Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CÓMO SON LOS AGENTES PATÓGENOS QUE NOS ENFERMAN?
Mey
Created on September 7, 2020
CIENCIAS PARA LA CIUDADANÍA - INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Cómo son los agentes patógenos que nos enferman?
¿Cómo se contagian las enfermedades infecciosas?
CIENCIAS PARA LA CIUDADANÍA- 1° ETAPA- 1° SEMESTRE 2021
Objetivo:
Identificar los agentes patógenos más comunes que nos enferman.Reconocer tipos de infecciones de Transmisión sexual: qué son, cómo se contagian y sintomas.
¿Cómo son los agentes patógenos que nos enferman?
01
PATÓGENOS
Los agentes patógenos o infecciosos son virus bacterias, hongos y protozoos, entre otros. Se reconocen como causantes de distintas ITS, es decir, enfermedades infectocontagiosas que se transmiten vía sexual, sanguinea y durante la gestación.
Todas las enfermedades pueden ser prevenidas, diagnosticadas y tratadas. Sin embargo, no todas pueden ser curadas.
¿Qué son las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)?
Son un grupo heterogeneo de infecciones o enfermedades transmisibles, que afecta tanto a hombres y mujeres, y que se transmiten por vía sexual sin protección. Hay más de 20 ITS. Algunas de las más frecuentes son la sífilis, la gonorrea, las chlamydias, las verrugas genitales, el herpes genital, la hepatitis B o el VIH.
+ info
"Todas las ITS se pueden prevenir, diagnosticar y tratar." El tratamiento oportuno de estas infecciones evita las complicaciones y secuelas, disminuyendo la probabilidad de adquirir el VIH.
- Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
+ info
¿Cuál es la diferencia entre ITS y ETS?
No existe ninguna gran diferencia entre ambas expresiones, son prácticamente sinónimos. El término ITS se utiliza actualmente porque:
En general, el individuo infectado no presenta síntomas (asintomáticos) o la infección no se transforma en enfermedad,. Ahora bien, uno puedo contraer una ITS sin tener una Enferemedad
Un ejemplo donde la infección no tiene por qué convertirse en una enfermedad es el Virus del Papiloma Humano (VPH). Verrugas genitales, cancer de cuello uterino
¿Cómo se contagian las enfermedades infecciosas de transmisión sexual?
02
Las ITS se propagan, predominantemente, por todo tipo de contacto sexual. Además, también se pueden contagiar a través de medios no sexuales, como pueden ser las transfusiones de sangre o productos sanguíneos. Hay otras ITS que pueden transmitirse de madre a hijo durante el embarazo o durante el parto, especialmente, la clamidiasis, la gonorrea, la hepatitis B primaria, el VIH y la sífilis.
¿CÓMO SE CONTAGIAN LAS ITS?
¿cuales son estas enfermedades?
¿Cómo se transmiten?
Aquellas ITS que tienen manifestaciones en forma de lesiones, verrugas o heridas se transmiten por contacto directo con las lesiones, es decir el germen pasa de una persona a otra a través del roce o contacto con estas lesiones.
Las ITS se transmiten de una persona a otra a través de relaciones sexuales vaginales, anales y orales sin protección.
...Algunas ITS también pueden transmitirse a través de la sangre o de la madre al niño/niña durante la gestación o el parto.
El traspaso de una infección de una persona a otra se llama cadena de transmisión.
Las infecciones que se manifiestan a través de secreciones o flujos (descargas vaginales, uretrales o anales) se transmiten de una persona a otra a través de estos fluidos.
mientras más parejas o contactos sexuales una persona tenga, más personas están incluidas en la cadena de transmisión.
¿Cómo se reconoce una ITS?
¿Cómo se reconoce una ITS?
En Mujeres
En Hombres
- Dolor vaginal durante el sexo. - Sangrado abundante durante el periodo. - Sangrado vaginal sin tener el periodo. - Ardor al orinar. - Fluidos vaginales con olor desagradable o inodoro. - Ronchas, ulceras, verrugas o ampollas en la boca, ano o vagina. - Picazón en las zonas íntimas. - Dolor en el interior del abdomen bajo.
Secreciones espontáneas por la uretra. Ampollas y ronchas en la boca, ano, pene y áreas aledañas. Inflamación de ganglios que se encuentren próximos a las ampollas y llagas. Picazón cerca de las partes privadas. Inflamación del pene o testículos y dolor en estos últimos.
Hay síntomas comunes en hombres y mujeres como la secreción, ampollas o llagas cerca de los genitales, ano o boca, dolor pélvico coito doloroso ardor o dolor al orinar o al defecar
+ info
pREGUNTAS:
¿Cuales son las consecuencias de las ITS?¿cuales son las medidas de prevención que se deben considerar en el traspaso de infección? ¿Qué otras ITS conoces? ¿Sabes cual es el patógeno que la genera? ¿y su tratamiento?
El uso de la información correcta con la práctica de un sexo seguro
Gracias