Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Introducción a la Ley de Ohm
jrosalesc
Created on September 2, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LEYES FUNDAMENTALES Ley de Ohm Leyes de Kirchhoff.
INTRODUCCIÓN
En las presentaciones anteriores, analizamos conceptos básicos como corriente, tesión, y potencia en un circuito eléctrico. Determinar realmente los valores de esas variables en un circuito dado requiere que se concozcan algunas leyes fundamentales que gobiernan a los circuitos eléctricos. Estas leyes, conocidas como la Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff, son la base en la que se apoya el análisis de circuitos eléctricos.
LEY DE OHM
Los materiales en general poseen el comportmiento característico de oponer resistencia al flujo de la carga eléctrica. Esta capacidad física, o capacidad para resistir a la corriente, se conoce como resistencia y se representa con el símolo R.
Donde: R= resistencia
= Rho o resistividad del material
= Longitud del material
A= Sección transversal
Ley de Ohm
La Ley de Ohm establece que "la tensión v a lo largo de un resistor es directamente proporcional a la corriente i que fluye a través del resistor".
La Ley de Ohm establece que "la corriente que circula en un cirrcuito eléctrico, es directamente proporcional al voltaje aplicado, e inversamente proporcional a su resistencia"
Ley de Ohm
Para aplicar la Ley de Ohm, como lo establecen las ecuaciones anteriores, se debe prestar cuidadosa atención a la dirección de la corriente y la polaridad de la tensión.
El valor de R puede ir desde cero (0) al infinito, es importante considerar los dos posibles valores de R...
Ley de Ohm
Un cortocircircuito es un elemento de circuito con resistencia que se aproxima a cero. Un circuito abierto es un elemento del circuito con resistencia que tiende al infinito.
Ley de Ohm
Característica de i-v de:a) Un resistor lineal. b) Un resistor no lineal.
Ley de Ohm
Una cantidad útil en el análisis de un circuito es el recíproco de la resistencia R, conocido como conductancia y denotado por G:
La unidad de la conductancia es el mho con el símbolo de , la omega invertida, aunque los Ingenieros usan esta medida, suelen preferir usar el siemens (S)
Rama, nodo, lazo
NODOS, RAMAS Y LAZOS
Como lo demuestran las definiciones siguientes, la topología de circuitos es de enorme valor para el estudio de tensiones y corrientes en un circuito eléctrico.CIRCUITO SERIE. Dos o más elementos se encuentran conectados en serie si: 1. Sólo cuentan con una terminal en común, es decir, una terminal de un elemento se encuentra conectada solamente a una terminal del otro elemento. 2. El punto común entre los dos elementos no se encuentra conectado con otro elemento que transporta corriente.
CIRCUITOS SENCILLOS
CIRCUITOS SERIE
CIRCUITOS EN SERIE
CARACTERÍSTICAS.La corriente es la misma a lo largo de los elementos en serie. (Amperes, A) La resistencia total de un circuito en serie es la suma de los niveles de resistencia. El voltaje total de un circuito serie es igual a la suma de cada uno de sus voltajes. (Volts, V)
Ejemplos. Analizar1. Determina el número de ramas y nodos en el circuito que se muestra a continuación
Respuesta del ejemplo 1.
Ejemplo 2. ¿Cuántas ramas y nodos tiene el circuito siguiente?
Respuesta del ejemplo 2.
CIRCUITOS EN PARALELO
CIRCUITO EN PARALELO. Dos elementos (o más), ramas o redes están en paralelo si tienen dos puntos en común.
CIRCUITOS EN PARALELO
CIRCUITOS EN PARALELO
CIRCUITOS EN PARALELO
La resistencia total de resistores en paralelo es siempre menor que el valor del resistor más pequeño. El voltaje total es igual al voltaje en cada resistencia, en los mismos puntos comúnes. La corriente total en un circuito paralelo es igual a la suma de las corrientes de rama del circuito
CIRCUITOS EN PARALELO
Subtítulo aquí