVE: Medio + a Alto +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,006 a 0,029 (Baja-Media)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Generalmente de primer orden (ocultados por el color del mineral)
  • ELONGACIÓN: Positiva (glaucofana)-Negativa (riebeckita)
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 5-7º, (0-8º en la riebeckita)
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (+ -)

Valentina Romero

https://gfycat.com/windingthirdchupacabra

Glaucofana

LPP NC

  • OTROS DATOS: Birrefringencia muy baja en la riebeckita = 0,006 a 0,017, y de 0,008 a 0,029 en la glaucofana. La orientación óptica es variable dentro de la serie, mientras que en la glaucofana es; nα cerca de a, nβ=b y nγ cerca de c, en en la riebeckita es; nα cerca de a, nγ=b y nα cerca de c, por lo que cambia el signo de elongación.
  • ASOCIACIÓN: La glaucofana y la crossita (término intermedio) son características de rocas con metamorfismo regional de alta presión y baja temperatura como esquistos (azules), eclogitas y mármoles. La riebeckita se encuentra en rocas ígneas (granitos, sienitas y sienitas nefelínicas) y en rocas ricas en hierro (“iron formations”) metamorfizadas en forma de crocidolita. La crossita es un término de composición intermedia que se encuentra en los mismos tipos de roca que la glaucofana.

https://youtu.be/owF5z8Nc5S8

https://youtu.be/r3SxLxukICA

Valentina Romero

https://youtu.be/DTK_W81TsUA

Sillimanita

Valentina Romero

  • FÓRMULA: Al2SiO5
  • SISTEMA: Rómbico
  • GRUPO: Ortosilicatos (neso)
  • FORMA: Generalmente en cristales automorfos pismáticos alargados (o agregados fibrosos)
  • COLOR: Incoloro y limpio (la variedad fibrolita puede ser marrón)
  • PLEOCROÍSMO: No presenta
  • MACLAS: No presenta
  • EXFOLIACIÓN: {010} buena
  • RELIEVE: Alto +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,018 a 0,022 (Media)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Segunda mitad del primer orden
  • ELONGACIÓN: Positiva
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 0º = recta
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (+)
  • OTROS DATOS: Los agregados cristalinos fibrosos de grano fino dan lugar a la variedad denominada fibrolita (colores marrones claros). Se puede alterar a sericita.
  • ASOCIACIÓN: Metamorfismo de medio y alto grado (alta temperatura) de rocas arcillosas, en corneanas, micaesquistos o gneises (con cordierita y biotita).

LPP NC

NC LPP

https://youtu.be/r0UtL3NZ3_c

https://youtu.be/ScJgXoqXyqE

https://youtu.be/D9XlLXT5wx8

Andalucita

  • FÓRMULA: Al2SiO5
  • SISTEMA: Rómbico
  • GRUPO: Ortosilicatos (neso)
  • FORMA: Generalmente automorfa. Inclusiones frecuentes de cuarzo y otros minerales
  • COLOR: Incoloro o rosa pálido (muy raro con color verde)
  • PLEOCROÍSMO: Rosa-incoloro
  • MACLAS: Raro según {101}
  • EXFOLIACIÓN: {110} buena, {100} poco marcada
  • RELIEVE: Medio +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,009 a 0,013 (Baja)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Gris o blanco de primer orden
  • ELONGACIÓN: Negativa
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 0º = recta
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (-)

LPP NC

LPP NC

Valentina Romero

Andalucita

  • OTROS DATOS: Inclusiones carbonosas de forma regular dando un dibujo cruciforme (quiastolita). Se altera a sericita (agregados de micas blancas de grano fino)
  • ASOCIACIÓN: Aureolas de contacto en rocas arcillosas (corneanas y micaesquistos). Menos frecuente en pegmatitas graníticas y granitos

NC LPP

https://youtu.be/qEKvPhrjzr4

https://youtu.be/rMY8CHzG4s4

Valentina Romero

Kyanita

  • FÓRMULA: Al2SiO5
  • SISTEMA: Triclínico
  • GRUPO: Ortosilicatos (neso)
  • FORMA: Secciones alargadas según eleje c y aplanadas paralelamente a (100) aproximadamente tabulares
  • COLOR: Incoloro, raramente azul claro
  • PLEOCROÍSMO: Suave en las variedades azules (de incoloro a azul-cobalto o azul-violeta)
  • MACLAS: Comunes, simples o múltiples con planos de composición {100}, menos frecuentes según {001}
  • EXFOLIACIÓN: {100} perfecta, {010} buena, particiones según {001}

LPP NC

Valentina Romero

Kyanita

  • RELIEVE: Alto +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,012 a 0,016 (media)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Amarillo de primer orden
  • ELONGACIÓN: Positiva
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 30º
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (-)
  • ASOCIACIÓN: Metamorfismo regional de rocas pelíticas (junto a granate, estaurolita, andalucita, sillimanita o cloritoide). Más raro en eclogitas (con granate y onfacita), en pegmatitas graníticas y en kimberlitas

LPP NC

https://youtu.be/jDIfckGyAVQ

https://youtu.be/7omAAI9xnOc

https://youtu.be/uYy1dPVGBnE

https://youtu.be/tTxRqX9W2v4

Valentina Romero

Estaurolita

  • FÓRMULA: Fe2 Al9O6(SiO4)4 (O,OH)2
  • SISTEMA: Monoclínico (pseudorómbico)
  • GRUPO: Ortosilicatos (neso)
  • FORMA: Prismas alargados según c, generalmente automorfos
  • COLOR: Amarillo (marrón)
  • PLEOCROÍSMO: Marcado, de incoloro-amarillo pálido a amarillo intenso
  • MACLAS: Cruciformes a 90o {031} o a 60o {231}, raramente visibles en lámina delgada
  • EXFOLIACIÓN: {010} pobre y no suele ser visible en lámina delgada

LPP NC

https://youtu.be/AVyTzvKxUls

https://youtu.be/nw_2_6OVvSw

  • RELIEVE: Alto +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,011 a 0,014 (Baja)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Hasta amarillo de primer orden
  • ELONGACIÓN: Positiva ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 0º = recta
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (+)

Valentina Romero

Estaurolita

  • OTROS DATOS: Se altera fácilmente a sericita
  • ASOCIACIÓN: Rocas metamórficas, de grado medio medio, ricas en aluminio (esquistos y gneises)

NC LPP

LPP NC

LPP NC

Valentina Romero

Cordierita

  • FÓRMULA: (Mg,Fe)2Al4Si5O18
  • SISTEMA: Rómbico
  • GRUPO: Ciclosilicatos
  • FORMA: Generalmente xenomorfa
  • COLOR: Usualmente incolora, en granos gruesos o en muestras muy ricas en hierro puede ser azul claro
  • PLEOCROÍSMO: No presenta, salvo las variedades azules
  • MACLAS: Simples, lamelares o cíclicas, la {110} puede ser polisintética pero repetidas en menor número que en la plagioclasa
  • EXFOLIACIÓN: Según {010}, pobre según {100} y {001}
  • RELIEVE: Bajo - a Bajo +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,005 a 0,017 (Baja)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Grises y blancos de primer orden
  • ELONGACIÓN: Negativa
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 0º = recta
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (-) ,puede ser Biáxico (+))

LPP NC

Valentina Romero

  • OTROS DATOS: La cordierita no alterada se puede confundir con el cuarzo. Los granos alterados pueden tomar coloración amarillenta o verdosa ya que se altera muy fácilmente a pinnita (agregado de clorita, moscovita y otros filosilicatos, lo que es un criterio muy útil en la identificación). Las inclusiones de circón o otros minerales con elementos radiactivos dan una aureola amarilla muy característica. Puede contener agua.
  • ASOCIACIÓN: Rocas arcillosas metamorfizadas. En gneises de metamorfismo regional con granate-sillimanita

LPP NC

Cordierita

LPP NC

Valentina Romero

  • FÓRMULA: A3B2(SiO4)3 con A=Mg, Fe, Mn, Ca y B=Al, Fe, Cr
  • SISTEMA: Cúbico
  • GRUPO: Ortosilicatos (neso)
  • FORMA: Formas automorfas (dodecaedros y trapezoedros), xenomorfas redondeadas o en masas irregulares, frecuentemente fracturados y con inclusiones
  • COLOR: Incoloro o ligeramente coloreado (crema-rosa, amarillo, verde o marrón)
  • PLEOCROÍSMO: No presenta
  • MACLAS: Solo visibles en granates con birrefringencia anómala (anisótropos) como sectores radiales que parten del centro del cristal
  • RELIEVE: Alto +
  • BIRREFRINGENCIA: 0 (ISÓTROPO)
  • SIGNO ÓPTICO: Isótropo
  • OTROS DATOS: Se altera a talco, serpentina y clorita. Las variedades del grupo ugrandita (grosularia, hidrogrosularia, andradita) pueden presentar birrefringencia anómala baja, con valores de de hasta 0,005 .
  • ASOCIACIÓN: Muy extendido. Rocas metamórficas (esquistos y gneises, eclogitas, skarns), como accesorio en rocas ígneas (pegmatitas y más raro en granitos).

NC LPP

Valentina Romero

LPP NC

Granate

https://youtu.be/Fc9cyszrp-U

https://youtu.be/Br2sxEBx6Uo

https://youtu.be/MdDFFXapwZY

Cloritoide

  • FÓRMULA: (Fe2+,Mg, Mn)2(Al, Fe3+)Al3O2(SiO4)2(OH)4
  • SISTEMA: Monoclínico o Tricínico
  • GRUPO: Ortosilicatos (neso)
  • FORMA: Formas subautomorfas rectangulares paralelas al plano (001)
  • COLOR: Incoloro-gris azulado, verde muy claro
  • PLEOCROÍSMO: Visible pero no muy marcado
  • MACLAS: Simple y lamelar (común) paralelo a la traza de la exfoliación {001}
  • EXFOLIACIÓN: Perfecta paralela a {001}, {110} moderada

NC LPP

LPP NC

  • RELIEVE: Alto +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,005 a 0,022 (Baja-Media)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Grises-blanco de primer orden
  • ELONGACIÓN: Negativa respecto a la exfoliación
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: De 0-18º respecto al plano de exfoliación
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (+ o -)

Valentina Romero

Cloritoide

  • OTROS DATOS: Puede ser triclínico (B-) con 2V= 55-88. Se puede alterar a clorita. En algunos casos presenta diferencias de color por sectores con una estructura en “reloj de arena”
  • ASOCIACIÓN: Rocas pelíticas con metamorfismo regional de grado bajo a medio

NC LPP

LPP NC

https://youtu.be/VjZUe5OM2Fg

https://youtu.be/IMu8K6bVA8c

https://youtu.be/RwQtK2v-94M

Valentina Romero

Serpentina

  • NOMBRE: SERPENTINAS (ANTIGORITA Y CRISOTILO)
  • FÓRMULA: Mg3[Si2O5](OH)4
  • SISTEMA: Monoclínico
  • GRUPO: Filosilicatos/serpentinas
  • FORMA: La antigorita presenta hábito lamelar dando lugar a agregados masivos de grano fino, frecuentemente cortadas por filoncillos de crisotilo (con hábito fibroso dando lugar a fibras muy finas y alargadas según el eje c)
  • COLOR: Incoloro-gris, verde
  • PLEOCROÍSMO: Suave, desde incoloro a tonos verdes y amarillentos pálidos.
  • MACLAS: Raras
  • EXFOLIACIÓN: En la antigorita perfecta según {001}, en el crisotilo fácil según {001}, difícil de ver en los agregados fibrosos
  • RELIEVE: Bajo - a Bajo +
  • BIRREFRINGENCIA: 0,001 a 0,010 (Muy baja)
  • COLOR DE INTERFERENCIA: Gris-blanco de primer orden, raramente superiores.
  • ELONGACIÓN: Positiva
  • ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 0º = recta
  • SIGNO ÓPTICO: Biáxico (-)

Antigorita

MASIVO

Lizardita

MASIVO

Crisotilo

FIBROSO

https://youtu.be/Eit0x6XMB1I

https://youtu.be/soUT-tZsq3A

https://youtu.be/jht89nHqZwU

https://youtu.be/RbNbOKK-C-8

Valentina Romero

Antigorita

Serpentina

  • OTROS DATOS: Generalmente la antigorita y el crisotilo aparecen asociados en agregados de grano fino y es difícil diferenciarlos, el crisotilo puede presentar hábito fibroso cuando rellena fracturas. El crisotilo puede ser B(+ -). Se diferencian de las cloritas en que su color y su pleocroísmo son menos intensos.
  • ASOCIACIÓN: Alteración hidrotermal de silicatos de rocas ultrabásicas como peridotitas (con olivino), o piroxenitas. En rocas de metamorfismo de contacto de rocas carbonatadas junto a calcita, olivino, dolomita y minerales calcosilicatados. El crisotilo junto con la antigorita, forman prácticamente el 100% de las sepentinitas.

LPP NC

Crisotilo

Valentina Romero

Zeolita

NC LPP

  • Grupo: aluminosilicatos (tectosilicato)
  • Rocas asociadas: Rocas ígneas volcánicas, rocas sedimentarias y metamórficas.
  • Origen y ambiente geológico: Se encuentran característicamente en sistemas hidrotermales de baja temperatura, especialmente en rocas ígneas volcánicas, pero también en una amplia gama de otros tipos de rocas, típicamente feldespáticos.

LPP NC

Valentina Romero

Zeolita

NC LPP

  • Grupo: aluminosilicatos (tectosilicato)
  • Rocas asociadas: Rocas ígneas volcánicas, rocas sedimentarias y metamórficas.
  • Origen y ambiente geológico: Se encuentran característicamente en sistemas hidrotermales de baja temperatura, especialmente en rocas ígneas volcánicas, pero también en una amplia gama de otros tipos de rocas, típicamente feldespáticos.

LPP NC

Valentina Romero