Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL

mj.morillo.hidalgo

Created on September 7, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TÉCNICAS DE TRABAJOINTELECTUAL

IES. LAURETUM

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.Mª José Morillo https://tutoriasenredadas.blogspot.com/

FACTORES QUE INCIDEN EN EL ESTUDIO

01

FACTORES EXTERNOS

  • ASPECTOS AMBIENTALES
  • PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO
  • HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
  • TÉCNICAS DE ESTUDIO

LUGAR DE ESTUDIO

ES ACONSEJABLE ESTUDIAR SIEMPRE:

En el mismo sitio, en un lugar definido y destinado para ello.Este lugar debe estar aislado, lo más posible, de ruidos y elementos que puedan distraerte. Tener buenas condiciones de iluminación. A ser posible luz diurna o solar que entre por el lado izquierdo (para los diestros). Si es luz artificial es aconsejable un flexo o lámpara sobre la mesa.

Ventilación y temperatura adecuada: los lugares muy cerrados con mala oxigenación cansan y fatigan. Se debe disponer de una mesa amplia y ordenada donde quepa todo el material que se necesite. Silla cómoda pero no excesivamente confortable o que invite al relajamiento o el sueño.

FACTORES EXTERNOS

HORARIO DE TARDE

El horario nos sirve para estudiar de forma planificada, constante y sistemática. Todo buen estudiante debe confeccionar un horario que le servirá para ahorrar esfuerzo y tiempo.

FACTORES EXTERNOS

Reserva todas las tardes al menos 2 horas y media para repasar las materias que hayas tenido por la mañana. Elabora tu horario teniendo en cuenta las actividades que realices por la tarde. Enumera las materias que tienes cada día según dificultad y empieza a estudiar por la que más te cueste y, dedícale más tiempo, al menos 45 minutos . Ve restando tiempo conforme disminuya la dificultad, 30, 25, 15, etc.

CARACTERÍSTICAS DEL HORARIO

Realista: Acorde a las actividades (deportes, hobbies, clases particulares…) que realices en horario de tarde.Flexible: En su programación incluir imprevistos que pueden surgir para resolverlos sin mayor complicación.Personalizado: ha de ser un horario que se adapte a tu manera de ser, horas que prefieres estudiar, cómo vas a descansar los fines de semana, etc.Revisable: de vez en cuando tienes que revisar el grado de cumplimiento y si ves que es imposible cumplirlo, modificarlo. También puedes cambiarlo cuado se acerquen los exámenes, trabajos extras, etc.Equilibrado: no es conveniente que un día dediques 5 horas al estudio y otros ninguna, ni mucho menos que estés varias semanas sin hacer nada y trabajes mucho los días antes de los exámenes.Escrito: el horario ha de estar escrito y bien visible. De este modo, es más fácil detectar los fallos y omisiones que se produzcan así como su revisión y modificación.

FACTORES EXTERNOS

REALICEMOS UN EJERCICIO

Coge tu horario de clase y céntrate en las materias que tiene el lunes. Pon un 1 a la que te cueste más trabajo, un 2 a la siguiente y así hasta 6 que es la que te resulta más facil.

01

FACTORES EXTERNOS

Haz lo mismo con los demás días de la semana

02

Ahora vamos a organizar el horario de tarde. Para ello distribuye la tarde en 6 tramos. A cada tramo adjudícale la siguiente distribución horaria. 45 minutos/ 30 minutos/ 20 minutos/ 15 minutos/ 10 minutos/ 10 minutos.

03

Una vez realizado los tramos ordena tu horario en función de la dificultad de las materias.

HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

Para rendir en el IES es necesario:

1.Dormir entre 7 y 8 hora diarias 2-Tomar una alimentación equilibrada. 3-Venir aseado 4-Realizar una actividad física. 5-Evitar cualquier tipo de vicio, como el tabaco, el alcohol y las drogas. 6- Atender cualquier síntoma molesto o dolores que tengas y en caso necesario consultar al médico

FACTORES EXTERNOS

OTROS CONSEJOS UTILES SON:

1-Practicar la relajación y la visualización 2-Tratar de pensar en positivo 3-Creer en tu potencial 4-Ser asertivo y comunicarte adecuadamente con tus compañeros y profesores 5-Encontrar tu motivación personal y sentir placer por el estudio 6-Buscar ayuda para resolver tus problemas personales si ves que interfieren con tu éxito académico 7-Mantener relaciones armoniosas con tu familia

FACTORES EXTERNOS

¿Qué estás dispuesto a hacer? ¿Nos relajamos?

FACTORES EXTERNOS

LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO

Las Técnicas de Estudio, son un conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio.

FACTORES EXTERNOS

PASOS EN EL ESTUDIO EFICAZ

SUBRAYADO

02

LECTURA

01

Hacer una lectura rápida del texto para coger la idea (Prelectura). Releer la lectura del texto a tu ritmo intentando comprender lo que lees (busca en el diccionario)Hacer preguntas sobre el texto.

Su objetivo es destacar las ideas fundamentales de un texto y memorizarlas por el hecho de estar “resaltadas” Puedes utilizar un par de colores

FACTORES EXTERNOS

MEMORIZACIÓN

04

ESQUEMA

03

RESUMEN

Asocia relacionando la nueva idea con lo que ya conoces o recuerdasEscribe la información. Esto te ayuda a retener, recordar, y analizar desarrollando nuevas ideas sobre ésta. Usa la mnemotécnica. trucos de palabras que te ayudan a organizar la información .

Resumen: Debe ser breve, pero completo, con las ideas fundamentales y utilizando tu propio vocabulario. Esquema: Debe presentar, de forma bien organizada y clara, los puntos principales del texto y los subapartados que consideres de interés

LA TOMA DE APUNTES

Los apuntes nos ayudan a fijar la atención en lo que el profesor está diciendo; hacerlo bien es un factor de éxito en los exámenes.Existen diversos métodos par tomar apuntes; se puede utilizar uno o varios según su adecuación a cada asignatura

FACTORES EXTERNOS

CONSEJOS

Para saber más pincha en la imagen

1. Sé constante: Elige una técnica de toma de apuntes y no la cambies.2. Ten en cuenta tu manera de estudiar a la hora de tomar apuntes. De esta manera, te ahorrarás tener que “pasarlos a limpio” y ahorrarás tiempo.3. No anotes cada fragmento de información: Cuando te concentras en copiar todo lo que dice el profesor, es difícil escuchar con atención y absorber la información.3. Utiliza abreviaturas4. Si puede ser, revisa tus apuntes el mismo día que los has tomado.5. Complétalos con los libros de la asignatura.6. Haz resúmenes, esquemas y mapas conceptuales o mentales..

¿COMO PREPARAR UN EXAMEN SIN MORIR EN EL INTENTO?

ANTES DEL EXAMEN

FACTORES EXTERNOS

EL DÍA DEL EXAMEN

Para saber más pincha en la imagen

1º. Debes leer detenidamente la pregunta para saber qué es lo que se te pide y, a partir de ahí, hacer un breve esquema con los puntos a tratar. Si no planificas la respuesta, puede ser que se te olvide poner algo o que te acuerdes en el último momento y te veas obligado a añadirlo en una esquina de la hoja de cualquier manera.2º. Es recomendable que utilices de forma oportuna el vocabulario y los tecnicismos propios de cada materia.3º. Repasa detenidamente los contenidos antes de la entrega, siempre teniendo en cuenta el punto de vista del profesor.

02

FACTORES INTERNOS

  • MOTIVACIÓN
  • ATENCIÓN
  • MEMORIA

¿QUIERES MEJORAR TU MEMORIA?

TRUCOS

Para saber más pincha en la imagen

En la elaboración de fichas de resumen usa colores y figuras pues es una manera de estimular el cerebro. Evita estudiar más de 50 minutos seguidos, haz una pausa de 10 minutos, y cuando retomes el estudio recuerda lo que aprendiste en el periodo anterior. Si repasas un tema durante 10 minutos, un día, una semana y un mes después de haberlo aprendido, la capacidad para recuperar lo aprendido pasa en un mes del 18% al 78%. Estimula todos los canales de comunicación: el visual (leyendo), el auditivo (pronunciando), y cenestésico (escribiendo).

FACTORES INTERNOS

LA MEMORIA

Ejemplos de reglas mnemotécnicas

acrónimos

Para saber más pincha en la imagen

Método de la cadena

Se forman con la primera letra de una serie de vocablos. Ej. PACOL: Pontevedra, A Coruña, Ourense, Lugo.

Similar a la de acrónimos. La utilizamos cuando necesitemos recordar un listado de palabras. Para ello también aprovecharemos las iniciales de cada palabra, pero en vez de hacer una sola palabra, elaboraremos una frase completa

FACTORES INTERNOS

Rimas, tonadas y frases creativas

ATENCIÓN

DISTRACTORES EXTERNOS

DISTRACTORES INTERNOS

Los ruidos , deficiente iluminación, temperatura inadecuada, postura excesivamente cómoda, etc.La falta de un horario que planifique tus actividades y tus horas de dedicación al estudioLa inercia a dejarse llevar por la pasividad y la comodidad inicial La excesiva dificultad o facilidad de la materiaLa monotonía de lo que estás estudiandoLa competencia de otros objetivos externos

Los problemas y conflictos personales y familiares El nivel de ansiedad La falta de interés o la falta de motivaciónLos asuntos todavía por resolverLa acumulación de tareasLa fatiga física o psíquicaLa falta de la voluntad

FACTORES INTERNOS

MOTIVACIÓN

La motivación implica ponerse en movimiento para alcanzar una meta final. Ten en cuenta que nadie puede motivarte si tú no quieres. Es algo que depende de tí.

FACTORES INTERNOS

COSAS QUE PUEDES HACER

Sé curioso. En cada tema que estudies busca la transferencia a la vida real. Fija metas ambiciosas, pero asumibles. Es esencial ser consciente de nuestras capacidades y plantearnos metas que podamos alcanzar Date un premio. Cuando termines con la tarea programada, prémiate por el trabajo bien hecho.

GRACIAS