Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Lengua "Amigos por el viento"
blancolulina
Created on September 3, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Amigos por el viento
Nombre , Apellido: Lourdes Borsellino y Luisana Blanco Curso: 3B Profesor: Marta Marín Materia: Lengua y Literatura
Autora
Liliana Bodoc
Algunos de sus libros son: La Saga de los Confines - Libro 1: Los Días del Venado 2000La Saga de los Confines - Libro 2: Los Días de la Sombra 2002La Saga de los Confines - Libro 3: Los Días del Fuego 2004El espejo africano 2008
Liliana Bodoc
Biografía
Nació el 21 de julio de 1958 en la provinia de Santa Fe, Argentina Fallecio el 6 de febrero del 2018 Tenía 7 años cuando su madre fallecio .A sus 40 años escribe su primer libro "Los días del venado"
Introducción: Cuento: Amigos por el Viento. Autora: Liliana Bodoc (Santa Fe, 1958). Género y Subgéneros Literarios: Narrativo –cuento. Fecha de publicación original: 2008. Narrador: personaje principal (la niña. Narra todo en primera persona y nunca conocemos su nombre).
Personajes principales:
La protagonista y narradora La madre de la narradora Ricardo: Pareja de la madre Juanito: hijo de Ricardo
DE QUE TRATA AMIGOS POR EL VIENTO... Aveces, la vida se comporta como el viento: desordena y arrasa. Algo susurra, pero no se le entiende. A su paso todo peligra; hasta aquello que tiene raíces. Los edificios, por ejemplo. O las costumbres cotidianas. Cuando la vida se comporta de ese modo, se nos ensucian los ojos con los que vemos. Es decir, los verdaderos ojos. A nuestro lado, pasan papeles escritos con una letra que creemos reconocer. El cielo se mueve más rápido que las horas. Y lo peor es que nadie sabe si, alguna vez, regresará la calma. Así ocurrió el día que papá se fue de casa.
Leer más
Estructura del Cuento:
Introducción / Inicio: nuestra protagonista empieza a contar que su vida se había transformado en un viento desde que su papá las abandonó a ella y a su mamá. Ella recuerda ese día con claridad; la sombra de su padre junto a sus maletas alejándose por la puerta, y a su madre cerrando las ventanas de la casa.
Desarrollo / Nudo: la madre de la niña tiene una pareja (Ricardo), y este vendrá a la casa junto a su hijo (Juanjo). Sin embargo, nuestra protagonista está disgustada con que su mamá tenga novio, ya que piensa que por fin habían logrado la paz y ahora el viento que “se había llevado a su padre” podría volver.
Desenlace / Final: los dos invitados llegan a la casa. La chica sigue disgustada, especialmente con Juanjo. Sabe que la mamá de él murió e intenta incomodarlo. En un momento, él le dice que lo que pasó había sido como un “viento” y que su padre había decidido “cerrar las ventanas”. Tras esto, la protagonista se da cuenta de que se equivocó con Juanjo, y que ambos tenían “un viento en común”. Fragmento de la historia: “Porque Juanjo y yo teníamos un viento en común. Y quizás ya era tiempo de abrir las ventanas.
Relación Entre el Viento y los Niños:
Para ambos, la vida se les “transformó en un viento”. Se llevó toda la paz que tenían y la convirtió en un desastre. Sin embargo, tanto ellos como sus padres decidieron “cerrar las ventanas” y aislarse. En el caso de la chica esto sucedió cuando su padre se fue de casa, y en el del chico, cuando su madre murió.
Fragmento de la historia: “A veces, la vida se comporta como el viento: desordena y arrasa. Algo susurra, pero no se le entiende. A su paso todo peligra; hasta aquello que tiene raíces. Los edificios, por ejemplo. O las costumbres cotidianas.”
Siete relatos que abordan con valentía y creatividad el dolor de una pérdida, los conflictos generacionales propios de la adolescencia, los efectos –a veces impensados– que tiene enamorarse, la infancia en situación de calle y la amistad que, en sus muchas formas, desafía las diferencias y la soledad.
Gracias porsu atención