Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Higiene Industrial
solanovanessa9816
Created on August 18, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ramas de la Higiene Industrial
Se pueden distinguir cuatro ramas fundamentales dentro de la Higiene Industrial:
Higiene Teórica
Dedicada a los estudios de los contaminantes y se relaciona con el hombre, a través de estudios y experimentaciones, con objeto de analizar lass relaciones dosis-propuesta y establecer un estandáres de concentración
Higiene de Campo
Es la encargada de Realizar el estudio de la situación higiénica en el ambiente de trabajo (análisis de puesto de trabajo, detección de contaminantes y tiempo de exposición, medición directa y tomas de muestras,comparación de valores estándares
Higiene Analitica
Realiza la investigación y la determinación cualitativa y cuantitativa de los contaminantes presentes en los ambientes de trabajo, en estrecha colaboración con la Higiene de Campo y la Higiene Teorica
Higiene Operativa
Comprenden de la elección y recomendación de los métodos de control a implantar para reducir los niveles de concentración hasta valores no perjudicales para la salud
Formas de Actuación en la Higiene Industrial
1. Higiene Teórica
Para la fijación de los valores estándares se trabaja en dos niveles de experimentación, a saber NIVEL DE LABORATORIO: En este nivel se somete a seres vivos (animales) a los efectos del contaminante que se estudia, y se determinan las alteraciones funcionales que experimentan. Posteriormente estos resultados se extrapolan para hacerlos valederos a nivel del hombre. NIVEL DE CAMPO: En esta fase se recoge la información que las técnicas higiénicas y médicas suministran sobre su determinado compuesto que es manipulado en proceso industriales (Hoja de seguridad de los materiales M.S.D.S)
2. Higiene de Campo
La actuación de la Higiene de Campo se hace a través de la ENCUESTAHIGIENICA. Instrumento mediante el cual se puede llegar al conocimiento profundo y real del problema que se estudia y contempla.Identificación de materias primas, productos y subproductos, descripción de los procesos tecnológicos involucrados, análisis puestos de trabajo, condiciones ambientales existentes, trabajadores expuestos, sexo y edad, tiempo y periocidad de la exposición, identificación del o los contaminantes, sistema de muestreo, sistema de medición, sistema de evaluación y criterio de valoración
3. Higiene Analítica
Para la ejecucion del analisis ambiental se puede actuar de dos formas: A NIVEL DE CAMPO : E n el cual se fectua la determinacion cualitativa y cuantitativa del contaminante en el mismo punto donde se produce, sin necesidad de realizar una previa toma de muestra. Esto requiere la utilizacion de equipos portatiles y de lectura directa. A NIVEL DE LABORATORIO: Cuando no es posible la identificación ni la determinación de la concentración del contaminante en el sitio donde se produce, se procede entonces a la toma demuestras, de acuerdo a las técnicas de la Higiene Analítica, para su análisis en el laboratorio bien sea por métodos químicos o fisioquímicos (instrumantales)
4. Higiene Operativa
Partiendo de los datos suministrados por la encuesta higiénica y de los resultados de la valoración de los contaminantes, recomienda las medidas de control a adoptar para minimizar o atenuar el riesgo (mantener el contaminante en niveles de concentración no perjudicales para la salud). Para poder elegir el método de control más adecuado, es imprencindible un conocimiento completo, por no decir exhaustivo, del conjunto de circunstancias que acompañan el riesgo.
Ramas de la Higiene Industrial
CAMPO
OPERATIVA
TÉORICA
ANALÍTICA
TOXICOLOGÍA
- Análisis Cualitativo
- Análisis Cuantitativo
- Identificar
- Medir
- Valorar
- Corregir
- Origen
- Transmisión
- Recepción
- Efectos
- Critérios de valoración (TLV/BEI)