Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Curso Gestión de voluntariado
Ana Gabriela
Created on August 31, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
nueva edición
GESTIÓN DE VOLUNTARIADO
CONTENIDO
Recomendaciones para la nueva normalidad
Herramientas tecnológicas de gestión
10 retos del voluntariado
La necesidad de un Plan de voluntariado
El ciclo de gestión de voluntariado
El responsable de voluntariado
Tipos de organizaciones
Una visión integral
Introducción
INicio
Leer más
01
El voluntariado y las organizaciones
INTRODUCCIÓN
INicio
El término gestión es utilizado para referirse al conjunto de acciones, o diligencias que permiten la realización de cualquier actividad o deseo. Se refiere a todos aquellos trámites que se realizan con la finalidad de resolver una situación o materializar un proyecto.
Qué es gestionar
vÍdeo
INicio
Leer más
02
UNA VISIÓN INTEGRAL
INicio
OTRAS TIPOLOGÍAS
ORGANIZACIONES CON VOLUNTARIADO
ORGANIZACIONES PARA VOLUNTARIADO
organizaciones de voluntariado
relacionadas con voluntariado
03 TIPOS DE ORGANIZACIONES
INicio
Leer más
Para llegar a asumir esta tarea, normalmente existe una motivación alta para el trabajo con personas, identificación con la misión de la entidad y convicción sobre la importancia del voluntariado para el logro de los objetivos.
04 el/la responsable de voluntariado
INicio
5. Cierre
4. Acompañamiento
3. Acogida
2.Selección
1. Captación
Definición de perfiles voluntarioss
05
El ciclo vital del voluntariado en la entidad desde su primer contacto hasta su salida. Comprender este proceso que vive el voluntariado nos ayudará a gestionar de forma adecuada sus etapas.
EL CICLO DE GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO
INicio
Para esto, consideramos 3 dimensiones dentro de las necesidades de la entidad: El trabajo que se requiere realizar, las tareas y los requisitos indispensables para cubrir dichas necesidades.
Como entidades de acción voluntaria que valoran y reconocen la labor de las personas voluntarias, debemos ser capaces de planificar y diseñar para qué, en qué momento y de qué foma vamos a necesitar su aportación.
Planificar el voluntariado que necesitamos
Preparación
INicio
La captación es la acción, informar sobre nuestra necesidad de voluntariado y buscar a las personas voluntarias afines a las actividades y proyectos de nuestra entidad.
¿Cómo buscamos?
CAPTACIÓN
INicio
El proceso de selección inicia cuando la persona ha conocido la entidad y las posibles formas de colaboración y ambas partes buscan ampliar la información sobre la otra parte.
El primer contacto
SELECCIÓN
INicio
La fase de acogida incluye todos los procesos que se desarrollan a partir del momento en que la organización acepta a la persona tras el proceso de selección y la persona decide incorporarse al proyecto.
La llegada de la persona voluntaria a la organización
ACOGIDA
INicio
Podemos desplegar campañas de captación innovadoras y verdaderamente llamativas, que consigan atraer personas voluntarias a nuestra entidad, pero al final, lo realmente importante es conseguir que quieran quedarse.
El objetivo del acompañamiento es lograr la mejor integración de la persona voluntaria, tanto en su equipo de trabajo como en la propia entidad.
La vida del voluntariado en la entidad
ACOMPAÑAMIENTO
INicio
El objetivo primordial de este reconocimiento es conseguir que la persona voluntaria se sienta valorada por la entidad.
El agradecimiento a la persona voluntaria es un tema transversal
El Reconocimiento
INicio
Debemos considerar el cierre como una fase natural más del ciclo de gestión, forma parte del proceso, por lo que no debemos concebirlo como algo negativo.
La finalización de la colaboración
CIERRE DE LA ACTIVIDAD
INicio
Leer más
06
Una herramienta imprescindible
la importancia del plan de voluntariado
INicio
Plataforma de Voluntariado de España
07
Promover una nueva normativa de voluntariado en el plano nacional
Comunicar más y mejor sobre la acción voluntaria y sus beneficios
Mejorar el conocimiento y la información sobre voluntariado
Abrirse a todo tipo de voluntariado
Son necesarios ciertos cambios en el interior de las organizaciones para superar sus debilidades
El voluntariado debe ganar peso y relevancia en la agenda política
Orientar la formación del voluntariado en línea con los nuevos perfiles, retos y formas de voluntariado
El fomento del voluntariado y sus valores han de incorporarse a todas las etapas del ciclo educativo
Conseguir mayor estabilidad y apoyo a las entidades de voluntariado
Situar el voluntariado entre las competencias públicas de participación ciudadana
del voluntariado
10 retos
INicio
Gestión del voluntariado con herramientas tecnológicas
vÍdeo
INicio
contacto