Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tipos de acento

Verónica Sánchez

Created on September 2, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Acentuacióntema de repaso

Clasificación de palabras por el número de sílabas
Monosílabas = 1 sílaba ej. sol/ luz/ sal/ mil/ tren/ gas Bisílabas = 2 sílabas ej. Pe-rú/ ca-sa/ ma-no/ ni-ños Trisílabas = 3 sílabas ej. car-pe-ta/ pa-la-bras/ tra-ba-jar Tetrasílabas = 4 sílabas ej. es-ca-le-ra/ ac-ti-vi-dad/es-pe-jo/ me-di-ci-na Polisílabas = de 5 a más sílabas ej. cla-si-fi-ca-ción/ in-te-rac-ti-vos/ Iz-ta-pa-la-pa/ pre-pa-ra-to-ria
hiato
Vocales Fuertes: a,e, o Débiles: i,u
diptongo
diptongo
Diptongo: Ej. cie-lo / ex-pre-sio-nes / e-jer-ci-cios / com-bi-na-ción Triptongo: Cuau-tla / si-guien-te / quie-ro Hiato: le/ón a/e/re/o Ge/o/gra/fí/a

La sílaba

Formada por la letra o conjunto de letras , cuyos sonidos se pronuncian en una sola emisión de voz. Ej. cua-der-no / es-ca-le-ra

Sílaba tónica

Es aquella que suena más fuerte en la palabra. Ej. cues-tio-na-rio / puen-te / so-ni-dos

Sílaba átona(s)

Son aquellas de menor sonido en una palabra. Ej. re-cuer-do / in-vi-ta-dos / a-bue-la

tipos de acento

ortográfico (´)

prosódico

  • Se pronuncia pero no se escribe.
  • Clasifica las palabras en: agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas, según la posición de la sílaba tónica.
  • Enfático
  • Adiptongal
  • Diacrítico

Acento prosódico

sobresdrújulas

esdrújulas

graves

agudas

antes de la antepenúlti-ma sílabaej. prestamelo regalaselo compraselo

última sílabaej. verdad cubrir mujer doctor

antepenúl-tima sílabaej. arboles mexico basico circulo

penúltima sílabaej. deportes amarillo pasado amigos

palabras Agudas ortográficas

  • Llevan acento en la última sílaba.
  • Se acentúan si terminan en N, S o vocal
  • Ejemplos:
  • holandés timón selección
  • interés organizó José
  • canción televisión explotó

palabras gravesortográficas

  • Llevan el acento en la penúltima sílaba
  • Se acentúan si terminas en cualquier consonante menos N, S o vocal.
  • Ejemplos:
  • árbol cráter ángel cadáver
  • útil fácil débil cáncer

palabras esdrújulas ortográficas

  • Llevan el acento en la antepenúltima sílaba.
  • Todas se acentúan.
  • Ejemplos:
  • método fábrica lágrimas límite
  • rápido árbitro

palabras sobresdrújulasortográficas

  • Llevan el acento antes de la antepenúltima sílaba.
  • Todas se acentúan.
  • Ejemplos:
  • prepáramelo préstaselo
  • ármaselo fácilmente hábilmente

Acento enfático

  • Se utiliza en oraciones interrogativas y exclamativas.
  • Ejemplos:
  • ¿Cuál es tu nombre?
  • ¡Qué hermoso día!
  • ¿Cuándo llegaste a la ciudad?
  • ¿Cómo te gusta viajar?
  • !Qué sorpresa verte!

Acento adiptongal

  • Su función es deshacer uniones vocálicas, ya sean diptongos o triptongos.
  • Este acento siempre va escrito en la vocal débil Í o Ú
  • Este acento, no sigue reglas del acento ortográfico.
  • ejemplo:
  • Marí/a / ortografí/a
  • Panaderí/a / Ra/úl
  • harí/a / librerí/a
  • Sa/úl / comerí/a
  • Ba/úl / Estarí/amos, etc.

Acento diacrítico

  • Su función es diferenciar las palabras que se escriben igual pero su función gramatical es diferente.
  • Ejemplos:
  • Él = pronombre personal. Ej. Él es mi mejor amigo
  • El = artículo Ej. El papá de Juan es muy joven.
  • Sí = afirmación. Ej. Sí, irás a la fiesta.
  • Si = condicional. Ej. Si terminas tu tarea.
  • Tú = pronombre personal . EJ. Tú eres en quien confío.
  • tu = adjetivo posesivo. Ej. tu amistad es muy importante.

Acento diacrítico

ó = entre cifras Ej. Compraré 3 ó 4 libros o = en los demás casos Ej. Iré contigo o con Luis. Té=planta o infusión. Ej. Gustas una taza de té. Te= pronombre personal. Ej. Te dije la verdad. Mí= pronombre personal. Ej. Ese regalo es para mí. Mi= Adjetivo posesivo. Ej. Mi helado es de chocolate. Dé=Del verbo DAR. Ej. Espero que te dé permiso. De= Preposición. Ej. El anillo es de oro. Aún= Adverbio que significa todavía. Ej. Aún te amo. Aun= conjunción que significa también, hasta o inclusive. Ej. Aun los niños saben eso.

Acento diacrítico

¿Cuánto cuesta el libro? ¿Cuál color prefieres? ¿Cuándo llegaste a casa? ¿Cómo te tomaste la medicina? ¿Dónde estudias? ¿Qué película prefieres? ¿Quién fue a tu fiesta? ¿Por qué llegaste tarde?
Cuanto lo siento. Cual sea, no tengo preferencia. Cuando estaba lloviendo. Como el médico me indicó. Donde estudió mi madre. La que me haga reir. Quien me aprecia. Porque había mucho tránsito.
En forma interrogativa o exclamativa
En forma afirmativa

Acento diacrítico

Más = Adverbio de cantidad o comparación. Ej. Él tiene más que yo. Mas = equivalente a pero. Ej. Fui a tu casa mas no te encontré. Sé = Del verbo ser o saber. Ej. No sé la verdad. Ej. Sé un hombre de bien. Se = Pronombre Ej. Se lo dije en secreto.