Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Qué es la Filosofía

Lourdes Cardenal

Created on September 9, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TEMA 1

QUÉ ES LA FILOSOFÍA

EL SABER FILOSÓFICO

01

el saber filosófico

La filosofía es un tipo de saber muy especial. Consiste en reflexionar sobre cualquier aspecto de la realidad (la ciencia, el arte, el lenguaje, la política, el ser humano, la sociedad...) pero hacerlo de una manera crítica, rigurosa y radical. Se diferencia de otros saberes como: el saber vulgar, el saber científico-técnico, el saber mítico y mágico y el saber religioso.

prueba a pensar por ti mismo: ¿qué crees que diferencia a la filosofía de cada tipo de saber?

01

El saber vulgar

02

El saber científico-técnico

03

el saber mítico-mágico y el religioso

¿cómo son las preguntas filosóficas?

son cuestiones abiertas

01

son preguntas generales

02

no deben tener suposiciones

03

¡comprobemos con un juego si lo hemos comprendido!

qué es imprescindible para filosofar bien:

1. Pensar radicalmente: Consiste en investigar algo desde sus raíces y preguntar siempre la causa de todo 2. Clarificar conceptos: necesario para tener claro de qué estamos hablando y analizar bien la situación. 3. Descubrir supuestos: en numerosas ocasiones damos por hecho cosas que no hemos probado ni demostrado. Es importante estar alerta para evitar los prejuicios y presupuestos. 4. Mostrar conexiones: ver cómo se relaciona algo con otras cosas, cuáles son sus causas y consecuencias... es fundamental para el pensar filosófico.

¡EMPEZAMOS A PRACTICAR!

no hay mejor manera de aprender a pensar críticamente, a evitar supuestos, a aprender a analizar y clarificar conceptos y a relacionarlos que dialogando. por ello, comenzaremos a poner nuestras mentes a pensar con una sesión de fpn. ¿preparados para filosofar?

sesión fpn

el nacimiento de la filosofía

02

el nacimiento de la filosofía

La filosofía nación en las colonias griegas de Mileto y Éfeso en el S.VI a.C. Los primeros filósofos son conocidos como los presocráticos.

Éfeso

Mileto

los presocráticos

Los primeros filósofos reflexionaron principalmente sobre la naturaleza. Buscaron el arjé o arché, es decir, aquello que originaba y formaba todo lo existente. Cada filósofo propuso un arjé diferente. Clica en las imágenes para conocer el elemento que cada pensador consideraba que daba origen a toda la realidad.

¡¡JUGUEMOS PARA APRENDER!!

¿Conocéis el juego del memory card? vamos a crear nuestro propio memory card haciendo pares de tarjetas en las que aparezcan, un una, el nombre del filósofo, y en la otra, el arjé que este pensador proponía. luego usaremos el material creado para jugar y aprendernos bien qué elemento propuso como origen de la realidad cada filósofo presocrático :-D

los sofistas y sócrates

Durante el S. V a.C apareció la democracia en Atenas y esto produjo que el tema central de reflexión dejara de ser la naturaleza y pasase a ser el ser humano. Hubo dos posiciones enfrentadas: la de los Sofistas y la de Sócrates

los sofistas

sócrates

Sócrates, sin embargo, defendía que sí era posible llegar a verdades universales a través del diálogo. Para ello propuso un método que tenía dos partes: Primero, a través de la IRONÍA, hacía preguntas a sus interlocutores para que estos llegasen a la conclusión de que no sabían tanto como se creían o de que no estaban tan seguros de algo como pensaban. Después, a través de un diálogo constructivo guiado por preguntas, llegaban entre los dos a la verdad. A esta parte de su método se la denomina MAYÉUTICA, que significa, dar a luz.

Los sofistas eran sabios que habían viajado por el mundo y que se dedicaban a enseñar a los jóvenes de Atenas a hablar en público, razonar, argumentar y convencer a cambio de dinero. Esta función era importante en la democracia, pues todos los ciudadnos podían discutir y participar en la vida pública de la ciudad. Sin embargo, los sofistas no creían en una verdad absoluta, eran relativistas, por ello, como no creían que nada fuera malo ni bueno, acababan por enseñar a defender tu propio interés en lugar de lo que de verdad es bueno para así convencer a la mayoría de tu punto de vista.

¡ACTIVIDAD DIGITAL!

BUSCA MÁS INFORMACIÓN EN INTERNET SOBRE SÓCRATES Y LOS SOFISTAS Y REALIZA UN MURAL COMPARATIVO CON LA HERRAMIENTA LINO.IT

¡¡LOS MEJORES MURALES DIGITALES GANARÁN UNA INSIGNIA!!

historia de la filosofía

03

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

S. XIII d. C

S. V a. C

S. IV d. C

S. VI a. C .

FILOSOFÍA ANTIGUAS. VI a. C -S. III d. C

FILOSOFÍA MEDIEVALS. III d. C -S. XIV d. C

S. XVII d. C

S. XIX d. C

S. XVIII d. C

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAS. XIX- ACTUALIDAD

FILOSOFÍA MODERNAS. XV-S. XVIII

¡es hora de hacer nuestro primer visual thinking!

vamos a hacer nuestra propia línea del tiempo de la historia de la filosofía. muchos dibujos y pocas palabras.

¡¡¡las mejores líneas del tiempo ganarán una insignia!!!

funciones de la filosofía

04

antes de mirarlo, vamos a intentar responder a la pregunta entre todos.

¿para qué vale la filosofía?

sesión fpn

¡¡BUEN TRABAJO!!