Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Desarrollo de la autonomía a través del juego

mercedesdelgadoeslachin

Created on September 1, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Desarrollo de la autonomía a través del juego

Niñez

Desde que se dio la Convención de los derechos del niño y niña, ellos dejaron de ser vistos como un objeto incapaz de pensar y pasaron a ser considerados sujetos de derechos con condiciones específicas para crecer y desarrollarse, sujetos de acción más que de reacción, porque son capaces de explorar, conocer y formar su pensamiento y seres sociales porque necesitan interactuar con otros para crecer y desarrollarse.

Autonomía en los niños y niñas

Emmi Pikler

Erick Erickson

Myrtha Chokler

El niño y la niña son capaces de decidir lo qué quiere hacer, cómo lo quiere hacer y con qué. El rol del adulto es brindarle un espacio seguro con objetos de su interés y que le permitan descubrir sus propias capacidades.

Necesidades e intereses de los niños menores de 3 años

Seguridadafectiva

Descanso y sueño

Comunicación

Libertad de movimientos

Alimentación

El juego libre

Evolución de los niños menores de 3 años

9 - 12 meses

0 - 9 meses

12 - 24 meses

24 - 36 meses

Lizbeth Delgado - Jennifer Rivera - Carla Zamudio

El juego es una expresión innata de todo ser humano, especialmente de los niños y niñas. Así mismo, es placer y un medio por el cual expresan sus experiencias vivenciadas más significativas y a la vez, obtienen información de su entorno de manera divertida e inconsciente.

¿Por qué es importante que los niños jueguen?

¿CÓMO ORGANIZAR LOS ESPACIOS SEGÚN LAS NECESIDADES E INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 3 AÑOS

Espacio para la alimentacion

Espacio para la higiene

Espacio para el cambio de ropa

Espacio para el descanso

Espacio para la actividad autónoma y juego libre

12 - 24 meses

0 - 9 meses

24 - 36 meses

9 - 12 meses

Referencias Bibliográficas