Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Ácido valerénico: El somnífero detrás de la valeriana
MARIA CAMILA SIERRA ZAPATA
Created on September 11, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ácido valerénico: El somnífero detrás de la valeriana.
Loaiza Duque Jose Manuel-Estudiante Licenciatura Ciencias Naturales Sepiembre, 2020
Resumen
La búsqueda y revisión de la literatura realizada sobre los metabolitos secundarios de la planta Valeriana officinalis permitió identificar varios compuestos responsables del efecto somnífero que produce la aromática de esta planta, entre ellos se destaca el Ácido valerénico el cual contribuye en mayor medida a dicho efecto. La estructura de dicho compuesto, así como su isomería serán abordados más adelante en este póster.
Introducción
Resultados
Valeriana officinalis, también llamada valeriana común o valeriana de las boticas es una herbácea perenne, perteneciente a la antigua familia Valerianaceae, ahora subfamilia Valerianoideae. Ahora pertenece a la familia Caprifoliaceae. Posee un tallo que alcanza 20-120 cm de altura, sus rizomas son ovoides o cilíndricos de 3-5 cm, color gris-amarillento, cubiertos por muchas raíces de pequeño diámetro, casi cilíndricas y del mismo color que el rizoma. Las hojas son pinnadas con foliolos dentados. Su uso medicinal para tratar el insomnio es la causa principal para realizar la revisión de la literatura, el metabolito responsable de su actividad somnífera así como su estructura y propiedades químicas.
Ácido valerénico:
Metodología
Estructura química del Ácido valerénico
Conclusiones
- Valeriana officinalis posee un gran número de metabolitos secundarios responsables del efecto somnífero.
- El Ácido valerénico es el compuesto principalmente relacionado con el efecto somnífero de la valeriana.
- A nivel estructural el Ácido valerénico es un compuesto bicíclico de pequeño tamaño, que posee grupos funcionales como alquenos y ácidos carboxílicos.
- Su naturaleza es principalmente apolar.
Bibliografía
SUNDARESAN, N., KASTHURI, B. N., & KALIAPPAN, I. (2018). Valeriana oficinalis: A review of its traditional uses, phytochemistry and pharmacology. Asian Journal of Pharmaceutical and Clinical Research, 11(1), 36-41. https://doi.org/10.22159/ajpcr.2017.v11i1.22588
Ácido valerénico