Full screen

Share

Show pages

Mute the genially's audio here

Introducción.mp3

Vekamaf
Licda. Dianella Garro Espinoza
IQ0534- II2020
EMPEZAR
Secado

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Secado

dianellagarro

Created on August 25, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Vekamaf

Licda. Dianella Garro EspinozaIQ0534- II2020

EMPEZAR

Secado

Referencias

Lista de Símbolos

Resultados y Cálculos

Laboratorio

coeficiente de transferencia

rapidez Constante

Curvas de Secado

Humedad

Psicrometría

Secado

Proveedores y USOS

ÍNDICE

Morera (2018). Adaptado de Waterleau.

  • Alimentos
  • Digestato
  • Lodos de PTAR
  • Biomasas como madera
  • Productos farmacéuticos
  • Productos químicos

USOS

Dorset GM

GEA

Vekamaf

Proveedores

Amixon

Wyma

Se usa una superficie caliente o vapor para ebullir el líquido.

Conductivo

Se usa una corriente de gas caliente y seco para la transferencia convectiva.

Transferencia simultánea de calor y masa.

Convectivo

Remoción de agua de un sólido o líquido para obtener un producto sólido con baja cantidad de agua.

Tipos principales

Definición

+ info

+ info

Conceptos y tipos

Secado

Es recomendado cuando la producción supera los 500 lb/h (227 kg/h) de sólido seco. Cuando se utiliza en secadores convectivos, se puede tener contracorriente (más eficiente) o cocorriente (para materiales sensibles a temperatura).

Se recomienda este tipo de operación cuando la producción es menor a 500 lb/h (227 kg/h) de sólido seco.

Continuo

Lotes

+ info

+ info

Otra clasificación: modo de operación

Secado

Volumen húmedo

Humedad relativa

Humedad absoluta

Presión de saturación

Recordar para aire húmedo

Psicrometría

  • El secado está limitado por la humedad de equilibrio X*. Este valor depende de condiciones del gas.

Humedadlibre,

Humedadretenida

Humedadno retenida

equilibrio,

Humedad de

Límite de humedad retenida,

Humedad base seca, X/(kg agua/kg sólido seco)

Constantes

Humedad total,

Adaptado de Seader et al. (2011)

Porcentaje de humedad relativa, /(%)

  • La humedad puede estar en poros entre partículas, entre las fibras o en poros muy finos del material.
  • Se define como la masa de humedad (agua o líquido volátil) por unidad de sólido seco.

Humedad

1. Precalentamiento

4. Decreciente 2

2. Rapidez constante

3. decreciente 1

  • No todos los sólidos presentan las cuatro etapas de secado.

Rapidez, R/(kg/m2 s)

Humedad base seca, X/(kg/kg)

Humedad base seca, X/(kg/kg)

Humedad de equilibrio,

Humedadcrítica

Humedad y Rapidez

Humedad crítica

Adaptado de Seader et al. (2011)

Tiempo, t/(s)

  • La rapidez se define en términos de la tasa de pérdida de humedad, la masa seca y el área interfacial entre el sólido y el gas:

Curvas de secado

Para un secador directo por lotes, se define según la diferencia de humedad de la superficie líquida y el gas:

La superficie húmeda está saturada de agua. El área es constanteLa temperatura del sólido se aproxima a la de bulbo húmedo del aire. Las condiciones del aire son constantes.

Expresión de rapidez

Condiciones ideales

+ info

Rapidez constante

2. A través de lecho fijo de gránulos

1. Gas confinado, flujo paralelo a una placa plana en una tubería

  • Partículas grandes de 3.2 a 20 mm de diámetro
  • Lechos estrechos de 10 a 64 mm de espesor
  • Partículas porosas o no porosas

Coeficiente de transferencia

Equipo

Ventilador

Anemómetro

Balanza

Sensor ϕ y temperatura

Calefactor (atrás)

Material (adentro en bandejas)

Soporte

Armario de control

Túnel

Túnel de secado

Balanza de humedad

Laboratorio

Condiciones de aire: temperatura, humedad relativa y velocidad.Masa del material.Temperatura de superficie con termómetro infrarrojo.

Dimensiones

  1. Sección transversal del túnel.
  2. Lecho de material: largo, ancho, espesor.
  3. Partícula: largo, ancho, espesor, diámetro, etc.

Datos experimentales

Dimensiones del lecho de material: largo, ancho, diámetro, etc.Masa del material cada minuto

Túnel de secado

Balanza de humedad

Laboratorio

Balanza: Curva de Humedad y Rapidez

Resultados y cálculos

Teórico:

Experimental:

Coeficientes

Túnel: Curva de Humedad

Resultados y cálculos

Lista de Símbolos

  1. Berk, Z. (2018). Food Process Engineering and Technology. Retrieved from Dehydration: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128120187000221?via%3Dihub
  2. Erbay, Z., & Icier, F. (2009). ResearchGate. Retrieved from A Review of Thin Layer Drying of Foods: Theory, Modeling, and Experimental Results: https://www.researchgate.net/publication/43051455_A_Review_of_Thin_Layer_Drying_of_Foods_Theory_Modeling_and_Experimental_Results
  3. McCabe, W., Smith, J., & Harriott, P. (2007). Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. México: McGraw-Hill.
  4. Morera, M. (2018). Diseño de un proceso de secado para los lodos centrifugados provenientes del sistema de tratamiento de lodos de la Planta de Tratamiento de Agua Residual Los Tajos. Retrieved from http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/9055/1/44179.pdf
  5. Seader, J., Henley, E., & Roper, D. (2011). Separation Process Principles. Estados Unidos: Wiley.
  6. Treybal, R. (1988). Operaciones de Transferencia de Masa. México: McGraw-Hill.

Algunas Referencias

GRACIAS

Next page

genially options

Show interactive elements