Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Visita Virtual

atelierremida.ba

Created on September 8, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DÍA DEL REMIDA 2020

- Edición Especial -

Recorridos

Cada año elegimos un eje temático para pensar el espacio. El agua nos inspiró esta vez, y de ella aprendimos en este tiempo de aislamiento. Tomamos su cualidad adaptativa, su fluidez y su capacidad de abrir nuevos caminos.

del agua

¡Hola, navegante!

Herramientas para la visita

Concepto ReMida

Enfoque pedagógico

NAVEGANTE

Mapa denavegación

Reservas 2021

kit DE VIAJE

Visitá el Atelier

Concepto ReMida

Reservas 2021

Enfoque pedagógico

Visitá el Atelier

Mapa de navegación

ReMida en el mundo

Concepto

ReMida BA

ReMida en el mundo

Torino, Italia

Milano, Italia

Calderara di Reno, Italia

Vaggeryd, Suecia

Sede CentralReggio Emilia, Italia

Napoli, Italia

Buenos Aires, Argentina

Sodertalje, Suecia

Génova, Italia

Trondheim, Noruega

Perth, Australia

Varese, Italia

www.remida.org

www.reggiochildren.it

El centro ReMida viajero

Co-ReMidianos

El equipo

Folleto

Aficheta

Nuestra red

ReMida viajero

El ReMida Viajero es un camión acompañado de dos atelieristas que recorre los distintos Distritos Escolares llevando y trayendo miradas y experiencias acerca de la infancia, la creatividad y la reutilización. Una invitación a reinventar, a despertar la curiosidad y habilitar la metáfora, la poética y la imaginación de lo posible.

Porqué Experiencias Materiales CCR

Flexibilidad

Documentación

Múltiples lenguajes

Atelier

Materialidades

ENTRAR

Enfoque pedagógico

Hoja de Ruta

4R

Múltiples lenguajes

Desde ReMida proponemos la multiplicidad de lenguajes para abordar nuestra identidad y nuestros entornos. Los niños y las niñas hablan cien lenguajes, decía el pedagogo italiano Loris Malaguzzi: representan, comunican y expresan su pensamiento por diferentes medios y sistemas simbólicos. Los lenguajes son fuentes de conocimiento.

Los cien lenguajes Por Loris Malaguzzi

Materialidades

Promotores de reflexión

Nos abren preguntas. Apelan a las subjetividades. Hablan de un mundo diverso.

¿De dónde vienen los materiales?

Documentación

La documentación constituye la identidad cultural de cada institución. Es un proceso de investigación continua y una herramienta de comunicación que hace visible el aprendizaje y nos permite reflexionar y repensar la práctica educativa.

4R

Formar parte del Centro ReMida BA implica una contribución ética y activa del cuidado del ambiente y de los recursos del ser humano.

Reciclar

Recolectar

Reducir

Reutilizar

Podés ser parte de nuestra red de donantes Si te interesa donar material de descarte industrial escribinos aquí

La concepción de un espacio flexible es una construcción que se reinventa en relación con los contextos donde se activa.

Flexibilidad

Construir nuevas certezas Nuevos estadios de pertenencia Tradición e innovación Estructura invariable y fluidez acuática La incertidumbre activa la creatividad.

El agua y la flexibilidad

Atelier

en acción

Una forma de pensar y entender la escuela

Una política pública

"La estética es promotora de relaciones, conexiones, sensibilidad, libertad y expresividad, y su cercanía a la ética parece natural ". Vea Vecchi

Reservá tu visita 2021

Ingresá al atelier

La visita

En cada solicitud de visita se genera el compromiso y participación de todos los actores institucionales y se propicia un vínculo con docentes e instituciones donde el diálogo prima para la construcción de la visita.

¿Cómo reservo una visita?

Reservá Agenda 2021

¿En qué horarios funcionan las visitas?

¿Cuánto dura la experiencia?

¿Qué mundo necesitan las infancias?

Constituye nuestra pregunta guía.

Un compromiso que queda latiendo y resonando.Está presente en todos los debates y activaciones que proponemos.Creemos en las preguntas como puertas de entrada a la reflexión y la co construcción.Los y las invitamos a atravesarla...

Espacio exterior

El entorno natural es la invitación a una forma de aprender diferente. En este espacio son recibidos los grupos: aquí comienza la expedición.

A través del aguay sus reflejos...

A través de las ventanas...

el mural

Representa una energía compuesta por distintos materiales vinculados a la reutilización y objetos utilizados en la enseñanza (pedagogía y materialidad).

Los materiales nos hablan

Exploración sonora

Descubrí nuestras

¡Adivinanzas Sonoras!

Las ondas del sonido se mueven,como una gota, se expanden en el espacio.

Mesa de Luz

Como el agua, nos deja ver qué hay en lo profundo.

En ReMida consideramos la LUZ como un material, un lenguaje y una forma que posibilita investigaciones, profundizaciones y nuevos descubrimientos. En este espacio adultos, niños y niñas se sorprenden, se detienen, hacen preguntas y formulan hipótesis.

Estímulo sensorial

Relajación

Concentración y enfoque

Laboratorio digital

Acercarse. Descubrir. Conocer.Un lugar pensado como laboratorio donde se relacionan la acción y el pensamiento en un modo de actuar como práctica educativa.

Micro adivinanzas

CÁMARA WEB Y PROYECTOR

MICROSCOPIO DIGITAL

ESCÁNER E IMPRESORA

Retroproyector

¿Qué sucede en un mundo proyectado y ampliado? ¿Cómo cambia la percepción sobre el ambiente proyectado?

"Había una vez un navegante..."

Biblioteca

En este espacio, los libros nos permiten flotar y desparramarnos

el Cuerpo

EXPLORACION Huella Texturas DANZA

en movimiento

El agua en movimiento puede ser una ola del mar que nos acaricia los pies, una gota de lluvia que nos moja la cara, la superficie de un lago calmo al atardecer. ¿Cómo son esos sonidos y movimientos? ​

El cuerpo es el portador de toda experiencia alojada en nuestra memoria a través de los sentidos, de la percepción activa.

Espacio de construcción

Un espacio provisto de distintos materiales de descarte en una atmósfera poética generada por proyecciones es el escenario, donde niñas y niños actúan, de múltiples maneras, una maravillosa performance en transformación permanente.

¿Es posible construir sobre el agua?

Conocé Puerto PET

Noche

Mediodía

Amanecer

Atardecer

Instalación inspirada en las visitas de niñas y niños donde interactúan envases transparentes en un contexto que exalta las cualidades pedagógicas, estéticas y constructivas de estos materiales.

"La imagen en su simplicidad no necesita un saber". Gaston Bachelard

por Mariano Zir

Arcilla

El agua le da un nuevo comienzo.

La arcilla, modificada por el agua, el aire, el fuego y las manos, provoca una conexión sensorial que despliega la creatividad.

Espacio colaborativo

Proyectos realizados

Frente a los desafíos sociales y ambientales, este espacio constituye un ámbito de integración y compromiso en el que se brinda la oportunidad de compartir y fortalecer proyectos en el marco de una cultura participativa y abierta.

“Lápiz de papel” “Encuentro de tramas, mantas tejidas” “Manteles Individuales Intervenidos” “El lugar de las palabras”

Espacio de retiro

La curaduría de materiales se realiza con un criterio pedagógico, ético, estético y sustentable. Los materiales se encuentran dispuestos para ser re observados, tocados e investigados por la infancia y adultos que nos visitan.

Las relaciones

Ingreso y retiro de materiales

Las relaciones

Las estanterías proponen un diálogo con el espacio de Atelier en un trabajo interdisciplinario, construyendo un paisaje matérico.

Diversidad

Familia

Cualidades

Ingreso y retiro de materiales

Dialogamos sobre la relación del impacto ambiental y el consumo responsable.

frecuencia de ingresos

alianzas con otras áreas

trabajo en red

Ficha de retiro

El vínculo del retiro

El entorno natural nos acompaña en la salida. Lo vivido en el interior se amalgama con el exterior y una cálida despedida se funde en la invitación a volvernos a ver.

Salida

Nos definimos como un centro vivo, por eso es importante para nosotros que nos dejes tu mensaje...

El agua nos acompañó en este viaje de exploración hacia nuevas orillas y descubrimientos, fluyendo a través de la diversidad de paisajes sensoriales. Esperamos que los ecos de esta mirada poética naveguen también por los entornos de sus espacios cotidianos expandiendo así el viaje que iniciamos juntos.

Créditos