Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Historia_3
Margaret Bueno
Created on September 8, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ocupación de la Araucanía: Por mucho tiempo la colonización de territorio mapuche se hizo a través del desplazamiento progresivo de la frontera (BioBio) y es que había un alto Interés económico por incorporar las tierras en manos de indígenas para la agricultura (trigo). En ese contexto se lleva a cabo un “Plan de Pacificación”, mediante el cual el Estado inicia la ocupación militar de la Araucanía trayendo consigo la pérdida de territorios ancestrales del pueblo mapuche. Desde entonces, y hasta la actualidad, se inicia lo que se conoce como el “conflicto mapuche”, originado por los reclamos de las comunidades indígenas mapuches al Estado de Chile. Estos reclamos se pueden agrupar en cuatro categorías: 1- Autonomía jurisdiccional (tener un derecho propio) 2- Recuperación de tierras ancestrales 3- Libertad económico-productiva 4- Reconocimiento de una identidad cultural.
El general Cornelio Saavedra reunido con caciques mapuches en 1869
¿Sabías qué…?
- La ocupación de la Araucanía permite la fundación de ciudades como Temuco (1881) y la reconstrucción de Villarrica (1883).
- El puerto de Talcahuano fue una de las grandes puertas de entrada de inmigrantes enganchados en Europa por las agencias de colonización para ocupar estos territorios.
- Chilenos, suizos, italianos, españoles, franceses y alemanes, todos llegarán a territorio mapuche de posguerra buscando asentarse.
- El pueblo Mapuche tiene la intención de iniciar su propio proceso autonómico basado en el derecho a la libre determinación.
Familia Mapuche hacia 1890
Profundiza en su historia: