Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EL FIN DEL SOCIALISMO REAL

Profesandi

Created on August 24, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El fin del "socialismo real"

Fin de la URSS

CAUSAS

MUSEODELARTE

FRAGMENTACIÓN

DISOLUCIÓN DE LA URSS

ACTUALIDAD SOCIALISTA

PERESTROIKA Y GLASNOT

SIGLO XXI

Contacto

HECHOS-SITUACIÓN POLÍTICA-SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA

MENU

URSS

La reunificación de Alemania en 1990, los cambios de los países del este y el fin de la URSS como país, originaron la desaparición de los bloques creados luego de la IIGM. Este NWO no significó ausencia de tensiones, sino el triunfo del sistema CAPITALISTA LIBERAL sobre el sistema SOCIALISTA. La caída comenzó en 1982 cuando falleció LEONID BRÉZHNEV, secretario de la URSS quién era el responsable de la crisis política que atravezaban, fue sucedido por YURI ANDRÓPOV quien no mejoró la situación, lo sustituye KONSTANTIN CHERNENKO quién muere en 1985, y los sectores renovadores colocan a MIJAÍL GORBACHOV, quién tiene la idea de rehacer el socialismo. Para 1985, la URSS era la II POTENCIA MILITAR DEL MUNDO, pero con una gran crisis económica y social, estaba su economía estancada y sufría un fuerte retraso tecnológico, el nivel de vida era más bajo que el de los países de occidente y su prestigio se había deteriorado.

PERESTROIKA

GLASNOT

1990

MENU

LA GLASNOST

En 1990 se dieron las primeras elecciones libres desde 1917, que dieron la presidencia de la Federación Rusa a Boris Yeltsin.

LA GLASNOST DE GORBACHOV

Durante el XXVII Congreso del PCUS en febrero de 1986, un recién llegado a la secretaría general Mijaíl Gorbachov, lanzó la consigna de Glasnost ("transparencia" o "apertura"). A partir de la primavera de ese año, la censura soviética fue relajándose.

Vino a eliminar el MONOPOLIO político del PCUS, se dio la apertura a otros partidos e inició la reforma de otras instituciones soviéticas.

Atrás

MENU

LA PERESTROIKA

La Perestroika no solo supuso un intento de cambiar la economía soviética de forma global, sino que vino acompañada de lo que se denominó Glasnost, que significa “apertura” o “transparencia”. Así, durante este período, la política soviética buscó una mayor colaboración con otros países, se mejoraron las relaciones con Estados Unidos y se retiraron las tropas de Irak. La Unión Soviética comenzó a intentar abrirse a los postulados de la democracia y buscó cortar las relaciones con los regímenes socialistas de países en vías de desarrollo. Es decir, durante esta época se buscó una apertura de la URSS a occidente. En el ámbito social se llevaron a cabo numerosas reformas relacionadas con las libertades del ciudadano, como el derecho al sufragio universal, o la libertad de prensa.

LA PERESTROIKA DE GORBACHOV

1985-1991

Atrás

FRAGMENTACIÓN Y DISOLUCIÓN DE LA URSS

MENU

URSS

Las reformas en la URSS abrieron el camino en el Bloque del Este y en diversos países se iniciaron cambios que, a partir de 1989, acabaron con los regímenes socialistas. Estos cambios fueron el resultado de grandes movilizaciones populares, en su mayoría de carácter pacífico.

REFORMAS

DISOLUCIÓN

1989

MENU

DISOLUCIÓN DE LA URSS

En Eurropa del Este continuaron los procesos de cambio político; por ejemplo, Checoslovaquia se dividió en dos nuevas naciones, la Checa y Eslavaquia.

Con la fragmentación de la URSS el mapa de Europa y del mundo cambió, provocando a su vez cambios en la geopolítica mundial.

DISOLUCIÓN DE LA URSS

Atrás

MENU

REFORMAS EN LA URSS

1- BORIS YELTSIN decretó la eliminación del régimen comunista y la disolución absoluta del PCUS. 2- Se reconoció la independencia de las Repúblicas Bálticas: Estonia, Letonia y Lituania. 3- Junto con Ucrania y Bielorrusia se creó una Comunidad de Estados Independientes (CEI), que no logró consolidarse. La URSS finalmente acabó dividida en 15 repúblicas independientes y Gorbachov dimitió de su cargo en 1991. Aún, hoy territorios como Chechenia continúan luchando su libertad, la nueva federación rusa heredó muchos problemas de la URSS, enfrentamientos entre etnias y nacionalidades, además de una crisis económica que empobreció a la sociedad rusa.

REFORMAS EN LA URSS

Atrás

ACTUALIDAD DEL SISTEMA SOCIALISTA

MENU

¿CUALES FUERON LOS PRINCIPALES EFECTOS DE LA DESINTEGRACIÓN DE LA URSS? Provocó un cambió acelerado en la política internacional y cosmovición de mundo, lo que marcó el rumbo de nuevas relaciones internacionales. La modernización, producto de la revolución tecnológica e informática, telecomunicaciones y la automatización, incrementaron la dependencia de los países a escala planetaria, se globalizó la economía, la cultura, la sociedad y la política.

PROBLEMAS

ACTUALIDAD

MENU

RESURGEN VIEJOS PROBLEMAS QUE ATENTAN CONTRA LA SEGURIDAD INTERNACIONAL, ENTRE ELLOS

LECTURA RECOMENDADA

TERRORISMO Y CONFLICTOS ÉTNICOS

FUNDAMENTALISMO Y NACIONALISMO XENOFÓBICO

CARRERA NUCLEAR Y BLOQUEOS

+ info

+ info

+ info

Atrás

MENU

EXPANSIÓN DEL FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO, SU RECHAZÓ A OCCIDENTE Y LA AGUDIZACIÓN DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ.

el resurgimiento del nacionalismo xenofóbico de muchos pueblos.

+ info

+ info

Colección

MENU

el establecimiento de sanciones económicas (bloqueos) a las naciones que no acepten las políticas capitalistas y el endurecimiento de las ya existentes.

la carrera nuclear en países no desarrollados como india, pakistán, irán y corea del norte, entre otros.

Colección

MENU

TERRORISMO Y BIOTERRORISMO

AUMENTO DEL TERRORISMO Y BIOTERRORISMO

LA AGUDIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS ÉTNICOS, RELIGIOSOS Y POLÍTICOS EN MUCHAS NACIONES.

+ info

+ info

Colección

MENU

CAMBIOS EN EL MAPA GEOPOLÍTICO MUNDIAL A PARTIR DE LA DÉCADA DE 1990

El Siglo XXI no trajo consigo la ansiada paz mundial, a partir de 2003, el mundo vivía aproximadamente 35 conflictos armados, muchos extremadamente violentos; la intolerancia, la ambición política y económica y los deseos de obtener poder mantienen en la actualidad al planeta en una situación y peligro latente. En esencia lo que marcó el NWO a partir de 1990 fue;

NEW WORLD ORDER

Atrás

PROFESANDÍ

"El conocimiento es poder" Thomas Hobbes (1588-1679)

GRACIAS

Volver