Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Gestión del riesgo de desastres (nociones básic

Centro Virtual de In

Created on September 13, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

gESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Anibal López Velázquez Ameyatzin Qetzalli Sánchez Peña Lourdes Sánchez Huitron

(nociones básicas)

Elaborado por: Roberto Ramírez Fabiani. Lourdes Sánchez Huitrón. Julio 2023.

La institución encargada de implementar la Gestión del Riesgo de Desastres, es la Secretaría de Protección Civil, la cual debe actuar conforme a la "Ley General de Protección Civil (LGPC)".

Conoce esta ley dando clic en cada uno de los botones.

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO

De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2012), la Gestión Integral del Riesgo (GIR) es un concepto que se utiliza para agrupar el conjunto de políticas y acciones enfocadas al control y reducción del riesgo en todos los ámbitos de la vida social.

Por su parte, la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, la define como el conjunto de decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionales desarrollados por sociedades y comunidades para implementar políticas y estrategias con la finalidad de fortalecer sus capacidades para reducir el impacto de amenazas naturales, así como de desastres ambientales y tecnológicos consecuentes.

La Gestión Integral de Riesgo hace referencia al proceso de planificación, participación, intervención, toma de decisiones y políticas de desarrollo sustentable orientado a:

  • Conocer las causas de fondo que generan el riesgo.
  • La reducción, prevención y control permanente del riesgo de desastres.
  • Revertir el proceso de construcción social de los riesgos.
  • Fortalecer las capacidades de resiliencia tanto de las instituciones de gobierno como de la sociedad en general.

ETAPAS DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO

Preparación

Auxilio

Identificación de riesgos

Recuperación

Previsión

Reconstrucción

Prevención

Mitigación

TIPOLOGÍA DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO DE DESASTRE

Gestión prospectiva

Gestión reactiva

Gestión correctiva

Leer más

Leer más

Leer más

DESASTRES

La incapacidad de la sociedad de ajustarse y adaptarse adecuadamente a su entorno dan como resultado los desastres.

Haz clic en la imagen para que conozcas los factores más importantes que incrementan la exposición de las personas a las amenazas.

No es que los fenómenos que originan catástrofes se vuelvan más frecuentes y por eso aumenten los desastres, sino que al crecer de manera exponencial la población, en la misma proporción crece el grado de exposición a estos acontecimientos, es decir que, este crecimiento desmedido de la población la vuelve más vulnerable.

Leer más

VULNERABILIDAD

El riesgo implica la combinación de dos factores: el fenómeno natural o antrópico que representa la amenaza (P) y el sistema expuesto que puede ser afectado (V). Esto se puede representar de la siguiente forma:

Hace referencia a la susceptibilidad o propensión de los sistemas expuestos a ser afectados o dañados por el efecto de un fenómeno perturbador, es decir, es el grado de pérdidas que se esperan, estas pueden ser de origen: físico, social, económico o ambiental.

Haz clic en la imagen para que conozcas los factores de vulnerabilidad

CONCEPTOS PRINCIPALES DE LA GESTIÓN INTEGRALDE RIESGO DE DESASTRE

Pulsa en los siguientes elementos.

PELIGRO
EXPOSICIÓN
VULNERABILIDAD
CATALIZADOR

ESQUEMATIZACIÓN DEL RIESGO

Sistema expuesto

RIESGO

Peligro

Vulnerabilidad

LINEAS DE ACCION E INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO

CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE AMENAZAS

De acuerdo con la oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastre

La información para la realización de este recurso fue proporcionada por Roberto Ramírez Fabiani y se tomó como referencia el siguiente documento:

Ramírez, F. R. (s.f.) Gestión del Riesgo de Desastres. Nociones básicas