Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Texto expositivo y artículo de divulgación

Josefina Escamilla

Created on September 3, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Texto expositivo

(Guerrero, T., 2017. Guía de Estudio TLRIID II. CDMX: CCH-V/UNAM)

Es un escrito que tiene como propósito exponer el resultado de una investigación desarrollada desde una disciplina de conocimiento, con temas y objetivos rigurosamente delimitados. Tiene como objetivo hacer comprensible un determinado conocimiento.

Texto expositivo

Quien escribe un texto expositivo es un enunciador-especialista, con un amplio conocimiento sobre el tema, que busca hacer accesible la información para quien lo consulte.

Existen diversos tipos de textos expositivos, entre ellos la RUA de la UNAM menciona el folleto, el libro de texto, la enciclopedia, las conferencias y los artículos de divulgacion científica. Es justo éste último el que se estudiará en la presente unidad.

El canal o medio común de difusión de los textos expositivos lo constituyen las revistas científicas y periódicos, así como publicaciones académicas: gacetas y revistas institucionales.

3. Comparación-contraste

5. Causa efecto

4. Problema-solución

Fuentes

Artículo de divulgación científica

http://conocimientosfundamentales.rua.unam.mx/espanol/Text/esp_29_tema3_3.1.2.html

Es un texto expositvo que tiene la función de divulgar, dar a conocer y hacer comprender algún tema. "Están al servicio de la obtención de nuevos aprendizajes, nuevos conocimientos tanto conceptuales como del mundo, de la realidad que nos circunda".

Características de los artículos de divulgación científica

  • Informa, expone, proporciona datos.
  • Agrega explicaciones.
  • Ilustra con ejemplos y analogías.
  • Divulga información de cualquier campo del saber.
  • Se dirige al lector en general: emplea un registro formal, términos técnicos y científicos,
  • Utiliza lenguaje objetivo.
  • Generalmente está escrito en 3ª persona del singular.
  • Organiza el discurso con ayuda de marcadores y conectores, es decir, marcan la relación lógica y temporal entre oraciones, ideas y párrafos con palabras como: aunque, a pesar de, si bien, y, o, pero, porque, también, efectivamente, etc.

Estructura externa de los artículos de divulgación científica

a) Título. b) Nombre del (de los) autor(es). c) Introducción. d) Desarrollo que puede incluir la metodología empleada en la investigación y la discusión o análisis de resultados, proporciona datos, ilustra con ejemplos. e) Conclusiones que sintetizan los puntos más importantes abordados. f) Imágenes, ilustraciones, infografías (facilitadores paratextuales). g) Bibliografía.

3. Comparación-contraste

5. Causa efecto

4. Problema-solución

Fuentes