Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ELEMENTOS DE TOPOGRAFIA

arq.montserratplata.

Created on September 2, 2020

1° CLASE

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ELEMENTOS DE TOPOGRAFÍA

Índice

PRESENTACIÓN

EVALUACIÓN

UNIDAD 1 GENERALIDADES

1.1 DEFINICIÓN DE LA TOPOGRAFÍA

1.2 DIVISIONES DE LA TOPOGRAFÍA PARA SU ESTUDIO

1.3 EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

1.4 SISTEMA DE UNIDADES

UNIDAD 2 MEDICIONES LONGITUDINALES

2.1 EQUIPO USADO EN LA MEDICIÓN

2.1.1 MEDICIÓN DE TERRENO HORIZONTAL

2.1.2 MEDICIÓN DE TERRENO INCLINADO

2.2 CLASIFICACIÓN DE ERRORES, TOLERANCIAS Y COMPENSACIONES.

PRÁCTICA 1

BIBLIOGRAFIA

Arq. María de Montserrat Plata Mancilla Ing. Caritino Flores Balbuena

ARQUITECTURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Objetivo general Al finalizar este programa el alumno seleccionará los métodos que deben aplicarse en la realización de los Levantamientos Topográficos, planimétricos y altimétricos básicos para el proyecto de obras arquitectónicas.

EVALUACIÓN

  • Teoría 60%
  • Exámenes
  • Prácticas 40% Instructivo de Prácticas de Topografía (13 Prácticas)
  • 80% mínimo de entregas y asitencia para derecho a calificación y presentar 1° vuelta
  • Presentar 1° vuelta para derecho a 2° vuelta

13 Ago.

19Nov.

05 Nov.

27 Ago.

10 Sep.

08 Oct.

22 Oct.

24 Sep.

3. Levantamientos con cinta 2° Práctica Métodos Lados de liga

1 Generalidades2 Mediciones Longitudinales Organización de Brigada.

6. Altimetría11° Práctica Configuración Topográfica Método Interpolación Topográfica

4. Rumbos y Azimutes4° Práctica Método Itinerario Lev. con brújula

5. Levantamientos planimétricos con TeodolitoDibujo de Poligonal por coordenadas Examen

6. Altimetría9° Práctica Nivelación de Perfil Método Nivelación de Perfil comprobada con doble altura de aparato

7. Levantamientos con equipo Electrónico 13° Práctica Levantamiento Planimétrico con Estación Total

5. Levantamientos planimétricos con Teodolito6° Práctica Medición de ángulos Horizontales

26 Nov.

15 Oct.

29 Oct.

12 Nov.

17 Sep.

01 Oct.

03 Sep.

20 Ago.

Examen

7. Levantamientos con equipo Electrónico 12° Práctica Descripción y Aplicación del Set 630RK con láser Clase 2

6. Altimetría8° Práctica Nivelación diferencial Método Doble Altura de aparato

5. Levantamientos planimétricos con Teodolito5° Práctica Conocimiento del Teodolito TH-210

5. Levantamientos planimétricos con Teodolito7° Práctica Lev. con Teodolito Método de Ángulos internos

6. Altimetría10° Práctica Configuración Topográfica Método Cota Redonda

3. Levantamientos con cinta 3° Método de Bezout

3. Levantamientos con cinta1° Práctica Método diagonales

Arquitectura

La Topografía es indispensable en el área de la arquitectura, ya que al iniciar cualquier anteproyecto, se requiere una porción de terreno (estudio preliminar) donde se va a materializar el proyecto. No solo al inicio del antepryecto se requiere la topografía, también durante la construcción y después de la construcción. Mencionar sistemas de navegacion global posicion por satelite Para iniciar un proyecto se debe realizar trazo y nivelación. Cuando esta terminado un edificio, se debe revisar si este no tiene ningun desplome o asentamiento diferencial, ya sea despues de un sismo o bien por el tipo de suelo, es importante porque implica la seguridad de los usuarios. para

Aplicación de la Topografía

Inspección del Terreno. Jose Luis Moia. Del libro, Como se proyecta una vivienda, 1968, p. 15.

https://4.bp.blogspot.com/-IshT8nt0dbI/WdkA9MqVSKI/AAAAAAAAB4E/g5kLQAQRfewb849mfzHTohXjl0S4EPvQACLcBGAs/s1600/1-12-700x500.jpg

https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=590x10000:format=jpg/path/s9315e6790a1ff9dd/image/i19f71c4117e103bf/version/1440566220/topografia-garza-laser-cad-la-mejor-empresa-de-servicios-topograficos-en-monterrey-levantamiento-en-city-center-esfera-la-mejor-compa%C3%B1ia-de-servicios-topograficos.jpg

Unidad 1 GENERALIDADES1.1 Definicion de la Topografía

TOPOGRAFÍA

Conjunto de procedimientos, en campo como en gabinete, a través de los cuales se obtiene la posición de los puntos de un terreno, para representarlos en proyección ortogonal en un plano a una escala determinada.

1.2 Divisiones de la Topografia para su estudio

ASTRONOMÍA DE POSICIÓN

PLANA O DE SUPERFICIE

MARINA O HIDROGRÁFICA

SUBETERRÁNEA

GEODESICA O GEODESIA

PLANIMETRÍA Y ALTIMETRÍA

Para que un plano pueda llamarse realmente topografico, debe contener ademas de los elementos horizontales del terreno, todos los detalles referentes al relieve del terrreno.

Considerar la curvatura de la tierra.

Se encarga de medir y estudiar la poscion, paralaje y movimiento de los astros

Levantamiento de lumbrears, galerias y tuneles

Superficies en la profundiad de los cuerpos de agua.

Poligonal cerrada

Poligonal abierta

Poligonal

Es una figura matemática con condiciones geométricas bien definidas y esta formada por lados rectos y curvos de tal manera que si el punto inicial coincide con el punto final se forma una poligonal cerrada, en caso contrario se forma una poligonal abierta.

María de Montserrat Plata Mancilla. Del libro, Instructivo de Prácticas de Topografía, 2015, p. 18.

1.3 El Levantamiento Topográfico

  • Las etapas para realizar un Levantamiento topográfico, son variebales, están en relación de la precisión, del equipo que se utilizará y del método.

Es el conjunto de operaciones de campo, de cálculo y de dibujos necesarios para representar a escala (convenientemente seleccionada) cierta porción del terreno.

  • Clasificación

De acuerdo al marco de las espeficificaciones del INEGI se han establecido los siguientes órdenes y clases de exactitud para las mediciones horizontales.

  • Equipo
  • Cinta
  • Brújula y cinta
  • Teodolito y cinta
  • Teodolito y distanciometro electrónico
  • Estación total topográfica
  • Escaner topográfico
  • Dron de ala fija
  • Posicionador satelital

1.4 Sistema de Unidades

SISTEMA SEXAGECIMAL

SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

SISTEMAS ÁNGULARES

Unidad Lineal (km) (m) (dc) (cm) (mm) kilometro metro decimetro centimetro milimetro

La circunferencia se divide en 360° y cada grado se divide en 60' y cada minuto en 60" 1 Vuelta = 360° 1° = 60' 1'= 60"

Unidad de área (km²) Ha (m²) (dc²) (cm²) (mm²) 10,000 m²

ESCALA

Relación matemática que hay entre una distancia lineal en un plano que corresponde a una distancia real de un terreno.

Unidad de Volumen (km³) Hm³ (m³) (dc³) (cm³) (mm³) 1,000, 000 m³

ESC= MR/MDESC= Escala matemática MR= Medida en el terreno MD= Medida del Dibujo

Unidad 2 MEDICIONES LONGITUDINALES2.1 Equipo usado en la medición

Unidad 2 MEDICIONES LONGITUDINALES 2.1.1 Medición del terreno Horizontal

María de Montserrat Plata Mancilla. Del libro, Instructivo de Prácticas de Topografía, 2015, p. 20.

María de Montserrat Plata Mancilla. Del libro, Instructivo de Prácticas de Topografía, 2015, p. 18.

María de Montserrat Plata Mancilla. Del libro, Instructivo de Prácticas de Topografía, 2015, p. 20.

2.1.2 Medición de terreno Inclinado

María de Montserrat Plata Mancilla. Del libro, Instructivo de Prácticas de Topografía, 2015, p. 21.

Cortando Cinta. María de Montserrat Plata Mancilla. Del libro, Instructivo de Prácticas de Topografía, 2015, p. 22

2.2 Clasificación de errores, tolerancias y compensaciones

3 Tipos de Errores

  • Naturales
  • Instrumentales
  • Precedimentales

Procedimentales Se deben a limitaciones de los sentidos humanos o de conocimientos del personal que realiza los levantamientos.

Naturales Son ocasionados por variaciones del viento, la temperatura, la humedad, la refracción, la gravedad y la declinación magnética.

Tolerancia Lineal TL= DISTANCIA PROMEDIO/ 5,000

Instrumentales Resultan de cualquier imperfección en la construcción o ajuste de aparatos y del movimiento de sus partes.

Organización y composición de una Brigada de Campo.

1. Jefe Topógrafo 2. Auxiliar de Topógrafo 3. Cadeneros (dos) 4. Peón

DefinicionesFunciones Consideraciones Teóricas

Bibliografía

  • TOPOGRAFÍA Y SUS APLICACIONES. ING. DANTE ALCÁNTARA GARCÍA. EDITORIAL PATRIA.
  • APUNTES DE TOPOGRAFÍA. ING. JORGE DÍAZ GONZÁLEZ. EDICIONES ACATLÁN.
  • CURSO BÁSICO DE TOPOGRAFÍA. ING. FERNANDO GARCÍA MÁRQUEZ. ÁRBOL EDITORIAL S.A.
  • TOPOGRAFÍA. ING. NABOR BALLESTEROS. LIMUSA. GRUPO NORIEGA EDITORES.
  • TOPOGRAFÍA. ING. MIGUEL MONTES DE OCA A.
  • INSTRUCTIVO DE PRÁCTICAS DE TOPOGRAFÍA. ARQ. MARÍA DE MONTSERRAT PLATA MANCILLA