Want to make creations as awesome as this one?

La presentación muestra un análisis en el enfoque educativo y también social de la película: Rojo como el cielo

Transcript

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA:

Rojo como el cielo

Elaborado por: Rachel Hidai Lucas Pombo.Asignatura: Producción de material audiovisual.5° "A"

Conclusiones

Análisis social

Análisis educativo

Reseña

índice

“¿Te cuento un secreto? He visto que cuando los grandes músicos tocan, cierran los ojos… ¿sabes por qué? Para sentir la música más intensamente.” – Rojo Como El Cielo (Cristiano Bortone, 2006).

RESEÑA

Basada en una historia real, rojo como el cielo aborda la vida de Mirco, un niño italiano apasionado por el cine. Sin embargo, un hecho inesperado le da un giro de 360° a su vida, lo cual lo obliga a conocer un nuevo lugar, a realizar nuevas amistades y, sobre todo, a tener una perspectiva diferente de la vida.

El fin último de la educación es el desarrollo integral de la persona, es decir, que el estudiante conozca, haga, pero sobre todo que sea. Es por ello, que el acto educativo va a estar conformado por varios agentes correspondiendo a algunos de ellos: los gestores, los administrativos, los docentes y por supuesto los educandos.

Análisis educativo

Integral

Educación

Subdirectores

Directores o

Los gestores o adminitrativos de la educación

  • Tienen la resposabilidad de tener claro el objetivo de la educación.
  • Ven hacia donde se dirige la institución a su cargo.
  • Trabajan colaborativamente.
  • Se esfuerzan por mantener un agradable ambiente institucional.
  • Son empáticos.
  • Impulsan a las personas de su entorno a cumplir con los objetivos propuestos.
  • Poseen un espirítu de liderazgo.
  • Inspiran confianza.
  • Saben escuchar y comunicarse con los demás.

Director

En la película Rojo como el cielo se puede visualizar que la figura a cargo del internado, es decir el director, no desempeñaba de una forma completa y correcta su labor. Ya que en primera instancia no se comprometía con la formación de los estudiantes, pues no creía en la potencialidad de su desarrollo ya que éstos padecían de una situación de discapacidad visual prohibiéndoles de esta forma la oportunidad de tener un futuro óptimo acorde a sus gustos y a sus habilidades. Asimsimo, se puede inferir que el director se comportaba de esa forma porque en el interior se sentía inconforme, pues él había tenido una vida normal pero a causa de su situación visual se privó de muchas cosas correspondiendo a una de ellas la parte laboral, ya que se tuvo que dedicar a algo que realmente no amaba: la gestión educativa, especificamente la de un internado de personas en situación de discapacidad visual.Finalmente, se puede argumentar que lo que el director necesitaba era creer en sus estudiantes, en las habilidades y oportunidades que tenían, pues la discapacidad visual no era un impediemto para que sobresalieran, siendo un claro ejemplo de ello la vida de Mirco.

La figura del docente en el acto educativo es sumamente fundamental pues éste interviene como mediador o guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje facilitando de esta forma la relación entre el conocimiento y el estudiante. Es por ello, que el profesor necesita desarrollar una serie de características que favorezcan su desempeño y el de sus educandos. Dentro ellas se encuentran: la profesionalización, la empatía, la inteligencia interpersonal, la comprensión y la eficacia de su comunicación. Pues éstas le permitirán creer en el estudiante, en sus habilidades y en la potencialización de éstas últimas, lo cual corresponde a una de las bases primordiales que deben regir día a día su práctica docente.

El papel del docente

En la película Rojo como el cielo se puede ver claramente la labor ideal de un profesor. Ya que pese a la resistencia de aprender por parte de Mirco (el personaje principal) él se esforzó por buscar alternativas que llamaran su atención, tales como las ramas de los árboles. Asimismo, al conocer las habilidades con las que contaban sus estudiantes éste se propuso a apoyarlos pese al entorno en el que se encotraba. Es así, que lo anterior se refleja en los siguientes ejemplos: cuando el profesor le da la grabadora a Mirco para que siguiera grabando o también en el momento en que enfrentó al director para manifestarle que se haría cargo de Mirco, igualmente cuando hizo conocedor al director de su desempeño incorrecto y finalmente cuando se unió al sentir de sus estudiantes para presentar la grabación de su historia ante los padres de familia.

Don Gilio, el profesor

De la misma manera, el profesor cumplía con una de las características principales del docente: creer en el estudiante, en sus habilidades y en la potencialización de éstas últimas. Por lo tanto, en este sentido se puede expresar que el docente: Don Gilio, tenía vocación, preparación, optimismo y principlamente amor, amor por su profesión y por sus estudiantes.Lo que le permitió observar oportunidades brillantes donde los demás solo veían neblinas.

Profesor con pasión

Por lo cual se argumenta que el ser humano es un individuo que nunca deja de aprender.

Es un ser lleno de habilidades, de experiencias, de conocimientos, y de peculiriaridades, lo cual lo convierte en un ser único e irrepetible.

El estudiante es la figura principal del proceso de enseñanza- aprendizaje. Es el individuo que desde su alumbramiento nace con la capacidad innata de aprender, de explorar, de concoer, de socializar y de sentir.

El papel del estudiante

En la película Rojo como el cielo se puede visualizar con claridad el desenvolvimiento del estudiante, pues la película gira en torno a la vida de un niño de diez años llamado Mirco y en sus relaciones interpersonales.La vida de Mirco cambió abruptamente cuando tuvo un accidente con un rifle, por lo cual necesitó cambiarse de escuela, pues en las intituciones regulares no permitían la estancia de alumnos en situaciones de discapacidad. Al llegar a su nueva escuela (un internado) para niños en situación de discapacidad visual, él no se incluía, pues no reconocía su situción, lo que lo condujo a no tener la disposición por aprender braille, hecho que cambió con el impulso del profesor y con el descubrimiento de un aparato que le ayudaría a modificar su actitud ante su nueva vida... Una grabadora, con la cual pudo captar diferentes sonidos del mundo natural, así como ingeniar la producción de otros. Por lo tanto, se puede enunciar que los estudiantes son curiosos, imaginativos, ingeniosos, creativos e inteligentes. Así como seres totalmente sociales, que tienen la fuerte necesidad de relacionarse con otros, pues esto les permite crear lazos los cuales impulsan al desarrollo de su persona.

El contexto de la película se efectúa en una villa de la Toscana, Italia. A inicos de la década de los 70.

Análisis SOCIAL

Primeramente en la película se puede visualizar como a Mirco le encantaba jugar con sus amigos, en especial futbol y el juego de la gallina ciega. También se observa que disfrutaba pasar tiempo con ellos y es congruente, pues desde que nace el ser humano es un ser social que tiene la necesidad de crear lazos con sus pares. Es por ello, que después del accidente lo que más evitaba era jugar con sus amigos, pues le avergonzaba que se fueran a burlar de él a causa de su situación de discapacidad visual. Posteriormente cuando ingresa al internado pasa momentos de melancolía al echar mucho de menos a su familia y a sus amigos, además de que cuando se incorpora a esta nueva institución sufre de discriminación por parte de sus nuevos compañeros, debido a su forma de ser, a su manera de concebir al mundo y por el modo en que enfrentaba su nueva situación.

Es por ello, que al hablar de la actitud de Mirco frente a su situación de discapacidad visual se puede decir que al principio no la aceptaba, pues era razonable ya que era algo inédito para él, un nuevo reto que enfrentar. Su actitud de negación y repulsión hacía que evitara sus relaciones sociales, y posteriormente también una nueva forma de estudiar, ya que no quería aprender braille. Sin embargo, su cambio de actitud suscitó a raíz de que encontrara una grabadora, siendo ese objeto el punto en el cual pudo canalizar toda su pena, convirtiéndola en algo realmente asombroso: en arte. Puesto que desde niño su gran pasión había sido el cine.

Francesca

Felice

Es así, que desde mi perspectiva también pudo argumentar que otro fundamento que impulsó el avance y el mejoramiento de su actitud fueron sus relaciones de amistad, en especial la de Felice y la de Francesca. Punto que posibilita afirmar que las relaciones interpersonales son una fuente de alegría y ánimo en los días grises.

Cabe mencionar, que Mirco se convirtió en uno de los creadores de efectos especiales más importantes del cine italiano. Y en el año de 1975 el Estado italiano abolió la ley que impedía a los alumnos en situación de discapacidad visual estudiar en las escuelas públicas.

Finalmente, Mirco al haber canalizado toda su incertidumbre y temor hacia la producción de contendio auditivo. Pudo aceptar su situación y hacer de ella una habilidad sumamente potencial, es así que al regresar de nuevo a su hogar, Mirco decide jugar con sus amigos una vez más, haciendo que su situación de discapacidad no fuera un impedimeinto para relacionarse con las personas y para llevar a cabo las cosas que más le gustaban.

Metamorfosis

A raíz de lo anterior se puede concluir que la película: Rojo como el cielo, es una cinta que muestra la importancia de la educación inclusiva, así como la de la educación regular, puesto que recalca la repercusión que tiene el quehacer de los agentes educativos, siendo el papel del docente uno de los más sobresalientes, pues a partir de su labor puede contruir o desmoronar los rasgos potencializadores del estudiante. Es por ello, que el profesor tiene un papel fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje, y por lo tanto, necesita ser consciente de la responsabilidad que posee. Por otra parte, es necesario destacar que una de las bases del ser humano es la socialización, la cual le permite desenvolverse en diferentes ámbitos de la vida diaria, así como entender la vida y enfrentar a esta última cuando se pone un tanto complicada, principio que se extrae fielmente de la vida de Mirco.Finalmente, es relevante mencionar que el ser humano en su diario caminar se va a enfretar a situaciones complicadas, que pondrán a prueba muchas de sus habilidades pero que al final lo impulsarán a conocer nuevas cosa de él, aportándole un crecimiento y un redescubrimiento de su persona.

Conclusiones

GRACIAS