Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Florencia Fossatti 1888- 1978
Tamara Britos Cataldo
Created on August 30, 2020
Biografía
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Florencia Fossatti
Bio
" Una docente que se las jugó por mejorar las condiciones laborales de sus colegas, pero también por renovar la educación de los provincianos".
Curiosidades
Biografía
Noticia
Logros
FLORENCIA FOSATI Nació en Mendoza en el año 1888. Fué una maestra, pedagoga y gremialista argentina que encabezó la renovación pedagógica junto con María E. Champeau y Néstor Lemos. Sus aportes buscaban desarrollar una escuela laica, democrática y autogestiva. Cursó los estudios primarios y secundarios en la provincia para recibirse como profesora de pedagogía en la Universidad de La Plata. En 1912 regresa a Mendoza para desempeñar la conducción de diversos cargos. Su vida, asignada por un fuerte compromiso con la tarea docente y las ideas progresistas- transcurrió a lo largo de un convulsionado siglo. Durante 1919, la situación de las docentes mendocinas se encontraba en paupérrimas condiciones, con salarios de miseria y retraso de meses en los pagos. Dos guerras mundiales, revoluciones sociales y la Guerra Fría fueron el escenario político-social de la vida de esta maestra, que murió en 1978 a los 90 años. Florencia, no fue ajena a las luchas sociales de su época. Junto a otros docentes luchó por una educación laica y democrática en función de las necesidades del pueblo.
"El concepto de la escuela inmutable, rígida, uniforme, producto de un sistema, ente mecánico, debe ser sustituido por aquel que nos la presenta como un organismo vital, plástico, cambiante y flexible". Florencia Fossatti - 1929
Title 1
DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES Florencia Fossatti: la maestra peligrosa"
Nombre del autor: Belén Sotomayor y Martina Rivero
De cara al próximo 8M, presentamos la primera de una serie de notas sobre la controversial figura de Florencia Fossatti, docente mendocina que estuvo a la cabeza de la histórica huelga de 1919. Dedicó gran parte de su carrera al desarrollo de nuevas pedagogías, y cuestionó el rol tradicional de las mujeres en la docencia
+info
- logros -
Colaboró activamente en publicaciones académicas y gremiales como:- Idea (1919), - La linterna (1927-1928), - Ensayos (1929), - Orientación (1931-1935), - Magisterio (1935-1941). En 1956 publicó la novela Despertar en Cuyo y en 1959 el Alegato pedagógico.
Curiosidades
2) Fué partidiaria del movimiento suteba
1) Luchó contra el analfabetismo en la prov. de Mendoza.
3) Fué participante activa de los derechos de docentes y alumnos
Trabajo realizado por :
Britos Cataldo, Tamara