Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

1.4 Pronombres personales, reflexivos y de objeto directo...

spmd_candy

Created on September 9, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

1.4 Pronombres personales, reflexivos, de objeto directo y objeto indirecto.

El alumno aprenderá el uso de los prnombres,pronombres reflexivos y de objeto directo e indirecto a través de la identificación y práctica.

Los pronombres personales: designan a los participantes en un discurso, ya sean personas, animales o cosas. Los pronombres permiten referirse a estos elementos sin necesidad de nombralos, designando sólo su persona gramatical, en ocasiones género, y su número. El tipo de pronombre por el que se puede sustituir un elemento en un enunciado corresponde a la función que ese elemento desempeñe en la oración.

Los pronombres reflexivos son: pronombres personales que complementan a los verbos reflexivos, y concuerdan en persona y número con el sujeto de la oración.

Nota: los pronombres reflexivos siempre hacen referencia al sujeto, indicando que la acción que el sujeto ejecuta recae al mismo tiempo sobre él.

Uso Los pronombres reflexivos acompañan a los verbos reflexivos para indicar que la acción que el sujeto ejecuta recae además sobre él. Siempre concuerda en con el sujeto. Ejemplo: (Yo) Me miro en el espejo. Tengo que peinarme el pelo. Mi madre se sorprenderá de lo guapo que estoy.

La posición del pronombre reflexivo: Los pronombres reflexivos se sitúan: antes de un verbo en cualquiera de sus formas personales... Ejemplo: La abuela se peina. delante del imperativo en forma negativa y a continuación del imperativo afirmativo; Ejemplo: ¡No te peines! ¡Péinate!

antes de una perífrasis verbal o detrás del infinitivo de la misma; Ejemplo: Ella va a peinarse. Ella se va a peinar. Me tendría que haber peinado. Tendría que haberme peinado. antes o desués de la fórmula estar + gerundio. Ejemplo: Ella está peinándose. Ella se está peinando..

Las perífrasis verbales son construcciones que constan de dos o más verbos que funcionan como uno solo, ejemplo:Debes llegar puntual.

Objeto directo/ objeto indirecto Objeto o complemento directo: Es el complemento que recibe directamente y en primer lugar la acción. Miguel lee el periódico. Puede ser: - Un nombre / sustantivo: Miguel lee el periódico. - Una persona (con preposición a): Miguel lee a Vargas Llosa. - Un pronombre personal átono (LO, LA, LOS, LAS): Miguel lo lee.

¿Qué?

Objeto o complemento indirecto: Es el complemento que recibe la acción del verbo después del complemento directo. Miguel lee el periódico a los alumnos. Similitudes: Los dos complementos pueden llevar la preposición a y los dos se forman con un nombre / sustantivo.

Diferencias El complemento indirecto siempre lleva preposición. Miguel lee el periódico *los alumnos > A los alumnos. El complemento indirecto puede ser un pronombre personal átono: LE, LES. Miguel les lee el periódico (a los alumnos)

Cuando sustituimos dos complementos (objeto directo y objeto indirecto) en la misma oración por los pronombres personales átonos, el pronombre LE/LES se convierte en SE. Miguel lee el periódico a los alumnos Miguel se lo lee.

Categorías gramaticales: Me gusta mirar los peces Pronombre reflexivo+verbo+ verbo+artículo+sustantivo.

Gracias por su atención MTRA. DULCE MARÍA PÉREZ SÁNCHEZ