Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Historia de la farmacia en el mundo
aguillencava
Created on September 5, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Historia de la farmacia en el mundo
4000 a.C
En la antigua Mesopotamia encuentran plasmados en el Código Hammurabi los primeros remedios caseros y medicamentos herbolarios.
Se creia que la enfermedad era un casigo de los dioses que en ocasiones se requerria intervencion sacerdotal para su curacion.
3000 a.C
Los primeros médicos egipcios fueron curanderos que utlizaban plantas medicinales plasmados en papiros.
Los egipcios fueron pioneros en el uso de purgantes y enemas.
3000 - 2350 a.C
La cultura Sumeria se basaba en una tablilla encontrada en Nippur, que contenia formulas químicas y mágicas para el tratamiento de enfermedades.
En la farmacología usaban sal marina y diferentes minerales, asi como piel de serpiente, escamas de tortuga, y en su mayoría y plantas como oregano, higo higuera, entre otros.
1600 a.C
Nace la cultura china, con la cual se vendrìan grandes avances en diferentes ramas, entre ellas ciencia, medicina, etc.
La medicina china se era basada en el Taoismo, cuya finalidad era vivir en armonia con la naturaleza y la busqueda del progreso personal, espiritual y colectivo.
770 a.C
Surgen las primeras ideas acerca del taoismo, simbolizado por el Ying-Yang.
La enfermedad se consideraba un desequilibrio entre los elementos del cuerpo humano,y su tratamiento va a enfocado en el restablecimiento del mismo mediante, nutricion, meditaciony ejercicios respiratorios.
475 a.C
Comienza la copilacion del Nei Ching, donde se plasman los principios y tratamientos de acupuntura y moxibustion, incluyendo fisiologia y patologia.
Siglo IV a.C
La medicina griega se basaba en "magia y hechizos", Apolo era considerado Dios de la medicina y la curaciòn.
460 a.C
Nacimiento de Hipocrates, quien nos brindaria grandes aportaciones sobre medicina y tratamiento de enfermedades.
El enfoque terapéutico se basaba en la naturaleza, creìa que el reposo y la inmovilidad eran de gran importancia. Usaba agua o vino para el manejo de heridas y solia recurrir en distintos casos a la administracion de drogas.
Nacimiento de Galeno, quien da las bases técnicas para la preparación de las principales formas farmacéuticas y se conocen los primeros auxiliares de la medicina: Rizotomos, Farmacopolos, los picmentarios y los ungüentarios.
129
Dio gran importancia a los métodos de conservación y preparación de fármacos, base de la actual farmacia galénica, que es una de las ciencias farmacéuticas que se encarga de la transformación de medicamentos y principios activos en medicamentos de fácil administración y que proporcionen una adecuada respuesta terapéutica.
754 d.C
Los arabes establecen las primeras farmacias en Bagdad.
865 d.C
Nacimiento de Rhazes, quien escribìo el "Liber medicinallis ad Almansorem", tratado medicinal donde plasma la preparacion de medicamentos y describe drogas y compuestos quimicos utilizados en la farmacia como sales de nitro, sulfato de hierro y cobre asì como el uso de ungüentos mercuriales.
980 d.C
Nacimiento de Avicena.
Avicena consolida la separacion de la farmacia de la medicina en el Medio Oriente y es considerado el padre de la farmacologìa.
En su Canon Medicinales dedica 2 tomos al trabajo farmaceutico plasmando distintas formas parra administrar medicamentos como papelillos, polvos, baños aromáticos, laxantes, aceites y plantas.
476 - 1492
Edad Media, en donde debido a las epidemias hubo una progresion notable en la farmacologìa.
529
El monje benedictino San Benito de Nursia funda en el año 529 el monasterio de Monte Cassino, en donde se reciben y atienden pobres y enfermos.
La medicina y la farmacia era ejercida por médicos profesionales de origen nórdico, bizantino o judío y predominantemente por monjes cristianos sanadores que tenían muy pocos conocimientos médicos, extraidos de traducciones del latin de textos fragmentados de Hipócrates y Dioscorides
1453
Inicio del Renacimiento, donde inventan nuevas formas farmacéuticas como extractos sólidos o tinturas líquidas, evolucionan las farmacias y los boticarios y se descubren nuevos fármacos, pero también se abusa de los “remedios secretos”.
1453
Edición de libros de temas médicos-farmaceuticos: obras de Mesué, Nicolas, Dioscórides.
1475
Primera obra médica editada en España "Epidemia y peste" de Velasco de Taranta
1498
Se publica el “Recetario Florentino”considerado la primera farmacopea del mundo.
1493
Nacimiento de Theophrastus Philippus Aureolus Bombastus von Hohenheim en Einsiedeln (Suiza). Hijo de médico rural que desde niño aprendí por su padre botánica y medicina.
1529
Escribió su principal obra médica "Das Busch Paragranum" donde estan definidad las 4 columnas que sostuvieron su medicina: Elosotia, astronomía, alquimia y virtud. Otras de sus obras fueron "Grosse Wundartzney" (Gran cirugía) y sobre la sifilis y el Archidoxis, su manual de química.
Fue el primero que obtuvo el láudano a partir del opio, y así lo llamó, Mencionó el Zinc, al que llamó el metal bastardo. También conoció el uso del plomo, del arsénico, del hierro, del cobre, del cobalto y del bismut, usó el mercurio, como metal tanto como sal.
1806
Aparecen las farmacopeas y se rompe con la tradición galénica, a través de Paracelso, destaca el nacimiento de la química moderna y el aislamiento de principios activos como la morfina
Siglo XIX
Los boticarios y químicos fabricaban sustancias con extractos, tinturas, mezclas, lociones, pomadas o píldoras. Algunos para uso propio y otros para ventas, empezando asi a industrializar los medicamentos.
Se comenzò a extraer sustancias específicas de complejas mezclas, lo que permitió aislar diversos principios activos como la morfina, la colchicina, el curare, la cocaína y otras sustancias de origen natural.
1940
Se observó que la inhibición de un crecimiento bacteriano producido por la sulfanilamida; de esto dedujo que este ácido actuaba como "metabolito" (factor de crecimiento) para las bacterias, mientras que las sulfamidas actuaban como "antimetabolito"
1944
Selman Waksman de la Universidad británica de Rutgers obtuvo la estreptomicina partir de un Ascomiceto. La gran importancia de este antibiótico fue el ser activo frente al bacilo de la tuberculosis.
Siglo XX
Los farmacéuticos podían sintetizar fármacos en el laboratorio, asì como probar cientos de fármacos en un periodo de tiempo corto y se logró comprender cómo actúan los fármacos identificando su mecanismo de acción a nivel molecular.
1973
Se introduce la Farmacología, la Toxicología, la Fisiología y la Biofarmacia y Farmacocinética en el plan de estudios de Farmacia.
Siglo XI
Las inversiones necesarias para el lanzamiento de un nuevo fármaco han experimentado un incremento debido al número de ensayos clínicos necesarios antes de su comercialización,consecuencia de que se procura mejorar la seguridad de los pacientes, y del hecho de que los fármacos se parecen cada vez más a los antiguos, lo que obliga a realizar más pruebas para poder demostrar las pequeñas diferencias con el fármaco antiguo.
Actualidad
La actual práctica de la farmacología es extremadamente compleja y más avanzada si se la compara con su historia inicial o primitiva, y su principal propósito es centrarse en el paciente y mejorar su calidad de vida.