Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA TIERRA 1º Bach

Antonio Jesús Díaz P

Created on September 8, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UD.1 ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA TIERRA

índice

Criterios

Antonio Jesús Díaz Pareja

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer, recopilar y contrastar hechos que muestren a la Tierra como un planeta cambiante.

2. Registrar y reconstruir algunos de los cambios más notables de la historia de la Tierra, asociándolos con su situación actual.

3. Comprender los diferentes modelos que explican la estructura y composición de la Tierra. 4. Combinar el modelo dinámico de la estructura interna de la Tierra con la teoría de la tectónica de Placas. 5. Reconocer las evidencias de la deriva continental y de la expansión del fondo oceánico.

Índice

1. EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA2. EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA 3. MODELO GEOQUÍMICO Y GEODINÁMICO DE LA TIERRA 4. EL MOTOR INTERNO DE LA TIERRA 5. MOVIMIENTOS VERTICALES DE LA LITOSFERA 6. MOVIMIENTOS HORIZONTALES DE LA LITOSFERA 7. TECTÓNICA DE PLACAS

RECURSOS

Actividades de repaso

Proyecto “Damos voz”

EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA

Sabemos que el Sol se formó hace unos 4.600 millones de años y, con él, todos los planetas y objetos que componen el Sistema Solar. Por lo que hemos observado en otros lugares de la Vía Láctea, parece que todo comenzó hace mucho, mucho tiempo, en una nebulosa…

LA HIPÓTESIS NEBULAR

Formación del Sistema solar I

Formación del Sistema solar II

La formación del Sistema Solar en un minuto

Formación del sistema solar

Timelapse del universo

A lo largo de 400-500 millones de años se fueron formando los planetas pero...

¿Cómo podemos explicar la diferencia de composición entre los planetas interiores y exteriores?

¿Cuál puede ser el origen del cinturón de asteroides?

la tierra puede dividirse en cuatro sistemas o "esferas": geosfera, biosfera, atmósfera e hidrosfera. ¿sabrías determinar su origen?

1 Colapso gravitatorio. Hace 4600 millones de años una nebulosa giratoria de polvo y gas comenzó a contraerse.

2 La contracción o colapso forma una gran masa central y un disco giratorio. La colisión de las partículas en la masa central libera energía. Comienza la fusión nuclear del hidrógeno (nace una estrella, el protosol en la nebulosa).

3. En el resto de la nebulosa, las partículas chocan y se fusionan originando otras mayores (entre varios cm y km) llamados PLANETESIMALES , mediante un proceso denominado de ACRECIÓN,.

4. las colisiones de los planetesimales y su acreción originaría los protoplanetas.

5. Formación de planetas exteriores e interiores

Durante la formación de nuestro sistema solar, los materiales más ligeros arrastrados por los intensos vientos solares se fueron acumulando en las regiones más externas del sistema solar en formación mientras que los más pesados se fueron acumulando en el interior de Sistema Solar. Además, las elevadas temperaturas en el interior del Sistema solar impedían la condensación Esto hace que los planetas cercanos al sol se quedaran con sus núcleos desnudos y los gases se evaporan por su proximidad al sol. El Sistema Solar interior presentaba temperaturas muy elevadas para permitir la condensación de moléculas como agua o metano por lo que los planetas interiores se fueron formando a partir de elementos con elevado punto de fusión como silicatos y metales. Por el contrario, el Sistema Solar exterior, presentaba temperaturas más bajas lo que permitió la condensación de elementos volátiles, su acreción y la formación de los gigantes gaseosos.

LA FORMACIÓN DE LOS PLANETAS INTERIORES Y EXTERIORES

ORIGEN DE LA GEOSFERA

El origen de la geosfera se remonta a hace unos 4500 millones de años. La tierra se había formado por acreción de polvo, rocas y gases a partir de una nebulosa. En las primeras etapas y, a medida que la tierra se iba enfriando, los materiales que la formaban, por gravedad,fueron formando capas de distinta densidad. Así, las capas más profundas fueron ocupadas por materiales densos como el Fe mientras que las más superficiales con materiales como los silicatos de menor densidad.

CONTINÚA FORMACIÓN DE LA ATMÓSFERA...

TED: El Origen del agua en la tierra

CONTINÚA FORMACIÓN DE LA BIOSFERA...

EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA

En el año 1924 el bioquímico ruso Aleksandr Ivanovich Oparin propuso la teoría sobre el orígen de la vida más aceptada hasta al momento. Oparin hipotetizó sobre el origen de la vida en la Tierra a partir de la evolución química y gradual de moléculas basadas en carbono, hipótesis que llamó el caldo primordial y que aún hoy es considera la hipótesis más correcta y válida capaz de explicar el origen de la vida en nuestro planeta. Gracias a estas teorías, podemos decir que la vida en la Tierra comenzó hace más de 3 mil millones de años, evolucionando desde el más pequeño microbio a las complejas y variadas especies que hoy habitamos el planeta. Lo que aún no sabemos es cómo surgió la vida, cómo aparecieron esos primeros microbios, de dónde o en dónde.

CONTINÚA ORIGEN DE LA HIDROSFERA...

EL ORIGEN DEL CINTURÓN DE ASTEROIDES

SITUADO ENTRE LA ÓRBITA DE MARTE Y JÚPIDER SE ACUMULAN UNA GRAN CANTIDAD DE CUERPOS ROCOSOS DE DIVERSO TAMAÑO Y QUE CONSTITUYEN EL DENOMINADO CINTURÓN DE ASTEROIDES. SEGÚN LOS ÚLTIMOS ESTUDIOS REALIZADOS, SE CREE QUE ESTA ACUMULACIÓN DE ASTEROIDES CORRESPONDEN A LOS RESTOS DE UN PLANETA QUE NO LLEGÓ A FORMARSE DURANTE EL PROCESO DE ACRECIÓN PLANETESIMAL DEBIDO AL INTENSO EFECTO GRAVITACIONAL DE JÚPITER

LA CURIOSA LEY DE TITIUS-BODE

LEY DE TITIUS BODE

No se trata en absoluto de una ley se parece más a un truco y a uno que tampoco funciona siempre. Y no la inventó Bode. Pero la ley de Bode, que así se llama, ha jugado un papel importante en el descubrimiento de asteroides e incluso de planetas. La inventó Johann Daniel Titius (1729-1796), un profesor de matemáticas deWittenberg en la que mostraba que la distancia de los planetas al Sol atienen a una fórmula constante cuando se miden en unidades astronómicas (una unidad astronómica [UA] es igual a la distancia que hay de la Tierra al Sol). La fórmula propuesta por Titius cayó en el olvido hasta que johann Elert Bode un astrónomo alemán, la recuperó en el siglo XVIII y la hizo suya sin mencionar a Titius. La fórmula opera de este modo: A= n + 4 / 1o donde n = 0, 3, 6, 12, 24, 48... (mercurio, venus, tierra, marte....)

EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

VÍDEO MÉTODOS DE ESTUDIO

MÉTODOS INDIRECTOS

  • Se basan en el estudio de las propiedades físicas y químicas de la tierra permitiendo deducir su composición interna.

DENSIDAD TERRESTRE

TEMPERATURA (GEOTÉRMICO)

METEORITOS

MAGNÉTICO

SÍSMICO

DENSIDAD TERRESTRE

TEMPERATURA

  • La temperatura de la tierra aumenta con la profundidad
  • Este aumento representa un valor medio de 33ºC cada kilómetro de profundidad (GRADIENTE GEOTÉRMICO)
  • Sin embargo, este gradiente no es continuo y varía en profundidad como puede observarse en la gráfica adjunta

El estudio de la densidad es un método indirecto clásico que nos descubre que la Tierra no es homogénea, pues el valor teórico (5'52g/cm3) está muy separado de los encontrados en las rocas de la superficie (2'7 g/cm3). Esta diferencia indica que los materiales superficiales son menos densos que los que se encuentran en el interior terrestre.

METEORITOS

MAGNÉTICO

Que la Tierra posea un campo magnético apoya la idea de que el núcleo es metálico. Según la teoría más aceptada, la Tierra funciona como una dinamo auto inducida: convierte energía mecánica en energía eléctrica. Según esta teoría el hierro fundido en el núcleo externo circula debido a: - La rotación terrestre. - Las corrientes de convención generadas por el calor interno. Este movimiento genera corriente eléctrica que produce campo magnético.

Son pequeños cuerpos planetarios, que caen sobre la superficie de la Tierra cuando cruzan su órbita. La mayoría se agrupan formando un cinturón de asteroides que orbitan entre Marte y Júpiter, por lo que tendrían la misma edad que el Sistema Solar. Siguiendo este razonamiento, han debido tener un origen muy parecido, por lo que se estudia su composición, suponiendo que muy similar sea la de la Tierra.

MÉTODO SÍSMICO

Los terremotos son vibraciones del terreno originadas al fracturarse enormes masas de rocas como consecuencia de fuerzas internas debidas al movimiento brusco de la corteza terrestre. Cuando estas masas se fracturan, se libera una gran cantidad de energía que se propaga en forma de ondas, ondas sísmicas, similares a las que se forman al lanzar una piedra al agua. Se transmiten en todas las direcciones, tanto por el interior de la roca como por la superficie.

Las fracturas originadas en el terreno se denominan fallas. El punto de origen de los terremotos se localiza en el interior del terreno a una profundidad variable y se denomina hipocentro. El lugar de la superficie más próximo a este, en el que se libera la energía transmitida, es lo que denominamos epicentro.

TIPO DE ONDAS SÍSMICA

- ONDAS P O PRIMARIAS

método sísmico

- ONDAS S O SECUNDARIAS

RESULTADO DEL ESTUDIO DE LAS ONDAS SÍSMICAS

EL ESTUDIO DE LAS ONDAS SÍSMICAS

El análisis de las variaciones en la trayectoria y velocidad de propagación de las ondas sísmicas P y S (producidas en terremotos o de forma artificial) al atravesar rocas de distinta composición y estado ha permitido establecer distintas zonas o capas en el interior de la tierra separadas por "discontinuidades" en las que se producen variaciones bruscas en la velocidad y trayectoria de las ondas sísmicas.Así, se ha podido establecer dos modelos del interior de nuestro planeta: un MODELO GEOQUÍMICO y MODELO GEODINÁMICO .

Repaso ruleta

Actividad

ONDAS S O SECUNDARIAS

  • Son más lentas, puesto que la vibración se produce en el sentido perpendicular a la propagación de la onda.
  • Al igual que en las anteriores la velocidad de estas ondas es mayor cuanto menor es la densidad de la roca y mayor cuanto más rígida (directamente proporcional)
  • En ningún caso pueden atravesar fluidos.

ONDAS P O PRIMARIAS

  • Son las más rápidas y las que llegan antes a la superficie
  • La vibración se produce en el sentido de avance de la onda.
  • La velocidad de estas ondas es mayor cuanto menor es la densidad de la roca y, mayor cuanto más rígida .
  • Se pueden transmitir en fluidos (rigidez=0) pues su velocidad depende también de la incompresibilidad.
  • Se transmiten en la misma dirección que la dirección de desplazamiento( vibraciones compresivo-distensivas unidireccionales)

MÉTODOS DIRECTOS

MINAS

SONDEOS

VOLCANES

MODELO GEOQUÍMICO Y GEODINÁMICO DEL INTERIOR DE LA TIERRA

Dinámica interna de la tierra (resumen e introducción a la tectónica de placas)

Actividad de investigación

actividad interactiva de repasao

MODELO GEOQUÍMICO

ESTÁ BASADO EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL INTERIOR DE LA TIERRA ESTABLECIENDO TRES CAPAS: CORTEZA, MANTO Y NÚCLEO, SEPARADAS POR DISCONTINUIDADES

ACTIVIDAD

LA CORTEZA

CORTEZA CONTINENTAL

  • Tiene mayor espesor que la corteza oceánica, pudiendo llegar hasta los 70 km de profundidad en zonas montañosas.
  • Está constituida por rocas muy variadas, sedimentarias, metamórficas e ígneas. Abundan los granitos.
  • Es mucho más antigua que la corteza oceánica, pudiendo tener rocas de más de 3800 millones de años, aunque varía según las zonas:

CORTEZA OCEÁNICA

  • Su espesor es de 8-10 km.
  • Está constituida por rocas como el basalto y el gabro.
  • La corteza oceánica es relativamente joven, con edades máximas de 180 millones de años, siendo más modernas en las zonas cercanas a las dorsales y más antiguas cerca de los continentes.
  • En la corteza oceánica se distinguen estas formas:

- Dorsales, que cruzan los océanos y que tienen una intensa actividad volcánica. -Llanura abisal, un fondo plano y extenso. -Fosas, profundas depresiones de hasta 11000 metros y de forma alargada.

EL MANTO

  • El manto es la capa de la Tierra que se encuentra entre la corteza y el núcleo, desde la discontinuidad de Mohorovicic (unos 35 km) hasta la discontinuidad de Gutenberg (2900 km). Supone el 84% del volumen del planeta. Está formada por rocas ricas en silicatos de hierro y magnesio, como la peridotita, compuesta principalmente por el mineral olivino.
  • Las condiciones físicas de las rocas del manto varían por el aumento de presión y temperatura, por lo que se distinguen tres zonas en el manto:
  • Manto superior. Llega hasta los 650 km de profundidad. Como la presión es menor, las rocas están menos compactadas.
  • Manto inferior. Desde los 650 a los 2900 km de profundidad, aproximadamente. Las rocas estás más compactadas y su densidad es mayor.

EL NÚCLEO

  • El núcleo es la parte más interna de la Tierra, formado por hierro y un poco de níquel, azufre y oxígeno. Por el comportamiento de las ondas sísmicas (las ondas s no lo atraviesan) se distinguen dos capas:
  • Núcleo externo: fluido, desde los 2900 km hasta los 5100 km.
  • Núcleo interno: sólido, desde los 5100 km hasta los 6370 km.
  • En el núcleo externo se producen corrientes de convección que son las causantes de la generación del campo magnético terrestre.

MODELO GEODINÁMICO

El modelo geodinámico está basado en el estado físico de las capas y en sus propiedades mecánicas ante las presiones y temperaturas a las que se encuentran. La presión y la temperatura afectan al comportamiento mecánico, densidad y estado de los materiales del interior de la Tierra. Por eso, este modelo divide la Tierra en unas capas que no son exactamente las mismas que las capas del método geoquímico, que las separaba por su composición química. El modelo dinámico divide la Tierra según las discontinuidades aportadas por los estudios sísmicos, distinguiendo las siguientes zonas con distinto comportamiento antes la presión y temperatura: LITOSFERA, MESOSFERA y ENDOSFERA

LA LITOSFERA

  • La litosfera está constituida por la corteza (continental y oceánica) y la parte más externa del manto superior. Su espesor varía entre 50 y 100 km, según si es oceánica o continental.
  • La litosfera, por los movimientos del manto sublitosférico, se fragmenta formando las placas litosféricas, en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos endógenos, como el magmatismo (incluido el vulcanismo), la sismicidad o la orogénesis. Las placas litosféricas están sometidas a distintos movimientos:
  • Movimientos horizontales o tectónica de placas.
  • Movimientos verticales o ajustes isostáticos.
  • Debajo de la litosfera, en algunos lugares, se pensaba que existía una zona de rocas parcialmente fundida llamada astenosfera (sobre las que se desplazaban las placas), aunque en la actualidad, cuando aparece, se llama zona de baja velocidad de las ondas sísmicas.

MESOSFERA

  • La mesosfera comprende el resto del manto que se encuentra bajo la litosfera. Es sólida, aunque tiene un comportamiento plástico en ciertas regiones que le permite fluir.
  • Bajo la litosfera puede encontrarse una zona de baja velocidad de las ondas sísmicas denominada ASTENOSFERA, de comportamiento plástico y donde los materiales se encuentran semifundidos. En esta región se generan corrientes de convección procedentes de las zonas más profundas de la mesosfera.
  • Estas corrientes de convección, ascienden desde el nivel "D", y descienden bajo la litosfera.
  • El nivel o zona "D", en la parte inferior de la mesosfera, está parcialmente fundido por recibir calor del núcleo externo. Aquí se generan las corrientes de convección que provocan el movimiento de las placas tectónicas. En ocasiones, del nivel D" salen penachos térmicos, magma muy caliente que llega hasta la litosfera formando lospuntos calientes (hot spots), con mucha actividad volcánica como Hawái o las Islas Canarias.

LA ENDOSFERA

La endosfera es la parte más interna de la Tierra, y coincide con el núcleo del modelo geoquímico. Las temperaturas son de unos 4500ºC. El calor se transmite del núcleo interno (sólido) al núcleo externo (fluido) y se generan corrientes de convección que propagan el calor hacia el exterior acumulándose la capa "D". Estas corrientes de convección son las causantes de la existencia del campo magnético terrestre.

EL MOTOR INTERNO DE LA TIERRA

Hace unos 4600 millones de años se formó la Tierra y el Sistema Solar a partir de una nebulosa que comenzó a girar, concentrando las partículas de polvo y gas interestelar. Los impactos que producían las nuevas partículas capturadas aumentaban la temperatura del planeta que se estaba formando. Parte de la energía interna de la Tierra proviene de ese calor original de formación de la Tierra al chocar las partículas. Por otro lado, la desintegración de elementos radiactivos también contribuye a que la Tierra tenga una energía interna tan grande que permite que el núcleo externo de la Tierra esté fundido. El flujo de calor desde el interior de la tierra a la superficie se conoce como flujo térmico y se lleva a cabo mediante: CONDUCCIÓN Y CONVECCIÓN

MOVIMIENTOS VERTICALES DE LA LITOSFERA

La litosfera se apoya sobre una capa de comportamiento plástico (manto sublitosférico o astenosfera) manteniendo un equilibrio de flotación llamado ISOSTASIA

Cuando este equilibrio se ve alterado se producen movimientos verticales de la litosfera para recuperar el equilibrio isostático

Si se produce un aumento de densidad sobre la litosfera el reajuste isostático producirá el hundimiento de la misma. Por el contrario, cuando la litosfera pierde densidad el reajuste isostático lleva a una elevación de la litosfera.

MOVIMIENTOS HORIZONTALES DE LA LITOSFERA

Hasta principios del siglo XX las ideas que predominaban sobre los continentes eran fijistas, es decir, sostenían la idea de que los continentes siembre habían estado fijos y en la misma posición que ocupan en la actualidad y que los únicos movimientos que se producían sobre ellos eran de tipo vertical. Sin embargo, a partir del siglo XX comienzan a surgir ideas y teorías movilistas para explicar el movimiento de los continentes y la formación de grandes cordilleras

cartografía del fondo oceánico

TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL

TEORÍAS FIJISTAS

TEORÍA DE LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO

TECTÓNICA DE PLACAS

Flippedclassroom

Practica lo aprendido

Repasa la deriva continental

HIPÓTESIS DE LA DERIVA CONTINENTAL

Aunque no fue el primero, el meteorólogo alemán Alfred Wegener, en 1912, formuló una completa hipótesis movilista sobre los desplazamientos de los continentes. Afirmaba que los continentes habían formado parte de un gran macrocontinente que se fragmentó, al que llamó PANGEA.Después, los continentes se desplazaron sobre el único oceáno, Pantalasa, hasta llegar a su posición actual..Para el planteamiento de esta hipótesis Wegener se basó en la observación de numerosos fenómenos del campo de la paleontología, paleoclimatología y geografía y presentó numerosas pruebas. Sin embargo,Wegener no puedo explicar de forma convincente cuál era la causa o el motor que producía el desplazamiento de los continentes.

Historia de la deriva continental

Historia animada de la deriva continental

Artículo "100 años de la Deriva Continental”

PRUEBAS DE LA DERIVA CONTINENTAL

ANIMACIÓN PANGEA

DÓNDE ESTABAS EN PANGEA

DÓNDE ESTARÁS EN EL FUTURO

PRUEBAS DE LA DERIVA CONTINENTAL

PRUEBAS GEOGRÁFICAS

PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS

PRUEBAS PALEOCLIMÁTICAS

PRUEBAS GEOLÓGICAS

LA DERIVA CONTINENTAL PODRÍA HABER SIDO ASÍ, PERO NO

PRUEBAS PALEOCLIMÁTICAS

PRUEBAS GEOGRÁFICAS

Wegener utilizó algunas utilizó algunas rocas sedimentarias como indicadores de los climas en los que se originan, como tillitas en clima glacial, yeso y halita en clima árido, o carbón en clima tropical. Dibujó un mapa con los climas antiguos y observó que no se podrían haber dado en los continentes en las posiciones actuales.

Wegener observó que los continentes, como África y Sudamérica, podrían haber estado unidos en el pasado, ya que las formas de sus costas parecen encajar. La coincidencia es mayor si en lugar de las costas, tratamos de hacer coincidir las plataformas continentales

PRUEBAS GEOLÓGICAS

PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS

Wegener observó que algunas formaciones geológicas continuaban a ambos lados del Atlántico. Tenían la misma edad y tipos de rocas, por lo que creía que habrían estado unidas. Por ejemplo, la existencia de diamantes en Brasil y Sudáfrica.

Wegener descubrió que, en continentes que actualmente se encuentran separados, se encontraban fósiles de las mismas especies. Incluso algunos de ellos eran terrestres como reptiles y plantas, por lo que no era posible que hubieran podido cruzar el océano. Esta es otra prueba más de que los continentes estuvieron unidos en Pangea hace millones de años.

CARTOGRAFÍA DEL FONDO OCEÁNICO

Durante la segunda guerra mundial y gracias a la perseverancia y duro trabajo de la geógola y cartógrafa estadounidense Marie Tharp, la comunidad científica obtuvo el primer mapa del fondo oceánico. Con ello se descubrió la existencia de un enorme relieve submarino.En este relieve se encontrava una gran cadena montañosa que cruzaba el océano en toda su longitud, la DORSAL. En el centro de esta dorsal se encuentra una fisura denominada RIFT, a través del cual acciende material magmático, A ambos lados de la dorsal se extienden las LLANURAS ABISALES.

ARTÍCULO: MARIE THARP

HIPÓTESIS DE LA EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO

Harry Hess, oficial de la marina estadounidense, postuló, a principio de los años 60, a partir de los datos recogidos mediante sónar en el pacífico, la hipótesis de la expansión del fondo oceánico, afirmando que la corteza terrestre se formaba a partir del material magmático que asciende en las dorsales y que esta era transportada por las corrientes convectivas del manto. En el extremo de los fondos oceánicos se producía su destrucción, la corteza se hunde en el manto.Esta teoría propone que la corteza oceánica se renueva continuamente

EVIDENCIAS

EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS OCEÁNICOS

EXPANSIÓN DEL FONDO OCEÁNICO

Evidencias de la expansión del fondo oceánico

  • La edad de la corteza oceánica es muy moderna cerca de las dorsales, pero aumenta de forma progresiva según nos alejamos de la dorsal, siendo más antigua cerca de las fosas marinas
  • El espesor de sedimentos marinos es mayor en zonas alejadas de la dorsal y mínimo en regiones cercanas a la dorsal.
  • Esta hipótesis fue constatada pocos años después tras los estudios paleomagnéticos y oceanográficos que realizaron los geólogos Frederick John Vine y Drummond Hoyle Matthews, descubridores de las anomalías magnéticas existentes en la corteza oceánica, bandas magnéticas simétricas a ambos lados de las dorsales indicando las inversiones magnéticas terrestres a lo largo de la historia

TECTÓNICA DE PLACAS

vídeo ¿porqué se mueven las placas?

  1. La litosfera, que comprende la corteza más la parte superior del manto, está fragmentada en unos bloques rígidos llamados placas litosféricas.
  2. Las placas litosféricas se desplazan sobre una zona de comportamiento plástico, una zona de baja velocidad de las ondas sísmicas.(Astenosfera)
  3. La energía térmica del interior de la Tierra produce unas corrientes de convección en el manto que son capaces de arrastrar las placas litosféricas junto al tirón por gravedad de la placa que subduce y el empuje de la litosfera en crecimiento en la dorsal.
  4. El movimiento de las placas tectónicas y su interacción son las responsables de fenómenos como el vulcanismo, los seismos o la formacióin de cadenas montañosas

ACTIVIDAD DE AMPLIACIÓN

Distribución de terremotos

MAPA VOLCANES Y TERREMOTOS

TECTÓNICA DE PLACAS

Con el conocimiento de los fondos oceánicos (Hess, 1962), surgió la Teoría de la Tectónica de Placas. Esta teoría explica, de una forma global, muchos fenómenos geológicos que hasta entonces se pensaba que no estaban relacionados

ACTIVIDAD PREVIA

COMO FUNCIONAN LAS PLACAS TECTÓNICAS

RECURSOS

PROYECTO BIOSFERA

HIPEREXPERTOS EN BIOLOGÍA

BIOLOGIA Y GEOLOGIA.COM

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

Khanacademy

CURSO DE BIOLOGÍA INTERACTIVO

ANAYA DIGITAL

IES DRAGO

BIOGEO MANUEL

Límites

ACTIVIDADES DE REPASO Y AMPLIACIÓN

Características de las capas de la tierra en función a las ondas sísmicas

Corteza continental u oceánica

Características de las capas de la tierra

El interior terrestre

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

Discontinuidades

CRUCIGRAMA DEL INTERIOR TERRESTRE

LA CORTEZA

DIVISIÓN DEL INTERIOR DE LA TIERRA