Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Psicología Humanista
Roxana Estefania
Created on September 12, 2020
Infografía comparativa
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PSICOLOGÍA HUMANISTA
Considera al ser humano como un todo
Corrientes Psicológicas
Por: Roxana Yumisaca
Carl Rogers
Abraham Maslow
- (1908 - 1970)
- Fundador de la Psicología Humanista.
- 1968 fue presidente de la American Psychological Association.
- (1902 - 1987)
- Psicólogo de orientación Humanista.
- 1945 -1946 fue Presidente de la American Psychological Association.
SEMEJANZAS
Maslow
Rogers
- Psicólogo Humanista
- Auto-actualización, Maslow puso en el centro de la atención psicológica el problema del concepto de salud mental.
- Psicólogo Humanista
- Auto-actualización el funcionamiento óptimo de la personalidad después de la terapia.
DIFERENCIAS
Maslow se centra en las personas humanamente excepcionales; además, muestra que la humanidad el hombre puede llagar a ser.
Maslow establece su jerarquía de necesidades: fisiológicas, de seguridad, de pertenencia y amor, de estima y de desarrollo de autorrealización.
Maslow se preocupa por el crecimiento y desarrollo personal.
Terapia
Necesidades
Ser humano
Rogers su enfoque terapéutico, la terapia centrada en el cliente, también es conocido como terapia no directiva.
Rogers el hombre busca ser creativo, ser plenamente funcional.
Rogers el ser humano nace con una tendencia realizadora capaz de reflexión, espontáneo, y capaz de valorar a otros .
Bibliografía:
Castro, F. (2018). Abraham Maslow, las nececidades humanas y su relación con los cuidadores profesionales. Cultura de los ciudados, 102-108. Martorell, J., & Prieto, J. (2008). Fundamentos de Psicología. Ed. C. A. Riveros, E. (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 135-186. Villegas , M. (1986). La Psicología Humanista: historia, concepto y método. Anuario de psicología, 7-46.