Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA EN LA ANTIGUA GRECIA

marcia.bravo

Created on August 23, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Fundamentos de la psicología en la antigua grecia

Historia de la Psicología

Carrillo Acosta Frida Karmina Bravo Cabello Diego Adrian González Fernández Isabela Bravo Zárate Marcia

23 de agosto, 2020

"Si buscas una buena solución y no la encuentras, consulta al tiempo, puesto que el tiempo es la máxima sabiduría"

- Tales de MIleto

Contexto social de la Antigua Grecia - Atenas

Ciudadanos

Metecos

Esclavos

Economía en la antigua Grecia

Grecia tenía una de las economías más avanzadas. Se centraban en la agricultura enfocafos sobre todo a la producción de trigo (12 kg diarios). Esto era tres veces más al promedio de los egipcios por ejemplo (producían 3,70 kg diarios).

"El agua es el elemento y principio de las cosas."

- Tales de Mileto.

Orientación Naturalista

En el año 585 A.C. durante la guerra de los Lidios contra los Medos; el astrónomo, matemático Tales de Mileto, predijo el primer fenómeno astronómico registrado hasta la fecha, un eclipse. Se dice que la predicción de este fenómeno ayudo a engañar a los Medos, para que se firmara un acuerdo de paz.

...

LEER MÁS

Tales de Mileto

A Tales se le considera como el máximo representante del Naturalismo en la antigua Grecia. Orientación que cambiaba el centro de explicación de los dioses hacia la naturaleza. Los Jonios, que se encargaban de manifestarla, creían que la vida y la materia se encontraban intrínsicamente unidos.

Tales de Mileto

"Hay muchos mundos y muchos sistemas de Universos que existen todos al mismo tiempo, todos ellos perecederos."

-Anaxímandro

"Cuando el aire se contrae o condensa, se convierte primero en viento, luego en nube, en lluvia, en agua, en hielo, en tierra y, finalmente en piedra."

-Anaximenes

"Las riquezas no consisten tanto en la posesión de los bienes como en el uso que de ellos se hace."

-Demócrito

"Todo fluye, nada permanece."

-Heraclito

"¿Y qué necesidad lo habría impulsado a nacer antes o después, partiendo de la nada?"

-Parménides

Orientación biológica

Pauta que trataba de encontrar la clave de la vida en los estados y la fisiología del hombre. Alcmeón de Cronoto, llamado como el padre de la medicina griega, fue de los primeros en practicar la disección, y en base a ella, fue capas de descubrir que se encontraba una relación entre el cerebro y los sentidos, colocando a este órgano como el centro de la percepción espiritual del hombre.

Alcmeón

Teoría de los cuatro humores

Hipócrates creía en la existencia de cuatro tipos de sangre, y que la salud venia de la mescla de estas cuatro; anqué el exceso de alguna podía causar una enfermedad en característica.

Hipócrates

Empédocles era un famoso médico, que se destacaba por sus habilidades de orador, ingeniero y poeta. Postulaba que el cambio procedía las fuerzas conflictivas del amor y el odio (atracción y repulsión), y que este proceso servía para diferenciar los aspectos del universo

Orientación matemática

"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida."

- Pitágoras

Orientación eclética

"El hombre es la medida de todas las cosas.“

- Pitágoras

Orientación humanista

Meta; encontrar explicaciones de la vida que distingan a los seres humanos de las demás criaturas vivas. En este sentido el humanismo coloca al hombre en un plano superior a otras especies y subraya las características que se considera que lo hacen único

Anaxágoras

(Clazómenas, actual Turquía, 500 a.C. - Lámpsaco, id., 428 a.C.)

LEER MÁS

Sócrates

(Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C)

LEER MÁS

Apogeo de la filosofía griega

  • Buscaban dar cuenta de las siguientes características de la personalidad:
    • Las propiedades intelectuales de unidad autonomía constancia y creatividad.
    • Las manifestaciones conductuales.
    • El carácter positivo o determinado de los actos.

Platón

(Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Tuvo de maestro aSócrates y su discípulo fue Aristóteles.

LEER MÁS

"El comportamiento humano deriva de tres fuentes principales: el deseo, la emoción y el conocimiento."

- Platón

Aristóteles

(384-322 a.C)

Aristóteles nació en Estagira, Tracia. Era un filósofo, polímata y científico. Se mudó a Atenas y se convirtió en discípulo de Platón por más de 20 años. Fundó el Liceo para el estudio de la filosofía y la retórica en Atenas.

Aristóteles clasificó cuatro clases de causalidad con las que investigó la naturaleza del ser para encontrar explicaciones de la realidad.

  • La causa material
  • La causa formal
  • La causa eficiente
  • La causa final

LEER MÁS

Todas las acciones humanas tienen una o más de estas siete causas: azar, naturaleza, compulsiones, hábito, razón, pasión, deseo

- Aristóteles

Postula un dualismo de mente y cuerpo. El cuerpo recibe información a nivel sensorial. El alma es la esencia de cada individuo.

Propone una gradación jerárquica de las almas:

  • Vegetativa.
  • Animal
  • Racional

LEER MÁS

Sólo hay una fuerza motriz: el deseo

- Aristóteles.

Aristóteles propuso las 10 categorías aristotélicas, las cuales permiten clasificar nuestro conocimiento de nosotros mismos y del entorno

6. La pasividad. 7. El tiempo. 8. El lugar. 9. La situación. 10. El estado.

1. La sustancia. 2. La cantidad. 3. La cualidad. 4. La relación. 5. La acción.

LEER MÁS

Bibliografía

Tovar, M. (2017). Contexto Social, Politico y Economico de la Antigua Grecia. 24 de agosto, 2020, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/zzbuxapexlbe/contexto-social-politico-y-economico-de-la-antigua-grecia

Corbin, J. (S/F). Las 100 mejores frases de Aristóteles. 24 de agosto, 2020, de Psicología y Mente Sitio web: https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-de-aristoteles

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Platón. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/platon.htm el 26 de agosto de 2020.

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Anaxágoras. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaxagoras.htm el 26 de agosto de 2020.

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Sócrates. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/socrates.htm el 26 de agosto de 2020.

Conclusión

Consideramos que éstas orientaciones ayudaron a comprender mejor nuestro entorno y a nosotros mismos. El ser humano ha sido capaz de ampliar su mente (o forma de pensar) a lo largo del tiempo. Estas corrientes filosóficas son las bases del pensamiento actual y nos han permitido seguir evolucionando en cuanto a cómo percibimos nuestra realidad. Es interesante observar diferentes puntos de vista acerca del raciocinio y de como practicarlo. Sócrates decía que el estudio de lo observable sólo llega a causar más incógnitas y que realmente lo que deberíamos hacer es enfocarnos en nosotros mismos. El humano por naturaleza está en constante evolución, y realmente el hombre en la actualidad tiene muchas herramientas a la mano para seguir descubriendo el entorno y comprender mejor nuestra realidad.