Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Propuesta de mediación lectora
Nicole Frez Aróstica
Created on September 8, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Modelos efectivos de lectura: Profesores lectores
Propuesta de mediación lectora
Documento de divulgación elaborado en el marco del Proyecto FONDECYT 1170779 Autoras: María José Tapia, Carla Muñoz, Carolina González y Nicole Frez
¿Por qué es importante modelar la lectura?
Un lector modelo es capaz de promover la lectura en diversos contextos, pues muestra a otros la cotidianeidad y el placer de leer, por tanto, cuando leemos es preciso explicitar y compartir el gozo por la lectura, ya que, si la lectura no es visible y cercana para los aprendices, la lectura no tendrá un lugar importante y prioritario en su día a día, lo que en definitiva afectará el desarrollo y consolidación del hábito lector.
SECCIÓN 1
¿Cómo haces que tus alumnos lean?
Hago lo siguiente:
SECCIÓN 1
¿Por qué es importante modelar la lectura?
Imitación
Condiciones
Para devenir un modelo se precisan ciertas condiciones.
SECCIÓN 1
Consecuencias gratificantes
Si un niño imita el comportamiento de un modelo y las consecuencias son gratificantes, es probable que el niño continúe realizando dicho comportamiento.
Necesidades del individuo
Por otro lado, si el refuerzo exterior -sea éste positivo o negativo- no coincide con las necesidades del individuo, este refuerzo no tendrá impacto.
Personas significativas
Los niños prestan atención a personas que les son significativas (padres, profesores, abuuelos), imitando lo que dicen y hacen estos adultos.
Modelo lector
CONDICIONES
RECURSOS
Propuesta didáctica
SECCIÓN 2
¿Qué condiciones deben darse para la lectura?
Ideas de lecturas y mediación lectora
Mediador que guía/modela la lectura
PROPUESTA DIDÁCTICA
SECCIÓN 3
Propuesta didáctica: Mediador que guía/modela la lectura
Me dejo guiar por las lecturas de otros
Creo firmemente que en toda lectura hay aprendizaje
Yo, mediador
SECCIÓN 3
Elaboro trayectorias de lectura coherentes con las competencias de cada lector aprendiz a mi cargo
Me esfuerzo en crear un ambiente que invita a leer
La lectura en voz alta es parte de mi práctica mediadora cotidiana
Volver
Comparto horizontalmente lecturas
1. Elige un tema de lectura (curricular) 2. Elige (muchos) libros en torno a ese tema 3. Permite que los lectores a tu cargo los exploren y escojan 4. Presenta atractivamente el tema o punto de vista con que leemos
NUESTRO RECOrrIDO LITERARIO
04
03
01
02
SECCIÓN 3
Diseña preguntas clave para cada sesión ¿Cómo dialogan estos libros? Todos participan
TÍTULO
AUTOR
LECTOR
COMPARTIR
5. Al término del mes, cada alumno debe elegir libremente un nuevo libro en relación a lo leído ¿por qué lo escogió?
Volver
Dejarse guiar por la lectura del otro
Mediar
Espacio de gozo
Vínculo con otras obras y autores
Resaltar, enriquecer la experiencia de la lectura directa
SECCIÓN 3
Trayectorias de lectura en su audiencia
Escuchar
Compartir
...la lectura personal y permitir a los otros entrar en una historia.
...la lectura de otros.
Volver
Trayectorias de lectura
1. Observa las lecturas de tus estudiantes:
- Libro 1: Tomado de tu selección inicial
- Libro 2: Elegido libremente con una razón explicada
SECCIÓN 3
Martín
Sofía
Javiera
Pedro
Selección inicial
Volver
Recorridos lectores coherentes
Proponer lecturas
Escuchar
(frustración de no poder acceder al significado del texto podría ocasionar el alejamiento de la lectura).
que puedan ser realizadas de acuerdo a la competencia lectora y literaria desarrolladas por el lector.
los intereses de los niños y con empatía, descubrir cómo y por qué se produce la atracción.
SECCIÓN 3
No son unidireccionales
El entorno y el hábito lector de quienes nos rodean: Si el entorno no considera valioso leer, dejaremos de leer. Nos adecuamos y adaptamos a nuestro entorno y al hacerlo la lectura es uno de muchos aspectos que se ve modificado, “las prácticas que pierden soporte social, pierden también razón de ser” (Bahloul 2002 p.60). El entorno social entrega referencias o parámetros de comportamiento “tácitos”, silenciosos, más potentes que aquellas que han sido recibidas por indicaciones explícitas, obligatorias o por coacción. Es decir, consignas como “se debe leer porque...” o “organiza tu lectura en n minutos diarios”.
Volver
La seducción de la lectura en voz alta
1. Observa las lecturas de tus estudiantes:
- Libro 1: tomado de tu selección inicial.
- Libro 2: elegido libremente con una razón explicada.
- Libro 3: sugerido personalmente.
- Escoge un fragmento de los libros que están trabajando y léelo en voz alta. Prepara la lectura para respetar la fluidez, tiempo y entonación.
- Luego los lectores y escuchas, hacen lo mismo.
- Los lectores escogen el texto de un compañero como su próxima lectura.
SECCIÓN 3
Martín
Pedro
Javiera
Sofía
Volver
¿Cómo puede ser tan efectivo el simple acto de leerle a un niño?
En los encuentros a partir de la lectura en voz alta, se establece una asociación entre la lectura y el placer de leer y compartir.
- La lectura es la excusa para encontrarnos a partir de las emociones.
- Construimos imágenes mentales y vocabulario.
- Ofrecemos un modelo de lectura
- Creamos las bases del conocimiento personal o del saber e instamos a compartirlo con otros.
SECCIÓN 3
Tiempo real y concreto
Volver
Ambiente que invita a leer
El ambiente de lectura cumple un rol muy importante en la motivación para nuestras lecturas. Entonces, analicemos: ¿cómo es nuestro ambiente de lectura?, ¿cómo es el ambiente que genero en mi aula para la lectura? Describe los aspectos positivos y si podrías mejorar en algo.
Aspectos positivos
Ambiente de lectura
Aspectos a mejorar
¿Cómo es?
SECCIÓN 3
Javiera
Sofía
Pedro
Martín
Volver
Ambiente que invita a leer
LUZ Y MOBILIARIO
INFORMACIÓN
SECCIÓN 3
DECORACIÓN Y DISPOSICIÓN
REPISAS Y NÚMEROS DE LIBROS
Volver
Me reconozco como lector y permito que otros lo hagan
¿Recuerdas los textos que leíste por placer? 1. Vuelve a anotarlos y relata qué emociones se asociaron a esta lectura. 2. Permite que tus lectores hagan lo mismo
TEXTOS QUE LEO POR PLACER
¿Cómo es?
01
SECCIÓN 3
QUÉ QUEDÓ DESPUÉS DE LEER
02
EMOCIONES
03
- Libros
- Logros observados
- Libros
- Logros observados
- Libros
- Logros observados
- Libros
- Logros observados
SECCIÓN 3
¿Cuál es nuestro próximo objetivo
TRAYECTORIA LECTORA DE CADA ALUMNO
CONDICIONES
SECCIÓN 4
¿Qué condiciones deben darse para la lectura?
Condiciones para modelar la lectura
Modelar la lectura en diversos contextos, afectará el desarrollo y consolidación del hábito lector
¿Qué condiciones concretas debo proveer?
Lectura Visible: muestra a otros la cotidianeidad y el placer de leer.
Lectura Compartida: explicitar y compartir el gozo por la lectura.
SECCIÓN 5
Lectura Cercana: al alcance, visible y cercana para los aprendices, en un lugar físico.
Lectura Cotidiana: un lugar de espacio y tiempo, importante y prioritario en su día a día.
RECURSOS
SECCIÓN 5
Ideas de lecturas y mediación lectora
Sitios de consulta
Lectura viva http://www.lecturaviva.cl/
Fundación cuatro gatos (promoción de la lectura y literatura infantil y juvenil) https://www.cuatrogatos.org/index.php
Canal lector https://www.canallector.com/
Fundación la Fuente https://www.fundacionlafuente.cl/ y Troquel https://www.fundacionlafuente.cl/troquel-2/
SECCIÓN 5
CERLALC (Centro Regional para el Fomento del libro en América Latina y el Caribe) https://cerlalc.org/
Anatarambana https://anatarambana.blogspot.com/
Fundalectura https://fundalectura.org/
Revistas sobre literatura infantil y juvenil
LECTURA Y VIDA (descontinuada) http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/
REVISTA IMAGINARIA (revista de Literatura infantil - Argentina) https://imaginaria.com.ar/
NUEVAS HOJAS DE LECTURA https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=7419
SECCIÓN 5
Revista OCNOS (revista de estudios sobre Lectura - Española) https://revista.uclm.es/index.php/ocnos
Cuadernos de literatura Infantil y Juvenil (CLIJ) http://www.cervantesvirtual.com/portales/cuadernos_literatura_infantil_juvenil/
Fundación Había una vez/ Revista Había Una Vez (revista de Literatura Infantil y Juvenil- Chile) http://fhuv.cl/revista-habia-una-vez/
Revista Babar http://revistababar.com/wp/
Modelos efectivos de lectura: Profesores lectores
Propuesta de mediación lectora
Documento de divulgación elaborado en el marco del Proyecto FONDECYT 1170779 Autoras: María José Tapia y Nicole Frez Aróstica