Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

2.2 ANÁLISIS DE REDES DE ACTIVIDADES, CPM, PERT.

hloya

Created on August 29, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

2.2 ANÁLISIS DE REDES DE ACTIVIDADES CPM, PERT.

Catedrático: Hortensia Loya Nava

Empezar

El CPM (Método del camino critico).

El CPM comprende procedimientos para medir y registrar el avance real del proyecto e identificar el retraso que se tiene respecto al tiempo estimado con el fin de tomar acciones remediadoras para cumplir con el programa establecido.

Pasos

Definir las actividades y decidir que acrividad se dispone primero y cual precede de las otras

Definir el proyecto y disponer la estructura de la division del trabajo.

Dibujar la red conectando todas las actividades

Pasos

Calcular la ruta critica, que es la ruta de tiempo mas larga a traves de la red

Asignar estimaciones de tiempo a cada actividad

Terminológia

IC: Inicio más cercano, lo más pronto que puede comenzar la actividad.

IL: Inicio más lejano, lo más tarde que puede comenzar la actividad sin retrasar el término del proyecto.

TC: Término más cercano, lo más pronto que puede terminar la actividad.

TL: Término más lejano, lo más tarde que puede terminar la actividad sin retrasar el término del proyecto.

EJEMPLO APLICADO: CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA

Red de actividades

Este proyecto tiene tres rutas posibles:

  • Inicio-A-B-E-Fin
  • Inicio-A-C-E-Fin
  • Inicio-A-D-Fin

¿Cuál es la duración de cada una?

Se aplica la fórmula

Pero primero se analiza la primera parte

Para el Inicio mas cercano (IC) se colocara el tiempo de la actividad anterior que se encuentre mas cercano, un ejemplo para colocar el IC en la actividad D, se colocaria el 4 que corresponde al tiempo del A, el cual que fue su anterior.

Se aplica la fórmula

Pero primero se analiza la primera parte

Para el Termino mas cercano (TC) se sumará el tiempo del nodo anterior mas el del nodo actual, un claro ejemplo seria en la actividad D donde el tiempo anterior de la actividad A fue de 4 sumandole 1 del actual en este caso el B y da un igual a 5

Se aplica la fórmula

Una vez analizada la parte 1 de la formulase analiza la parte 2 o bien la parte inferior. Pero a diferencia de la pasada esta se hace de fin a inicio.

Para el Termino mas lejano (TL) se colocara el tiempo del Inicio lejano anterior (IL) que se encuentre mas cercano, un ejemplo para colocar el TL en la actividad D, se colocaria el 12 que corresponde al (IL) del fin.

Se aplica la fórmula

Una vez analizada la parte 1 de la formulase analiza la parte 2 o bien la parte inferior. Pero a diferencia de la pasada esta se hace de fin a inicio.

Para el Inico lejano (IL) se restara, el TL de la actividad actual menos el tiempo de cada actividad actual.Un ejemplo para colocar el IL en la actividad D, se restaria el TL que en este caso es igual a 12 menos el tiempo que lleva la actividad D, que en este caso es 1 y esto nos da un igual a 11.

Por ultimo se calculan las holguras

Las holguras no es mas que restar el IL- el IC de cada actividad o bien el TL- TC de cada actividad. Ambos casos deben de dar la misma holgura.

Por ejemplo en la actividad Dse resto un IL de 11 menos un IC de 4 lo que da una holgura de 7

Por ultimo se calculan las holguras

Finalmente la ruta critica sera el camino que las holguras sean todas iguales a 0 en este caso seria la rutaInicio-A-C-E-Fin

Explicación

PERT.

Es un sistema de análisis de la red de tiempo y eventos en la que se identifican las diversas etapas de un programa o proyecto, adjudicándosele un tiempo a cada una de ellas. Estos acontecimientos o etapas se colocan en una red que muestra las relaciones de cada uno de ellos con los demás.

Cada círculo representa un evento: un plan de apoyo cuya finalización puede medirse en un momento determinado.

Los círculos se enumeran en el orden en que ocurren los eventos.

Cada flecha representa una actividad, el elemento de un programa que consume tiempo o el esfuerzo que se debe realizar entre los eventos.

El tiempo de actividad, representado por los números junto a las flechas, es el tiempo transcurrido para completar un evento.

En el programa PERT original existían tres estimaciones de tiempo: la “optimista” (del tiempo necesario si todo funcionara excepcionalmente bien); la “más probable” (el tiempo en que el ingeniero del proyecto realmente piensa que realizará el trabajo) y la “pesimista” (basada en la suposición de que se presentara alguna situación, lógicamente concebible de mala suerte, con la excepción de un desastre importante). "

Reglas.

Para construir un diagrama PERT se han de tener en cuenta las siguientes reglas.

Dar click aquí

Pasos para la construcción

Dar click aquí