Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Guía de Productos de Apoyo de Bajo Coste

Thais Pousada García

Created on August 18, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Guía de Productos de Apoyo de Bajo Coste

Trabajos realizados por los estudiantes de la asignatura "Terapia Ocupacional, Técnicas Ortoprotésicas, y Desempeño Ocupacional"Curso 2019/2020 Grado en Terapia Ocupacional Universidade da Coruña

Índice

Presentación

Los productos de apoyo

Actividades Básicas de la Vida Diara (ABVD)

Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD)

Actividades de ocio y juego

Actividades de educación y trabajo

Presentación

¿Por qué surge esta guía?

El diseño y creación de productos de apoyo de bajo coste es uno de los objetivos de aprendizaje de la asignatura "Terapia Ocupacional, Técnicas Ortoprotésicas y Desempeño Ocupacional"

Los estudiantes realizan sus trabajos para solucionar dificultades o limitaciones que pueden tener las personas con diversidad funcional en el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Este documento pretende ser una muestra de los productos de apoyo elaborados por los/as estudiantes y dar ideas a los/as usuarios/as y familias para la creación de dispositivos de apoyo que puedan ayudarles en su vida diaria.

Equipo

Estas personas han decidido compartir su conocimiento y creaciones de forma colaborativa

Estudiantes

  • Antía Deza Martínez
  • Cristina Folgueira Fernández
  • Sara Garda Ríos
  • Antía Gato Álvarez
  • Laura González Gómez
  • Andrea Martínez Espasandín
  • Paula Martínez Fernández
  • Alfonso Mateo López
  • Martín Pereira Facal
  • Andrea Pérez Vega
  • Enma Regueiro Cabo
  • Nerea Rellán García
  • Milena Rodríguez Quiroga
  • Noelia Rosales Crespo
  • Paula Sande Carril
  • Antía Santos Ramos
  • Paula Souto Balado
  • Uxía Suárez Vázquez
  • Andrea Varela Pombo
  • Mateo Vidal Rodríguez

Coordinadora de la asignatura

Thais Pousada García

¿Y qué es la Terapia Ocupacional?

"La Terapia Ocupacional es una profesión que se ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar a través de la ocupación. Su principal objetivo es capacitar a las personas para participar en las actividades de vida diaria. Los terapeutas logran este resultado mediante la habilitación de los individuos para realizar aquellas tareas que optimizarán su capacidad para participar, o mediante la modificación del entorno para que éste refuerce la participación"Word Federation of Occupational Therapist, 2012

Analizar las Actividades y Ocupaciones que realizas y son prioritarias

Proporcionar una intervención para el desarrollo de capacidades que te permitan hacer dichas ocupaciones

Asesorar sobre los productos de apoyo que más te pueden beneficiar

Analizar y adaptar tu entorno para promover tu participación

02

03

04

01

El/La Terapeuta Ocupacional puede ayudarte a...

+ info

Los productos de apoyo

Los productos de apoyo

¿Qué son? ¿Para qué sirven?

Un producto de apoyo es cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, utilizado por o para personas con discapacidad destinado a....

Facilitar la participación

prevenir deficiencias, limitaciones en la actividad o restricciones en la participación.

proteger, apoyar, entrenar, medir o sustituir funciones/ estructuras corporales y actividades

Norma UNE-ISO 9999:2017

Actividades de la vida diaria

Los productos de apoyo

01

Básicas e Instrumentales

Actividades Productivas

02

Facilitadores

Educación y Trabajo

Estos dispositivos ayudan a realizar diferentes actividades cotidianas, en caso de que la persona tenga dificultades para ello, utilizando los métodos "tradicionales"

Actividades Lúdicas

03

Ocio y juego

Participación Social

04

Comunidad y Comunicación

El bajo coste aplicado a los productos de apoyo

A pesar de sus claras ventajas como facilitadores, los productos de apoyo tienen también sus inconvenientes:

Hay necesidades no cubiertas por los productos actuales

Un mismo producto no tiene por qué ser siempre la solución

Su estética no es demasiado agradable

Precio de mercado excesivo

Por eso surge la necesidad de diseñar y crear productos de apoyo con bajo coste y adecuados a las necesidades específicas de cada persona

¿Cómo se organiza la guía?

En las siguientes páginas se mostrarán los productos de apoyo de bajo coste creados y diseñados por los/as estudiantes de Terapia Ocupacional.Se han organizado por grupos de actividades para que sea más fácil localizarlos

Actividades Básicas de la vida diaria

Actividades instrumentales de la Vida Diaria

Actividades de Educación y Trabajo

Actividades de Ocio y Juego

AlimentaciónVestido Cuidado personal Higiene

EscrituraLectura Acceso al ordenador

Actividades deportivasJuegos de mesa Aficiones

Preparación de alimentosLimpieza y tareas domésticas

¿Cómo se organiza la guía?

Cada ficha de producto contiene información sobre...

Descripción del producto e imagen

Recomendaciones de uso y mantenimiento

¿Qué es y cómo se utiliza?

Proceso de elaboración y materiales

Población a la que va dirigido

Actividades Básicas de la Vida Diaria

Ayuda de Calcetín

ÁBVD / VestidoCódigo ISO: 09 09 03 Productos de apoyo para ponerse calcetines y pantys

Autor: Alfonso Mateo López

Dirigido a...

¿Cómo se utiliza?

Personas con movilidad reducida en la flexoextension del tronco

Dobla la plancha en forma de C e introduce el calcetín, media… A continuación lo deja en el suelo boca arriba e introduce el pie, en este momento se ayuda de las cuerdas para colocar el calcetín a la altura del gemelo, una vez este colocado se continua tirando para retirar el Producto de apoyo.

Descripción Breve

Recomendaciones

Es una lámina flexible con cueras en uno de sus extremos que sirve para facilitar la ocupación de vestirse, concretamente de la parte inferior, los calcetines

- Mantenerlo sin doblar cuando no se use.- Adecuar el largo de los codones a la longitud deseada de la persona.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Ayuda de calcetínAutor: Alfonso Mateo López

- Plástico semirrígido (mejor un tipo de plástico con unas características de flexibilidad más permanentes) - Cordones de zapatos

- Tijeras - Perforadoras

¿Cómo se ha confeccionado?

step 1

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

PASO 2

- Se perforan 2 agujeros en los bordes inferiores y se realiza un nudo en los dos extremos

PASO 1

- Se corta el plástico con el patrón

Cordones rígidos

ÁBVD / VestidoCódigo ISO: 05 33 Productos de apoyo para el entrenamiento en actividades de la vida diaria

Autor: Alfonso Mateo López

Dirigido a...

¿Cómo se utiliza?

Sobre una lámina con un dibujo de un zapato se realizaría la actividad de anudar, por pasos, el hecho de que se queden fijo en la posición le permite tomarse el tiempo que necesiten para entender los pasos en la etapa de aprendizaje y entiendan el razonamiento espacial que requiere.

Personas con diversidad funcional intelectual principalmente

Descripción Breve

Estos cordones permiten mantener la posición fija en resistencia a la fuerza de la gravedad. La idea principal para la utilización de este producto de apoyo es en la formación del anudado de los cordones principalmente en personas con diversidad intelectual, esto le permite desarrollar su razonamiento espacial y trabajarlo de manera encadenada.

Recomendaciones

Pegar las puntas de los alambres con silicona y cambiar cada un cierto uso por desgaste y evitar fracturas.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Cordones rígidosAutor: Alfonso Mateo López

-Lamina serigrafiada con el dibujo de un zapato -Cordones -Alambre

Tijeras

¿Cómo se ha confeccionado?

step 1

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

PASO 2

Se introduce el alambre del dentro de los cordones.

PASO 1

Se anudan los cordones a la lámina serigrafiada con la imagen del zapato

Muñequera antivibración

ÁBVD / AlimentaciónCódigo ISO: 05 33 Productos de apoyo para el entrenamiento en actividades de la vida diaria

Autor: Alfonso Mateo López

Dirigido a...

¿Cómo se utiliza?

Personas con temblores en miembros superiores, Parkinson

Una muñequera que se le cose un doble fondo, un bolsillito donde se le introduce unos pesos de pesca, y para que estos no bailen también se coloca arena para rellenarlo.

Descripción Breve

Recomendaciones

Utilizar de manera puntual o durante ejecuciones de actividades de manera corta en el tiempo, sino se generará tolerancia al peso y tendrá que ir aumentándose constantemente hasta ser insostenible.

El peso que presenta la muñeca evita el temblor que tiene el usuario en estado basar permitiéndole controlar más el movimiento y su psicomotricidad fina.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Muñequera antivibraciónAutor: Alfonso Mateo López

-Muñequera -Funda con cremallera (que se adapte al tamaño de la muñequera) -Pesos de pesca -Arena

-Aguja e hilo

¿Cómo se ha confeccionado?

step 1

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

PASO 2

Se introducen los pesos y la arena.

PASO 1

- Se cose la funda a la muñequera

Percha con mango largo

Autora: Andrea Martínez Espasandín

ÁBVD / VestidoCódigo ISO: 24 21 03 Pinzas manuales de largo alcance

¿Cómo se utiliza?

Dirigido a...

Personas de talla baja, en silla de ruedas, con limitaciones articulares en los miembros superiores...

El usuario o el cuidador agarrarán la percha por la parte inferior (que cuenta con un hueco para meter la mano) y la bajará del colgador del armario. Lo único que tiene que hacer es colgar o descolgar la prenda que quiera y volver a colgar la percha en el armario.

Descripción Breve

Este producto de apoyo sirve para alcanzar la ropa colgada en el armario, cuando debido a diversos motivos no se puede llegar al colgador.

Recomendaciones

Cambiar el alambre o el rulo si vemos que se deteriora.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Percha con mango largoAutora: Andrea Martínez Espasandín

- Percha. - Alambre. - Rulo del pelo.

- Alicates (para ajustar el alambre a la forma deseada)

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 3

PASO 1

PASO 2

Se introduce un rulo del pelo (quitando previamente el alambre que tiene en su interior) en la parte inferior del alambre y se le da forma para que cualquier persona pueda agarrarlo de manera más sencilla.

step 1

Se le da forma con los alicates, ajustándolo a la percha, para que el alambre quede bien sujeto a la percha

Se corta el alambre para obtener la longitud necesaria.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Dispositivo para agarrar el peine

ABVD / Cuidado del CabelloCódigo ISO: 09 39 06 Peine y cepillos para el pelo

Autora: Andrea Martínez Espasandín

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se introduce la mano por el hueco situado en la parte inferior del peine, que sirve como agarre de la mano, y de este modo, el usuario puede peinarse más fácilmente.

1. Cambiar el rulo cuando se deteriore.2. Sustituir el peine si se ve que es demasiado viejo o si se rompe. (De este modo se tendrá en cuenta si el mango del nuevo peine coge por el hueco).

Descripción Breve

Se trata de una sujeción palmar, que se utiliza si existe imposibilidad para agarrar el mango del peine

Dirigido a...

Personas con poca movilidad articular, restricciones del rango articular y debilidad.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Dispositivo para agarrar el peineAutora: Andrea Martínez Espasandín

- Peine. - Rulo.

Pegamento

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 3

PASO 1

PASO 2

step 1

Se pega el extremo libre al otro borde del rulo, situado aproximadamente por la mitad del mango, quedando así una forma que permite introducir la mano por el hueco

Se introduce el peine en el hueco del rulo y se dobla este último dándole la forma deseada.

Se quita el alambre interior del rulo por uno de los lados para que se pueda meter el peine.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Abrocha Botones 1

ABVD / VestidoCódigo ISO: 09 03 48 Dispositivos de cierre y abotonadura

Autora: Andrea Pérez Vega

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se introduce el producto de apoyo por el ojal de la prenda de ropa. Seguidamente se introduce dicho producto en el botón, y finalmente tiras hacia fuera, de forma que el botón quede dentro del ojal.

Asegurarse de que el alambre esté bien sujeto y no se mueva.

Descripción Breve

Este producto de apoyo se utilizará para poder abrir o cerrar los botones de cualquier prenda de ropa

Dirigido a...

Pensado para personas que no pueden hacer pinzas ni prensión o aquellas que tenga alguna dificultad en uno de sus miembros superiores

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

AbrochabotonesAutora: Andrea Pérez Vega

- Rodillos de esponja. - Hilo. - Alambre. - Cinta aislante.

Tijeras

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 3

PASO 1

step 1

PASO 2

Se cubre con cinta aislante para una mayor sujeción

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Se doblan dos rodillos de espuma por la mitad.

En el medio de estos dos rodillos, se incluye el alambre (moldeado con la forma oportuna) y se sujeta con un hilo

+info

Engrosador de pintalabios

ABVD / MaquillarseCódigo ISO: 24 18 06 Adaptadores de agarre y sujeciones

Autora: Andrea Pérez Vega

¿Cómo se utiliza?

Descripción Breve

Recomendaciones

Se aplica la parte que contiene el pintalabios en la bola. Se saca la tapa, de forma que el pintalabios quede en la bola. Se coge la bola y nos pintamos los labios.

Asegurarse de que la parte del pintalabios esté bien sujeta a la bola para que este no se suelte y cumpla con su función..

La bola engrosadora de pintalabios es ideal para aquellas personas que poseen poca coordinación, fuerza o capacidad de agarre. No solamente sirve para un pintalabios, si no que se puede acoplar a cualquier utensilio

Dirigido a...

A cualquier persona que tengan poca coordinación, fuerza o capacidad de agarre. Especialmente a las personas que tenga alguna dificultad en sus miembros superiores

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Filamento PLA

Ordenador Programa de diseño 3D Tinkercad

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

PASO 4

PASO 2

PASO 3

Se le añaden las medidas necesarias para que el diámetro del cilindro sea parecido al diámetro del pintalabios

Se seleccionan ambas figuras y se agrupan. De esta forma, dentro de la esfera queda un hueco con la forma del cilindro para aplicar ahí el pintalabios

En el programa Tinkercad se seleccionan dos figuras: la esfera y el cilindro

Se coloca el cilindro dentro de la esfera

Apreta pasta de dientes (3D)

AVDB / Cepillado de dientesCódigo ISO: 24 06 06 Llaves para apretar tubos.

Autora: Andrea Varela Pombo

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se coloca la parte inferior del tubo en la ranura. A medida que se acaba la pasta de dientes se va desplazando el aparato hacia arriba para que ayude a la pasta a salir.

No se pueden colocar cerca de fuentes de calor, ya que se podría deformar. También hay que mantener una higiene adecuada del producto.

Descripción Breve

Dirigido a...

Este aparto se utiliza para sacar la pasta de dientes del tubo en donde se encuentra.

Personas con artritis reumatoide o cualquier persona que tenga afectada la manipulación fina.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

- Filamento PLA.

OrdenadorSoftware diseño 3D Tinkercad

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

5. Se abre en el programa CURA y se convierte en archivo GCODE

Diseño de la figura en 3D: 2. Se utilizan las formas de cubos, círculos vacíos y cubos vacíos.

Se agrupan todas las formas anteriormente citadas para conformar la figura de un robot.

Se descarga la figura en formato STL

+info

Quita Férula

ABVD: Aseo y cuidado personalCódigo ISO: 06 09 Ortesis de miembro superior

Autor: Andrea Varerla Pombo

Dirigido a...

¿Cómo se utiliza?

Personas con dos férulas de reposo, colocadas una en cada mano. En este caso en concreto fue diseñado para una persona con artritis reumatoide.

Este dispositivo se coloca entre los dedos de la mano dominante. Con ayuda del gancho se van a retirar las cinchas de la mano contraria para poder retirar la férula. Así que da una mano libre para poder retirar la otra férula.

Descripción Breve

Recomendaciones

Este producto sirve para, en circunstancias de tener dos férulas de reposo puestas, poder sacarlas de forma autónoma.

No se pueden colocar cerca de fuentes de calor, ya que se podría deformar. También hay que mantener una higiene adecuada del producto.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Filamento PLA

OrdenadorSoftware diseño 3D Tinkercad

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

4. Se descarga la figura en formato STL

1. Se diseña el aparato a partir de Tinkercad.

2. Se utilizan las formas de cubos, semicírculos y la mitad de un toroide.

3. Se agrupan todas las formas anteriores

+info

Camisa adaptada

ABVD / VestidoCódigo ISO: 09 03 15 Ropa y Calzado

Autor: Antía Deza Martínez

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se coloca como una camisa normal, abrochada con velcros en vez de con botones

Cuidar que no se descosan los velcros

Dirigido a...

Descripción Breve

Personas con movilidad reducida (tienen la posibilidad de poder ponersela en una silla de ruedas o en la cama)

Camisa con velcros en lugar de botones manteniendo la apariencia de una camisa convencional, con la ventaja de su comodidad y facilidad a la hora de abrocharla

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Camisa Velcros (macho y hembra) Botones

Tijeras Hilo y aguja Máquina de coser

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

En los ojales, coser los botones con hilo y aguja para dar una mayor realidad de camisa

Se corta con las tijeras los botones que hay en la camisa

En dónde estaban los botones, coser velcro macho a lo largo de toda la parte interna de la camisa

Duen la parte más externa (la que mira hacia dentro), coser velcro hembra con la ayuda de una máquina de coser

+info

Cuchara con Engrosador

ABVD / Alimentación (Comer)Código ISO: 15 09 13 Cubiertos, palillos y pajitas

Autor: Antía Deza Martínez

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Coger la cuchara para, posteriormente, comer

No mojar la parte de la pasta flexible

Dirigido a...

Descripción Breve

Personas (diestras o zurdas) con limitaciones de fuerza física o sin ella

Cuchara que cuenta con un mango reforzado por una pasta flexible con el fin de engrosar su mango y que así sea más fácil de agarrarla

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Pasta flexible

Cuchara

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

PASO 3

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Moldear la pasta flexible

alrededor del mango de la cuchara

Procurar que quede lo más uniforme posible

+info

Vaso Nosey

ABVD / Alimentación (Beber)Código ISO: 15 09 16 Tazos, vasos, copas y tacitas con platos

Autor: Antía Deza Martínez

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Coger el vaso y beber de él sin inclinar la cabeza

Tener cuidado con el acolchado adherente al lavar el vaso, ya que si se moja se despega

Dirigido a...

Descripción Breve

Personas con movilidad reducida en la cabeza, cuello o en las extremidades superiores

Vaso que cuenta con un hueco, cuya finalidad es que, al beber, no necesite la persona inclinar la cabeza para atrás

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Vaso de plástico (duro) Acolchado adhesivo

Tijeras Marcador permanente

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

PASO 3

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Marcar en el vaso la sección a cortar

Cortar con las tijeras la sección indicada

Cubrir la zona que se ha cortado con acolchado adhesivo

+info

AbrochaBotones II

ABVD / VestidoCódigo ISO: 090918 Abotonadores

Autor: Antía Santos Ramos

¿Cómo se utiliza?

Dirigido a...

Se debe colocar el aparato por dentro del ojal y meter el botón por la separación entre los dos alambres y asegurarnos de que esta al final del semicírculo. A continuación, tirar del engrasador y ya nos queda el botón puesto.

Personas con dificultades para realizar pinzas y sujetar objetos tan pequeños.

Descripción Breve

Se utiliza para abrochar los botones cuando presentas dificultades

Recomendaciones

Asegurarse de que el botón está colocado al final del clip.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Abrochabotones IIAutora: Antía Santos Ramos

- Clip - Tubo de orquídea

Pistola de Silicona

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

PASO 3

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Se abre el clip en dos partes

Se pone la parte estrecha para fuera del tubo

Se le echa un poco de silicona para que quede fijado y al tirar no se mueva

+info

Calzador

ABVD / VestidoCódigo ISO: 090906 Calzadores y sacabotas

Autora: Antía Santos Ramos

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se debe colocar la parte inferior pegada a la parte trasera del zapato y deslizar el pie por el mango hasta que notes que está bien colocado el zapato.

Colocar correctamente la parte inferior en el zapato y asegurarse de que pusimos el talón por la parte central del mango.

Descripción Breve

Sirve para ponerse los zapatos cuando tienes dificultades para agacharse.

Dirigido a...

Personas con dificultad para agacharse

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

CalzadorAutora: Antía Santos Ramos

Tubo de PVC

Pistola de calor Cúter Rotulador permanente

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

PASO 3

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Se marca la forma en el tubo

Se recorta el tubo según la forma

Se aplica calor a la parte inferior para darle la forma deseada

+info

Calzamedias

ABVD / VestidoCódigo ISO: 090903 Productos de apoyo para ponerse calcetines y medias

Autor: Antía Santos Ramos

Dirigido a...

¿Cómo se utiliza?

Personas que presenten dificultad para agacharse y para realizar una flexión de cadera

Se mete toda la media hasta el semicírculo presentado en la parte superior, una vez esté la media puesta hasta ahí se coloca el pie dentro del hueco y a continuación se tira de las agujas para arriba

Descripción Breve

Se utiliza para colocar las medias cuando tienes dificultad para agacharte

Recomendaciones

Asegurarse de que la media está puesta en su sitio y de colocar correctamente el pie

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

CalzamediasAutor: Antía Santos Ramos

- Plástico de carpeta - Agujas de calcetar

- Tijeras - Rotulador permanente

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Se marca la forma en el plástico

Se meten las agujas por los agujeros

Se recorta el plástico según la forma

Se le hacen dos agujeros en la parte superior

+info

Engrosador para cuchilla de afeitado

ABVD / Arreglo e higiene personal- DepilarseCódigo ISO: 094503 Brochas de afeitar y máquinas de afeitar manuales y eléctricas

Autor: Antía Santos Ramos

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se coloca la cuchilla dentro de la bola de forma que quede fija y esto nos facilita el agarre de esta.

Asegurarse de que la cuchilla está bien sujeta antes de utilizarlo.

Dirigido a...

Personas que no son capaces de realizar una pinza fina

Descripción Breve

Este producto se utiliza para hacer más ancha la zona de agarre de una cuchilla de depilar

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Engrosador para cuchilla de afeitadoAutora: Antía Santos Ramos

- Cuchilla - Bola de polispan

- Tijeras - Pintura - Pincel

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Se hace un agujero en la bola para que quede la cuchilla fija

Se pinta la bola del color elegido

+info

Cortauñas adaptado

ABVD / Higiene personal y aseoCódigo ISO: 09 36 09 Tijeras para uñas y corta-uñas

Autora: Cristina Folgueira Fernández

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

El usuario deberá colocar su uña en el cortaúñas y con la otra mano apoyada en la base, se hace fuerza para realizar la actividad.

- Lavar la superficie de goma Eva con un paño mojado con agua y jabón. - Limpieza: una vez a la semana (Depende del uso que se le dé al producto). Secado al aire. - Se provoca dolor, consultar con el Terapeuta Ocupacional, para modificar la estructura de soporte del producto de apoyo.

Descripción Breve

Dirigido a...

Utensilio para cortar las uñas apoyado en una base recubierta de material liso.

Personas que no pueden realizar pinzas digitales o que no tienen suficiente fuerza de prensión digital

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Cortaulas adaptadoAutor: Cristina Folgueira Fernández

- Trozo de cartón. - Goma Eva. - Hilo decorativo - Silicona fría. - Pegamento de barra. - Cortauñas. - Barras de silicona térmicas

- Tijeras - Cúter - Pistola de silicona

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 4

PASO 2

PASO 3

PASO 1

Pegar el cortaúñas en la base de cartón y los refuerzos de la da zona de apoyo del cortaúñas con silicona

Pegar goma Eva para recubrir el cartón. Con la goma Eva crear 2 refuerzos, para colocar en la superficie de apoio del cortaúñas.

Recubrir el cartón por los bordes con hilo decorativo

Recortar el trozo de cartón necesario

+info

Engrosador para cepillo de dientes

ABVD / Higiene personal y aseoCódigo ISO: 09 42 03 Cepillos dentales no eléctricos

Autora: Cristina Folgueira Fernández

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

El usuario deberá agarrar el cepillo de dientes por el mango engrosado, introduciendo la mano por debajo de la goma. Esto evitará la caída del producto al suelo.

- Lavar la superficie de goma Eva con un paño mojado en agua y jabón- Revisiones con frecuencia para controlar que el funcionamiento y los materiales están en correcto estado

Descripción Breve

Dirigido a...

Elemento que sirve para aumentar la superficie de agarre del produto (en este caso, el cepillo de dientes).

Personas con Parkinson, espasticidad, debilidad muscular, desviaciones digitales.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Engrosador para cepillo de dientesAutora: Cristina Folgueira Fernández

. Cepillo de dientes. - Goma Eva. - Un trozo de goma de tamaño ancho. - Barras de silicona. - Silicona fría.

- Tijeras - Pistola de silicona

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

Se recortan 2 círculos para para pegar en la parte inferior y superior del engrosador

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Se corta una tira de goma Eva se enrosca en el mango del cepillo de dientes

Se ifja con silicona caliente

Se retocan las esquinas con silicona fría

+info

Prensador de pasta dentífrica

ABVD / Higiene personal y aseoCódigo ISO: 24 06 06 Llaves para apretar/ presionar tubos

Autor: Cristina Folgueira Fernández

Recomendaciones

¿Cómo se utiliza?

El usuario deberá colocar la pasta dentifríca entre los dos trozos y tableros. Una vez esté esto listo, colocar el cepillo de dientes y hacer un poco de fuerza sobre uno de los tableros para que salga la pasta.

- Lavar la superficie de goma Eva con un paño mojado con agua y jabón. - Evitar líquidos corrosivos. - Revisiones con frecuencia para controlar que el funcionamienot y los materiales están en correcto estado.

Descripción Breve

Herramienta formada por dos bases de madera y sujetas en su extremo inferior por cinta aislante.

Dirigido a...

Personas que no pueden realizar pinza digital o que no tienen suficiente fuerza de prensión digital.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Prensador de pasta dentífricaAutora: Cristina Folgueira Fernández

- 2 trozos de madera. - Cinta aislante. - Pasta dentifríca

Serrucho (herramienta de corte de madera)

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

PASO 3

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Se marca en la madera el ancho que se necesita para colocar la pasta dentifríca.

Se cortan los dos trozos con el serrucho

Se pegan los trozos de madera con cinta aislante

+info

Facilitador para quitar/abrochar el sujetador

ABVD / VestidoCódigo ISO: 09 03 48 Dispositivos de cierre y abotonadura.

Autora: Laura González Gómez

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

La usuaria, simplemente tendrá que colocarse esta prenda como lo hace normalmente. A la hora de abrochar el sujetador, el usuario lo tendrá más fácil gracias a la acción de los velcros ahí situados.

Es recomendable situar el velcro por una superficie de gran tamaño, para que se adapte a las medidas de la persona. Este producto de apoyo también puede ser utilizado en sujetadores sin asas, pero los usuarios destinatarios no serían los mismos que los mencionados anteriormente.

Descripción Breve

Dirigido a...

Producto pensado para la dificultad que supone la colocación de esta prenda interior. En lugar de tener un sistema de agarre como el habitual, se sustituirán por imanes.

Personas con artritis reumatoide, personas que sean incapaces de realizar una rotación interna de hombro, personas con una amputación de antebrazo al nivel de la muñeca o del codo, personas con hemiplejia y personas tetrapléjicas.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Facilitador para el sujetadorAutora: Laura González

-Un sujetador -Velcro macho -Velcro hembra -Imanes

-Cinta de doble cara -Pegamento

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 1

Se colocan los tres imanes, por la zona donde se abrocha la prenda, con el tipo de pegamento anteriormente indicado.

step 1

Se deja secar y el producto estará listo

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Se alcanzan los velcros y el sujetador que vayamos a utilizar.

+info

Abridor de botellas (3D)

ABVD / AlimentaciónCódigo ISO: 24 06 03 Ayudas para abrir botellas, latas, recipientes.

Autora: Laura González Gómez

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Cuando se quiera consumir la bebida, la persona deberá meter el dedo pulgar por la anilla. El gancho situado en la punta será para situar en la tapa de la botella y así quitarla.

Se recomienda agarrar el utensilio de manera que la palma se encuentre situada hacia el lado contrario de la botella.

Descripción Breve

Dirigido a...

Este utensilio sirve para abrir botellines como los de las cervezas, pero de una manera más cómoda.

Personas con rizartrosis, personas con dificultad para realizar pinzas bidigitales, personas con mano en garra (por lesión de los nervios periféricos).

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Abridor de botellas (3D)Autora: Laura González

-Filamento PLA

-Ordenador -Programa Tinkercad -Programa Cura

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 1

PASO 4

En el programa Tinkercad se escogen las figuras geométricas que formarán el abridor. En este caso: 2 cilindros, 1 toroide y letra C

En primer lugar, se recomienda dibujar el producto en un folio, para saber cuales serán las figuras geométricas que más se adapten al esquema.

Se adaptan las figras a las medidas consideradas y se agrupan para formar un solo objeto.

step 1

Se exporta el archivo .STL y se configuran los parámetros de impresión con el programa CURA

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Plastilina agarra-cubiertos

ABVD / AlimentaciónCódigo ISO: 24 18 06 Adaptadores de agarre y sujeciones

Autor: Martín Pereira Facal

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Permite a las personas hacer un agarre mejor y más seguro de la cuchara. La superficie de la mano que toca el engrosador es mayor, por lo tanto facilita la actividad.

- No meter en el lavavajillas - Utilizar sólo la cuchara para comer

Descripción Breve

Dirigido a...

Es un producto de apoyo formado por una cuchara, alrededor de la cual se coloca un material plástico que hará de engrosador.

Personas que tengan dificultades para realizar la presa de agarre de una cuchara.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Plastilina agarra-cubiertosAutor: Martín Pereira Facal

-Masilla moldeable -Cuchara

No se necesitan

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Se coloca el material plástico rodeando el mango de la cuchara

Se da la forma a la masilla para que sea fácil de agarrar por la mano completa

+info

Cortauñas adaptado

ABVD / Cuidado personalCódigo ISO: 09 36 09 - Tijeras para uñas y cortauñas

Autor: Mateo Vidal Rodríguez

¿Cómo se utiliza?

Dirigido a...

Para utilizar este producto de apoyo, el usuario introduce la uña a cortar en el espacio entre las dos hojas de corte y se acciona pulsando la palanca previamente adaptada con una mayor superficie de contacto.

Personas con dificultades en cuanto a la habilidad fina como un usuario con artritis reumatoide.

Descripción Breve

Recomendaciones

Este cortaúñas adaptado sirve para cortar uñas de una forma eficaz para personas que tienen dificultades para utilizar un cortaúñas sin adaptar.

Manipular con cuidado para evitar cortes no deseados.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Cortauñas adaptadoAutor: Mateo Vidal Rodríguez

-cortaúñas, -listón de madera, -placa de aluminio, -remaches, -tornillos, -pegamento líquido, -material antideslizante -adhesivo de montaje

-escuadra, -destornillador, -sierra, -piedra de esmeril, -taladro y remachadora

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 4

PASO 1

La placa de aluminio se une a la palanca del cortaúñas Se coloca material antideslizante en la base

step 1

Se elabora una placa de aluminio y se redondean los bordes

Se fija la hoja inferior del cortaúñas al listón de madera mediante pegamento y un tornillo

Se marcan las medidas del listón de madera que, a continuación, se cortará con la sierra

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Dispensador de jabón

ABVD / Cuidado PersonalCódigo ISO: 24 09 03 Botones/Pulsadores

Autor: Mateo Vidal Rodríguez

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se utiliza como un dispensador de jabón sin adaptación, es decir, hay que pulsar la parte que dispensa el jabón. Sin embargo, esta adaptación consiste en que está parte es de una dimensión mayor.

Manipular con cuidado este producto de apoyo para evitar fracturas en la arcilla y no mantenerlo sumergido en agua para que no se deshaga.

Descripción Breve

Esta adaptación para el dispensador de jabón consiste en una ampliación de la superficie a pulsar para dispensar el jabón.

Dirigido a...

Personas que manifiesten dificultades con la manipulación fina o a usuarios con amputaciones de miembros superiores.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Dispensador de jabónAutor: Mateo Vidal Rodríguez

-Arcilla moldeable -Tapa de plástico -Dispensador de jabón, -Material antideslizante -Adhesivo de montaje

No se necesitan

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

PASO 3

step 1

PASO 2

Para ampliar la superficie de contacto, se rellena la tapa con arcilla moldeable

Se coloca el material antideslizante con ayuda del adhesivo de montaje

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Se retira el dispensador del frasco de jabón y se pega la tapa de plástico

+info

Dispensador de pasta dentífrica

ABVD / Cuidado PersonalCódigo ISO: 24 06 06 Llaves para apretar/presionar tubos

Autor: Mateo Vidal Rodríguez

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

El usuario o el cuidador tendría que aplicar presión sobre la parte superior para así apretar el tubo de la pasta dentífrica y que esta salga.

Para un uso adecuado es recomendable tratar con cuidado este producto de apoyo, debido a su ligero peso. Para retirar el tubo de la pasta dentífrica cuando esté vacío, solo es necesario tirar de él y cambiarlo por otro.

Descripción Breve

Dirigido a...

Este producto de apoyo se utiliza para las personas que manifiesten dificultades a la hora de aplicar la pasta dentífrica al cepillo de dientes.

Personas con dificultades en la manipulación fina se pueden beneficiar de este producto de apoyo.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Dispensador de pasta dentífricaAutor: Mateo Vidal Rodríguez

-cartón pluma, -cinta continua (fleje), -velcro macho y hembra, -material antideslizante, -pegamento líquido, -adhesivo de montaje -cinta adhesiva

-lápiz -regla -cúter -tijeras

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 4

PASO 1

Se recorta una tira de cinta continua (fleje) dándole forma curva. Se introduce en las partes medias de los dos pedazos de cartón pluma a modo de bisagra.

Para pegar la cinta continua, se utiliza pegamento líquido y dos capas de cinta adhesiva a lo largo del cartón pluma

step 1

Se marcan las dimensiones de los dos trozos de cartón pluma necesarios para después recortarlos con cúter.

Se colocan velcros y material antideslizante para su fijación

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Cuidador Facial

ABVD / Cuidado personalCódigo ISO: 09 45 06 Productos de apoyo para la aplicación de productos faciales

Autora: Milena Rodríguez Quiroga

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

En el caso de tener una mala movilidad en los miembros superiores, con este utensilio se podrá con cada parte de este, realizar una actividad diferente para el cuidado facial o de la piel.

- No mojar. - Cuando la plastilina comience a estropearse se deberá llamar a los terapeutas para que el material sea cambiado.

Descripción Breve

Este producto de apoyo sirve para que, mediante una manipulación más sencilla (agarre en forma de huevo), una persona pueda exfoliarse, pasarse crema y aplicarse la base de maquillaje, con un solo utensilio.

Dirigido a...

Personas con algún tipo de discapacidad que ocasione poca movilidad en los miembros superiores.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Cuidador facialAutora: Milena Rodríguez Quiroga

-Masilla moldeable. -Recortes de dedos de guantes. -Esponja. -Palo de madera.

-Pegamento

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 1

PASO 4

PASO 3

step 1

Se pega cada cacho moldeado a cada extremo del palo de madera.

Se mete la plastilina en forma de dedo en el dedo de guante.

Se coge un cacho de masilla y se moldea con forma de dedo y otro con forma de bola

Se pega la esponja al palo y se deja secar 2 días.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Colgador para bolsa de orina

ABVD / Continencia vesicalCódigo ISO: 09 27 18 Sistemas de recogida de orina

Autora: Nerea Rellán García

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se cuelga de la parte trasera del respaldo de la silla de ruedas a través de los 8 ganchos de los que dispone y toda la orina de la persona, queda acumulada.

Al tratarse de termoplástico, hay que tener cuidado de no acercarlo a focos de calor, como es un radiador; no colocar objetos de demasiado peso encima

Descripción Breve

Este producto de apoyo ha sido diseñado en 3D para colgar una bolsa recolectora de orina, a través de una serie de ganchos en la parte porterior del respaldo de una silla de ruedas.

Dirigido a...

Personas usuarias de silla de ruedas e incontinencia urinaria.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Colgador para bolsa de orinaAutora: Nerea Rellán García

Filamento de PLA

Programa Tinkercad Impresora 3D

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Impresión del modelo con la impresora 3D

Diseño del modelo en 3D con el programa Tinkercad

Descarga del archivo .SLT

Configuración de los parámetros de impresión con CURA

+info

Descalzador

ABVD / DesvestidoCódigo ISO: 09 03 Ropa y Calzado

Autora: Nerea Rellán García

Dirigido a...

¿Cómo se utiliza?

Cualquier persona, en especial aquellas que no se puede agachar pero sí tienen fuerza en las piernas

Al estar formado por un bloque de madera acado de manera rebajada, situado sobre otro que permite que esté elevado, posibilita que, poniendo un pie sobre la parte gruesa de la madera y anclando el zapato en la parte rebajada, se pueda hacer una pinza y quitarse el calzado.

Descripción Breve

Recomendaciones

Permite que una persona que no es capaz de alcanzarse lo pies o que no puede agacharse hasta la altura de los pies, pero que sí tiene fuerza en las piernas, pueda descalzarse con facilidad

No hacer demasiada fuerza sobre la madera para no hacerse daño, procurar realizar esta actividad sentado para evitar una pérdia de equilibrio y caer

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

DescalzadorAutora: Nerea Rellán García

- 2 tacos de madera (uno más pequeño que otro) - Clavos

Martillo

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 3

PASO 2

PASO 1

Recolocar el taco pequeño donde está la marca y con ayuda de un martillo clavar el clavo en la madera, de forma que ambos tacos queden unidos.

Situar el taco pequeño centrado sobre el grande, de tal manera que al apoyarlo en el suelo no se balancee uno sobre el otro.

step 1

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Marcar el sitio

+info

Cortauñas adaptado

ABVD/ Cuidado PersonalCódigo ISO: 09 36 09 Tijeras para uñas y cortauñas

Autora: Noelia Rosales Crespo

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se mete la uña que se quiere cortar en el cortaúñas y se pulsa la parte de arriba

Precuciones a la hora de introducir la uña, evitando que el filo dañe la piel.

Dirigido a...

Descripción Breve

Personas a las que les cuesta realizar pinza fina.

Dispositivo que sirve para cortarse las uñas de las manos

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Cortauñas adaptadoAutora: Noelia Rosales Crespo

-Cortaúñas -pieza de aluminio, -Tornillos -Pieza de lámina de teflón -Antideslizante -Cola de contacto

Broca destornillador alicates, rebarbadora, tijeras, pincel, hoja de sierra

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Se incluyó material antideslizante

Se hizo un agujero en la pieza de aluminio para encajar el cortaúñas

Se le pusieron los tornillos para que quede fijo

Se fijó la lámina de teflón

+info

Escalera para levantarse de la cama

ABVD / Descanso Código ISO: 18 24 18 Escaleras

Autora: Paula Martínez Fernández

Dirigido a...

¿Cómo se utiliza?

- Personas que tienen control de miembros superior pero no tienen control de tronco y miembros inferiores. - Personas que necesitan de ayuda para levantarse de cama: gente mayor.

La escalera está amarrada al reposapiés de la cama. El usuario (en posición de supinación) va agarrando poco a poco los diferentes niveles de la escalera hasta que logre sentarse en cama: posición de sedestación.

Descripción Breve

Este producto de apoyo facilita la sedestación en cama desde la posición de supinación.

Recomendaciones

- Comprobar que está bien sujeto al cabecero de la cama. - En caso de que sufra algún desperfecto, arreglarlo.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Escalera para levantarse de la camaAutora: Paula Martínez Fernández

- Taladro - Bolígrafo - Desbarbadora - Lija - Tijeras - Mechero - Cinta métrica

-Palo de escoba-Cordel

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 4

PASO 1

Se realiza la división del palo en las cuatro partes correspondientes con la desbarbadora. Se hacen los agujeros para introducir el cordel

Para evitar que las esquinas correspondientes a los palos de la escoba hagan daño con el roce, se lleva a cabo el lijado de estas

Se mide el palo de la escoba y se hacen las marcas correspondientes para dividirla en 4 partes iguales. Se miden 2cm desde cada esquina para marcar los agujeros

step 1

Se introduce el cordel a través de los agujeros de los palos, con nudos

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Sube-Pantalones

ABVD / VestidoCódigo ISO: 09 09 12 Ganchos y varillas para vestirse y desvestirse

Autora: Paula Martínez Fernández

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

El usuario engancha una en un lateral del pantalón y la otra en el otro. A continuación pone el pantalón en el suelo, con la apertura ancha hacia arriba, y mete los pies dentro. Seguidamente tira del cordel hacia arriba hasta que el pantalón esté en su lugar.

En caso de que la persona no pueda estar en bipedestación, realizar la colocación en sedestación.

Descripción Breve

Producto de apoyo que favorece el vestido. En este caso ayuda a la colocación del pastalón. También se puede utilizar para la colocación de otras prendas de miembros inferiores.

Dirigido a...

- Personas con limitaciones de la flexión del tronco - Personas con sobrepeso - Personas mayores

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

SubepantalonesAutor: Paula Martínez Fernández

- 2 perchas - 2 cordones

No se necesitan

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Se ata un cordón en la parte central de una percha.

Se procede a repetir el paso número 1 con el otro cordón y la otra percha

+info

Clasificador de calcetines (3D)

ABVD / VestidoCódigo ISO: 09 09 03 Productos de apoyo para ponerse calcetines y pantys

Autora: Paula Sande Carril

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se introduce los calcetines por la rendija en forma de estrella. Se introduce en la lavadora. Finalmente se cuelgan a secar y cuando estén secos la persona puede ponerse los calcetines del mismo par.

- Que sea ergonómico. - Precaución con el calor (no tener el producto al lado de una fuente de calor).

Descripción Breve

Dos pequeños círculos (unidos por un arco para colgar) con un agujero/hendidura en el centro en forma de estrella por donde se introducen y colocan los calcetines.

Dirigido a...

Personas con dificultades visuales o ceguera.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Clasificador de calcetines (3D)Autora: Paula Sande Carril

Filamento PLA

- Programa Tinkercad. - Programa Cura. - Impresora 3D.

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

PASO 4

step 1

PASO 2

PASO 3

Se guarda el archivo STL y se configuran las propiedades de impresión con el programa CURA

Se ajusta el tamaño y se superponen hasta la forma deseada

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Se agrupan las formas previamente superpuestas

Se seleccionan las formas: cilindros, estrellas y "patas de pollo" del programa Tinkercad

+info

Bola “Minium” para pintarse las uñas

ABVD / Cuidado PersonalCódigo ISO: 24 06 03 Dispositivo para abrir botellas, latas y otros recipientes

Autora: Paula Sande Carril

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

La bola de poliespan está dividida en dos partes cada una de ellas con una parte del pintauñas. Para abrirla tienes que girar la bola en sentido contrario a las agujas del reloj. Una vez abierto ya puedes proceder a pintarte las uñas.

- Que sea ergonómico. - Mantener la bola en un lugar seco y a temperatura ambiente. - Comprobar que las dimensiones de la bola se ajustan bien al tamaño de la mano. - No se puede mojar. - No se puede lavar. - En caso de deterioro se debería cambiar la bola.

Descripción Breve

Con una bola de poliespan cortada a la mitad con dos agujeros para introducir el pintauñas en su interior es posible realizar una adaptación para mejorar la apertura y el agarre del pintauñas y así, además de tener una mayor precisión, la persona puede llevar a cabo todo el proceso de pintado de uñas de manera autónoma.

Dirigido a...

Personas con problemas de agarre que se les dificulte hacer pinzas del tipo tridigital o pinzas con cuatro dedos y sostener un pintauñas.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Autor:

- Bola poliespan. - Pinturas (amarilla y azul). - Ojos para el minium. - Silicona. - Pintauñas.

- Lápiz. - Rotulador permanente. - Tijeras. - Pincel. - Pistola de silicona.

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 1

Decorar la bola. El estilo elegido es un “minium”. Primero dibujar el diseño y luego pintarlo con las pinturas y pegarle los ojos.

Cortar bola de poliespan a la mitad y hacer 2 agujeros de diferente diámetro en cada una de las mitades para que cojan las dos partes del pintauñas

step 1

Introducir las dos partes del pintauñas en los agujeros y pegarlos a la bola con silicona

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Cortauñas y lima adaptados

ABVD / Cuidado PersonalCódigo ISO: 09 36 Productos de apoyo para manicura y pedicura

Autora: Paula Sande Carril

Dirigido a...

¿Cómo se utiliza?

Personas con problemas de agarre, poca fuerza, amputación de una mano que tengan movilidad en sus brazos.

Se coloca el producto de apoyo completo sobre una superficie lisa que no resbale. El cortaúñas y la lima están pegados a la tabla, es decir, esta sirve como sostén.Por un lado el cortaúñas sobresale un poco de la tabla para que se pueda cortar las uñas sin ningún tipo de dificultad. Además cuenta con una superficie que amplía el área de presión para que se pueda llevar a cabo la acción de presión y corte sin problemas. En cuanto a la lima, se limaran las uñas encima de la superficie.

Recomendaciones

Descripción Breve

- Colocar la tabla con el cortaúñas y la lima en una zona lisa y amplia para poder realizar la actividad de una manera segura. - Antes de su utilización dejar unos minutos de secado.

Este producto de apoyo constituido por una tabla de madera, un cortaúñas con un plástico ampliador de superficie de presión y una lima permiten la actividad de arreglo e higiene de las uñas de una persona con dificultades para realizarla.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Cortauñas y lima adaptadosAutora: Paula Sande Carril

- Tabla de madera. - Lima. - Cortaúñas. - Silicona. - Plástico ampliador superficie de presión. - Material antideslizante.

- Pistola de silicona. - Navaja. - Tijeras. - Regla. - Lápiz.

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 1

PASO 3

PASO 4

Pegar el cortaúñas con silicona y pegar la superficie de amplitud de presión con silicona al cortaúñas

step 1

Colocar la parte de corte del cortaúñas un poco sobresalida de la tabla, y marcar los puntos donde se va colocar el cortaúñas.

Pegar la lima en uno de los extremos de la tabla y dejar que seque

Colocar el material antideslizante en la base de la madera.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Soporte para cortar con cuchillo

ABVD / AlimentaciónCódigo ISO: 15 03 06 Producto de apoyo para cortar, picar y dividir

Autora: Paula Sande Carril

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se coloca la hoja del cuchillo en la hendidura y se apoya el dedo en la base introduciéndolo en la sujeción.

- Que sea ergonómico. - Precaución con el calor (no tener el producto al lado de una fuente de calor).

Dirigido a...

Descripción Breve

Personas que tengan dificultades a la hora de realizar la presa para coger el cuchillo o temblores.

El producto de apoyo tiene una hendidura para meter la hoja del cuchillo y una base (aumenta el punto de apoyo del dedo sobre el cuchillo para poder cortar) y sujeción para el dedo.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Soporte para cortar con cuchilloAutora: Paula Sande Carril

Filamento PLA

- Programa Tinkercad. - Programa Cura. - Impresora 3D.

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Configurar los parámetros de impresión con el CURA

Selección y adaptación del tamaño de las formas de Tinkercad: techo curvo, cilindro y cubo

Agrupar las formas previamente superpuestas

Exportar el diseño en forma .STL

+info

Adaptador para presionar la pasta de dientes

ABVD / Cuidado PersonalCódigo ISO: 24 06 06 Dispositivo para extraer el contenido de un tubo

Autora: Paula Sande Carril

¿Cómo se utiliza?

Dirigido a...

Personas que tengan dificultades para realizar prensiones finas con cierta exigencia de fuerza, con ACV, artritis, cicatrices retractiles, post-operatorios de miembro superior, amputaciones en manos, etc.

Se coloca la pasta de dientes en la tabla. La boquilla del tubo dentífrico debe salir, por el pequeño agujero que existe en la madera, sobresaliendo hacia fuera. La parte contigua a la boquilla tiene un pequeño soporte en forma de almohadilla para facilitar que la pasta de dientes salga. Para llevar esto a cabo se debe hacer presión sobre la pasta de dientes con la única parte móvil del producto de apoyo permitiendo así su salida. Cuenta con un antideslizante en su base que evita su movimiento durante su uso.

Descripción Breve

Producto que, mediante presión permite la salida de la pasta de dientes del tubo dentífrico

Recomendaciones

- Utilizar en una superficie seca. - Cambiar la tela antideslizante en caso de desgaste.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Adaptador para presionar la pasta de dientesAutora: Paula Sande Carril

- Madera. - Pasta de dientes. - Tela antideslizante. - Tornillos. - Bisagra. - Superglu. - Silicona. - Pintura azul.

- Lápiz y Regla. - Pistola de silicona. - Sierra. - Taladradora. - Superglu. - Pincel.

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 4

PASO 2

PASO 3

PASO 1

Se hace un agujero en el trozo de madera por donde va a sobresalir la boquilla del tubo dentífrico y a su vez la pasta.

Se une con silicona la parte de la madera que tiene el agujero con la base. Se pone antideslizante en la base.

Se ancla con una bisagra y tornillos la base con la parte de la madera que va a hacer la presión para que salga la pasta.

step 1

Se mide el tubo de la pasta dentífrica (anchura, altura y longitud) y se pasan las medidas a la madera. Se corta la madera según las medidas

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Cuchillo con facilitador de agarre

ABVD / AlimentaciónCódigo ISO: 15 09 13 Cubiertos, palillos chinos y pajitas.

Autora: Paula Souto Balado

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

La persona debe introducir 4 dedos (excepto pulgar) en el agarre, donde así la herramienta sujeta el miembro de esta. Posteriormente la persona, ya puede realizar la acción de cortar.

- Este producto es aconsejable que esté fuera del alcance de los niños ya que pueden dañarse. - Una vez utilizado, debe mantenerse las medidas de higiene adecuadas, en este caso lavar con agua y jabón. - Es aconsejable no introducirlo en aparatos electrodomésticos como el lavavajillas ya que puede dañar el producto (despegar cinta aislante o agarre)

Descripción Breve

Este producto consiste en un cuchillo con un agarre en forma de D. El objetivo principal es facilitarle la acción de cortar a la persona que lo utilice en su día a día.

Dirigido a...

Personas con dificultad de agarre.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Cuchillo con facilitador de agarreAutora: Paula Souto Balado

-Cuchillo de madera -Rulo de pelo

-Taladro (broca fina) -Cinta aislante

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 4

PASO 3

PASO 1

Es necesario extraer el alambre del rulo aprox 4 cm hacia delante y enrollarlo en la parte posterior del cuchillo para proporcionar mayor sujeción.

Con la cinta aislante se pega alrededor del mango de madera del cuchillo, para proporcionarle mayor sujeción y un tacto más suave.

step 1

Se coge el rulo del pelo, se introduce y se engancha en dicho agujero.

Se sujeta el taladro y se hace un agujero en la parte posterior del cuchillo.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Tirador para cremalleras / Abotonador

ABVD / VestidoCódigo ISO: 090918 Abotonadores 090915 Tirador para cremalleras

Autora: Paula Souto Balado

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

La persona sujeta el producto por el mango de madera, en este caso y, posteriormente engancha el botón o la cremallera con el gancho del producto para llevar a cabo la acción de quisiera realizar.

Este producto está diseñado para permitir abrocharse las prendas con una sola mano y además incorpora un gancho que permite también subir cremalleras.

Descripción Breve

Este producto es un palo de madera donde en uno de sus extremos hay un gancho para realizar la acción de abrochar o desabrochar botones o subir y bajar cremalleras.

Dirigido a...

Personas con dificultad en la manipulación fina.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Cuchillo con facilitador de agarreAutora: Paula Souto Balado

-Palo de madera largo y circular -Gancho metálico

No se necesitan

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 1

Debido a las cualidades concretas de este palo de madera, este es muy fácil de moldear, por lo que realizando un poco de fuerza se consigue introducir el gancho hasta la medida que se considere oportuna.

El gancho se sitúa en un extremo superior (en la cara plana circular) del palo de madera y se comienza a dar vueltas poco a poco.

step 1

Se sujetacon una mano el palo de madera, mientras que, con la otra mano el gancho.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Cortauñas adaptado

ABVD / Cuidado PersonalCódigo ISO: 09 36 09 Tijeras para uñas y cortauñas

Autora: Sara Garda Ríos

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

El usuario tomará el cortauñas y lo colocará encima de una superficie plana, gracias al material antideslizante y a la parte a presionar engrosada, el usuario procederá a cortarse las uñas

Colocar el producto en una superficie plana y evitar el contacto con el agua y zonas próximas a fuentes de calor

Descripción Breve

Dirigido a...

El producto de apoyo diseñado sirve para que el usuario pueda cortar las uñas con más facilidad

Personas con hemiplejia o que tengan alguna dificultad para mover alguno de los miembros superiores

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Cortauñas adaptadoAutora: Sara Garda Ríos

-Material antideslizante -Cinta de doble cara -Pasta para moldear -Cortauñas

Tijeras

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

PASO 3

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Se recortan 2 trozos de mantel antideslizante y se pegan con cinta de doble cara

Se pega el cortauñas al material antideslizante con la cinta

Se moldea la pasta y la pegamos a la parte en la cual se realiza la presión para así ampliar la zona

+info

Esponja de mango largo con jabón

ABVD / Aseo PersonalCódigo ISO: 09 33 30 Manoplas, esponjas y cepillos con asidero, mango o empuñadura

Autora: Sara Garda Ríos

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

El usuario utilizaría este producto para la higiene personal en la ducha, gracias al mango largo y a la pastilla de jabón éste podría alcanzar partes alejadas del cuerpo sin ejercer mucho esfuerzo; por ejemplo: la espalda o las piernas y los pies.

Colocar el producto en una zona adecuada para su utilización y evitar el contacto con fuentes de calor

Descripción Breve

Es un producto que facilita el aseo personal gracias a su mango largo y a la aplicación de manera simultánea del jabón y la esponja

Dirigido a...

Personas que presenten limitaciones en el movimiento, como por ejemplo personas mayores, personas con obesidad, etc.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Esponja de mango largo con jabónAutora: Sara Garda Ríos

-Esponja con mango largo -Velcro adhesivo -Pastilla de jabón

Tijeras

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 1

step 1

Se introduce una pastilla de jabón a ambos lados de la esponja (para poder utilizar la parte exfoliante y la más suave)

Se recorta la parte inferior de la esponja y se colocan dos partes de velcro (macho y hembra) adhesivo

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Enganche para quitar la goma del pelo

ABVD / Cuidado PersonalCódigo ISO: 09 39 06 Cepillos para el pelo

Autora: Uxía Suárez Vázquez

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

La persona lo coge en su mano, y utiliza el gancho que tiene para sujetar la goma de pelo. Después, tira de ella para soltarla.

-Según la cantidad de pelo, las gomas no van a ser las mismas; de este modo, el gancho puede tener que variar por su resistencia. -No se debe aproximar a fuentes de calor, ya que puede derretir la silicona. -Dependiendo del ancho del brazo y altura de la coleta, puede ser necesario un mango más ancho.

Dirigido a...

Descripción Breve

Persoas que no pueden realizar movimientos de abducción y flexión con el hombro

Este PA facilita quitar las gomas de pelo. Consta de un mango engrosado además de un gancho.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Enganche para quitar la goma del peloAutora: Uxía SUáez Vázquez

- Gancho pequeño. 2. Agarre engrosado.

Escribe un título

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Actividades Instrumentales de la Vida Diaria

Anti-rotaciones para sartén

AIVD / Preparación de alimentosCódigo ISO: Productos de apoyo para cocinar y freír

Autor: Alfonso Mateo López

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se pega las ventosa de tal manera que la parte fija entre en conflicto con el mango de la sarte evitando que se desplace

No colocar la ventosa si la vitroceramica está caliente y alejarla del foco del calor.

Dirigido a...

Personas que cuenten con una sola extremidad superior, con dificultades de movimiento y/o coordinación…

Descripción Breve

Sujeta el asas de la sartén para evitar se me mueva cuando se manipulan los contenidos que tenga dentro.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Anti-rotaciones para sarténAutor: Alfonso Mateo López

- Ventosa - Alambre reforzado

- Cuchillo - Tijeras

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 1

Se realiza una incisión de lado a lado del bulto de la parte posterior de la ventosa, por donde se introduce el alambre

step 1

Se le realiza un nudo para asegurar su permanencia

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Estropajo Fijo

Autor: Alfonso Mateo López

AIVD / LimpiezaCódigo ISO: 15 06 06 Cepillos para lavar la vajilla y para frascos

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se coloca en un lateral del fregadero, el que sea más cómodo y se frotan los objetos contra el para eliminar restos de suciedad, pudiendo hacerlo con las dos manos.

- Echar previamente el producto antes de pegar el producto en uno de las paredes del fregadero - Preferiblemente se colocará en la pared más próxima para generar más facilidad de movimientos

Descripción Breve

Dirigido a...

Es un estropajo que se coloca en un lateral de fregadero para sin sujetarlo poder enjabonar los objetos frotándose contra él.

Personas con Hipotonía, falta de coordinación, motricidad fina débil…

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Estropajo fijo Autor: Alfonso Mateo López

- Ventosas - Estropajo - Silicona

Taladro

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

PASO 3

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Se taladran unos agujeros en la parte posterior del estropajo

Se colocan las ventosas en dichos agujeros

Se sellan con silicona para mejorar su sujeción

+info

Cepillo de vasos

Autora: Andrea Pérez Vega

AIVD / LimpiezaCódigo ISO: 15 06 06 Cepillos para lavar la vajilla y para frascos

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Este utensilio se colocará en el fregadero pegado con la ventosa de forma que simplemente se introduciría el vaso en el cepillo y así se lavaría

Asegurarse de que el cepillo no se despegue de la ventosa. En caso de desgaste por uso, cambiar por un cepillo nuevo.

Descripción Breve

Dirigido a...

El cepillo de vasos es un producto de apoyo muy útil para personas que solamente pueden usar una de sus manos. De esta forma, la capacidad de agarre es mayor y facilita su uso.

Cualquier persona que quiera realizar la actividad. Especialmente a aquellas que tengan alguna dificultad en uno de sus miembros superiores, y de esta forma solo tenga activo uno de ellos.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Cepillo de vasosAutora: Andrea Pérez Vega

- Cepillo. - Ventosa. - Silicona.

- Alicates. - Pistola de silicona.

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Se corta el mango del cepillo.

Secoloca el cepillo encima de la ventosa y se pega con silicona

+info

Tabla de sujeción para pelar y cortar alimentos

AIVD / Preparación de alimentosCódigo ISO: 15 03 06 Productos de apoyo para cortar, picar y dividir al preparar comida y bebida

Autora: Antía Deza Martínez

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se coloca un alimento en los clavos con el fin de que no se mueva y así poder cortarlo, pelarlo, etc

Los clavos utilizados deben ser de acero inoxidable

Descripción Breve

Dirigido a...

Personas con un único miembro superior funcional

Tabla de madera/plástico con 3 clavos de acero inoxidable clavados en forma de triángulo

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Tabla para cortar/pelar alimentosAutora: Antía Deza Martínez

- Superficie de madera/plástico - 3 clavos de acero inoxidable

Martillpo

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

Clavar los tres clavos de acero inoxidable en forma de triángulo (como se puede observar en la imagen) sobre la tabla de madera/plástico

Agarre para llaves

Autora: Antía Gato Álvarez

AIVD / Abrir cerradurasCódigo ISO: 18 21 03 Dispositivos de apertura y de cierre de puertas

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Este producto de apoyo se utiliza agarrando el soporte con todos los dedos y girando la mano hacia la derecha o izquierda, según se quiera abrir o cerrar la cerradura.

Reemplazar el rulo cuando se observe desgastado

Descripción Breve

Dirigido a...

Este producto de apoyo es un agarre amplio para las llaves, que sirve para facilitar el agarre de la llave y su uso a personas que no tienen destreza fina o fuerza en las manos.

Usuarios/as que no tienen destreza fina o fuerza en las manos.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Agarre para llavesAutor: Antía Gato Álvarez

-Rulo del pelo -Silicona caliente -Llave

Pistola de silicona

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 1

step 1

Se han quitado los extremos del rulo del pelo, dejando el alambre fino de su interior al descubierto

Se utilizan los extremos del alambre para engancharlos a la llave

Se utiliza la silicona caliente para fijar bien los alambres a la llave.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Tabla de preparación de alimentos

AIVD / Preparación de alimentosCódigo ISO: 15 03 06 Productos de apoyo para cortar, picar y dividir al preparar comida y bebida

Autora: Antía Gato Álvarez

¿Cómo se utiliza?

Dirigido a...

La tabla de cortado se utiliza colocando los alimentos en las puntas de acero inoxidable, clavándolos de un golpe para que no se muevan y poder así cortar o pelar los alimentos con más facilidad. Para que la tabla no se mueva al utilizarla, es necesario situar esta, previamente, en una superficie antideslizante.

Personas con fuerza y destreza reducidas o incluso personas con una sola mano

Recomendaciones

Descripción Breve

Este producto de apoyo es una tabla de preparación de alimentos que sirve para que personas con fuerza o destreza manipulativa reducidas o personas que solo tienen/pueden utilizar una mano, sean capaces de pelar y cortar alimentos.

Utilizar palillos de acero inoxidable

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Tabla de preparación de alimentosAutora: Antía Gato Álvarez

-Tabla de cocina, -Palillos de acero inoxidable -Ventosas

-Taladro con broca de 2mm -Regla y martillo -Rebarbadora -Piedra de desmedir -Lija de papel

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 4

PASO 1

Se hacen los agujeros con el taladro y se meten las puntas a presión con el martillo

Cortar los palillos con la rebarbadora y afilarlos con la piedra de desmedir para darles forma de punta

step 1

Se lija el culo de las puntas y se colocan 4 ventosas en las esquinas de la tabla por la parte inferior

Es necesario coger la tabla de cocina, medir y señalar con un lápiz la localización de las futuras puntas

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Tabla de alimentos

AIVD / Preparación de alimentosCódigo ISO: 15 03 06 Productos de apoyo para cortar, picar y dividir

Autora: Antía Santos Ramos

¿Cómo se utiliza?

Dirigido a...

Personas que tienen dificultades de agarre o que solo pueden utilizar una mano

La parte que presenta los clavos se utiliza cuando quieres aguantar una fruta u otro alimento, el ángulo formado se utiliza para colocar las tostadas de pan y que no se mueva. El gato sirve para aguantar un bote a medida y abrirlo con la otra mano.

Recomendaciones

Descripción Breve

Asegurarse de colocar la tabla bien fijada a la mesa para que no se mueva. Para cambiar el tamaño de los botes en el gato, si es para más pequeño solo necesitamos darle al gatillo y si es más grande tirar del muelle para atrás.

Esta tabla se utiliza para enganchar alimentos y que no se muevan, al igual que las tostadas o cachos de pan y finalmente presenta un gato para sujetar los botes.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Tabla de preparación de alimentos Autora: Antía Santos Ramos

-Madera -Tornillos -Una tabla -Gato -Clavos de acero inoxidable

-Sierra -Destornillador -Taladro

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 1

PASO 4

step 1

Para que no se frene con la tabla se le ponen dos tacos de madera

Se cortan los trozos de madera a utilizar para los bordes, se le hace un agujero con el taladro y se atornillan a la tabla

Se hacen dos agujeros al gato para atornillarlo a la tabla

Se marcan los puntos en donde colocar los clavos y se fijan

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Abrelatas

AIVD / Abrir botes/latasCódigo ISO: 24 06 03 Abridores

Autora: Cristina Folgueira Fernández

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Con la mano, agarrar el mango engrosado del abrelatas. Tras introducir en el abrefácil de la lata el producto de apoyo

- Lavar la superficie de goma Eva con un paño mojado en agua y jabón. - Limpieza: una vez a la semana (depende del uso que se le dé al producto). Secado al aire libre. - Realizar revisiones con frecuencia para controlar que el funcionamiento y los materiales están en correcto estado.

Descripción Breve

Dirigido a...

Utensilio aplicable a todos los individuos que tengan dificultades para hacer pinza al abrir una lata o producto que necesite abrirse mediante la realización de una pinza

Personas con lesión medular con dominio y fuerza en miembros superiores.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

AbrelatasAutora: Cristina Folgueira Fernández

-Rabo de madera -Gancho de acero inoxidable

-Lija -Alicates

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 4

PASO 1

Se recubre el mango de madera con goma Eva, para que su superficie sea más lisa.

step 1

Con la ayuda del alicates se introduce el gancho de acero en el agujero realizado

Se hace un hueco con herramienta de metal para meter el gancho.

Se lija el rabo de madera, dejándolo del tamaño que se desee

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Extensor para estropajo

Autora: Enma Regueiro Cabo

AIVD / LimpiezaCódigo ISO: 15 06 06 Cepillos para lavar la vajilla y para frascos

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se agarra el producto por la zona del mango de la forma más cómoda para el usuario y se procede a limpiar la vajilla.

No acercar el producto a altas temperaturas, como por ejemplo estufas, radiadores, etc.

Descripción Breve

Dirigido a...

Adaptación para facilitar el uso del estropajo a la hora de lavar los platos o cubiertos

Usuarios con hemiplejia, amputación en MMSS, artrosis, etc.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Extensor para estropajo Autora: Enma Regueiro Cabo

-Estropajo -Mango largo

-Pegamento fuerte

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 1

step 1

Pegar el estropajo al mango haciendo presión durante 30 segundos.

Colocar pegamento fuerte en la parte blanda del estropajo (la amarilla) aproximadamente por el centro y en el mango largo

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Dejar secar mínimo 1 día, antes de usar

+info

Llave adaptada

AIVD / Abrir puertasCódigo ISO: 18 21 03 Dispositivos de apertura y de cierre de puertas

Autora: Enma Regueiro Cabo

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se agarra el producto por la zona de plástico correspondiente al mango de la tijera e introducimos la llave en la cerradura.

No acercar el producto a altas temperaturas, como por ejemplo estufas, radiadores, etc.

Dirigido a...

Descripción Breve

Usuarios con artritis o artrosis, hemiplejia, amputaciones, etc.

Adaptación para facilitar el agarre y el uso de la llave.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Llave adaptadaAutora: Enma Regueiro Cabo

-Tijeras pequeñas -Llave

Pegamento fuerte

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 3

PASO 2

PASO 1

PASO 4

step 1

Se coloca bastante pegamento fuerte en la parte interior del principio del mango

Se pega la llave al mango y esperamos a que seque mínimo 1 día

Se coloca pegamento fuerte en las dos caras de la llave.

Se despegan las hojas de la tijera de su mango.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Quitaenchufes

AIVD / Gestión del hogarCódigo ISO: 24 09 06 Mangos y pomos fijos.

Autora: Laura González

Dirigido a...

¿Cómo se utiliza?

Personas que tengan dificultades para realizar una presa del tipo subtérminoterminal o que no tengan la suficiente fuerza como para realizar el movimiento requerido. Estas personas son: personas mayores, personas con amputación del dedo pulgar, personas con artritis reumatoide, personas tetrapléjicas y personas con hemiplejia.

Previamente a la conexión del elemento electrónico a la toma de corriente, se ajustará la brida al cable del electrodoméstico. Hecho esto, cuando se quiera desenchufar el objeto solamente habrá que agarrar las dos anillas situadas en la brida y tirar de estas hacia atrás.

Descripción Breve

Producto destinado a la acción de quitar los enchufes de las tomas de corriente. Esta tarea supone una fuerza necesaria por parte del individuo que quiera realizarla, por ello se ha pensado en este objeto facilitador.

Recomendaciones

Es importante recordar que, el objeto debe ser introducido en el cable previamente al enchufado de este, en la toma de corriente.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

QuitaenchufesAutora: Enma Regueiro Cabo

-Una brida plástica. -Dos anillas

Pegamento de contacto

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 1

step 1

La colocación de estas anillas dependerá del usuario que vaya a manipularlo.

Pegar las anillas a la brida.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Agarrafácil para palas matamoscas

AIVD / Tareas domésticasCódigo ISO: 24 18 06 Adaptadores de agarre y sujeciones

Autor: Martín Pereira Facal

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

La persona introduciría la mano por el agujero del agarre del cepillo, facilitando la presa.

Sustituir las piezas cuando sea necesario por el desgaste.

Descripción Breve

Dirigido a...

Es un producto de apoyo formado por una pala de matar moscas unida a un agarre de un cepillo de lavar.

Personas que tienen dificultades para realizar la pinza de agarre.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Agarrafácil para matamoscasAutor: Martín Pereira Facal

-Una pala matamoscas -Un cepillo de lavar la roca de color similar al matamoscas

-Cinta aislante-Pegamento

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

PASO 2

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Cortar todos los pelos del cepillo.

Pegar la pala matamoscas al cepillo.

+info

Tabla SujetaComida

AIVD / Preparación de alimentosCódigo ISO: 15 03 06 Productos de apoyo para cortar, picar y dividir al preparar comida y bebida

Autor: Martín Pereira Facal

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

El usuario clavaría la comida en los clavos y así podría cortarla con una sola mano.

No tocar los clavos, para evitar daños.Usar clavos de acero inoxidable.

Dirigido a...

Descripción Breve

Personas que tengan inmovilizado o amputado uno de los miembros superiores.

Es un producto de apoyo formado por una tabla de madera en la que hay unos clavos atravesándola de abajo a arriba.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Tabla sujetacomidaAutor: Martín Pereira Facal

-Broca -Martillo -Sierra eléctrica -Radial -Lejía -Alicates

-Tabla de madera -Alambre inoxidable

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 4

PASO 1

Se hacen unos agujeros en la tabla con la broca y se corta el alambre a medida

Se corta la tabla de madera con una sierra eléctrica y se lijan sus bordes con la radial

step 1

Con un martillo se introducen los clavos en la tabla de madera

Se lava la tabla con agua y lejía en una bañera

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Llavero adaptado

AIVD / Abrir cerradurasCódigo ISO: 24 08 06

Autor: Mateo Vidal Rodríguez

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

El usuario agarraría el llavero adaptado con mayor facilidad que si tuviera que agarrar una llave sin adaptación.

No son necesarias indicaciones de uso para este producto de apoyo.

Descripción Breve

Dirigido a...

Personas que tienen dificultades con la manipulación fina como es agarrar una llave e introducirla en una cerradura

El llavero adaptado sirve para facilitar el agarre de una llave, así como introducirla en una cerradura.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Llavero adaptadoAutor: Mateo Vidal Rodríguez

-Llave -Sacacorchos -Material acolchado -Arandelas -Palomilla -Tornillo

Máquina amoladora -Taladro con broca de hierro de 6 mm Tijeras.

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 1

PASO 4

Con el taladro se hace un agujero a la llave y al extremo del sacacorchos, donde se introducirá la llave.

Se fija la llave con el ronillo, arandelas y palomilla. Se coloca material acolchado en el interior

step 1

Con la máquina amoladora se moldea la llave que se colocará en el llavero adaptado

Con la máquina amoladora se le quitan los remaches del sacacorchos para retirar la espiral del mismo.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Sujeta pinzas

AIVD / Tareas domésticasCódigo ISO: 15 15 39 Pinzas para colgar la ropa

Autora: Milena Rodríguez Quiroga

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

En el caso de no poder manipular adecuadamente las pinzas de la ropa, con este producto, se amplía la superficie para poder abrirla y así es más fácil y accesible.

- No mojar. - Cuando la plastilina o el cartón comiencen a estropearse se deberá llamar a los terapeutas para que el material sea cambiado.

Descripción Breve

Este producto de apoyo sirve para tener una mayor superficie de presión y sujeción de las pinzas de la ropa.

Dirigido a...

Personas con algún tipo de discapacidad que ocasione la mala manipulación de utensilios.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

SujetapinzasAutor: Milena Rodríguez Quiroga

-Cartón -Plastilina -Pinzas

-Tijeras

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 1

PASO 4

Se pegan los trozos de plastilina al cartón para reforzarlo y darle color y también los trozos de soporte.

step 1

Se moldea también un trozo de plastilina para usar de soporte a las pinzas.

Se deja secar para que se vuelva más estable.

Se recortan dos triángulos más o menos grandes y moldeamos dos trozos de plastilina de la misma forma.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Gancho para abrir puertas y pulsar interruptores

AIVD / Abrir puertasCódigo ISO: 18 06  Dispositivo para abrir y cerrar puertas, ventanas y cortinas

Autora: Nerea Rellán García

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Situándose debajo de la puerta que se quisiera abrir o del plomo que se quisiera subir, extendiéndolo, permite alcanzarlos y poder realizar ambas actividades sin subirse a nada.

No abrir con demasiada fuerza, cambiar el corcho cuando se rompa, procurar no tirar de nada demasiado pesado…

Descripción Breve

Su utilidad es la de permitir a personas con acondroplasia llegar a las puertas de los armarios o encender los plomos en caso de que no haya luz, sin necesidad de subirse a ningún taburete.

Dirigido a...

Personas con acondroplasia.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

GanchoAutora: Nerea Rellán García

-Palo extensible. -Corcho. -Gancho de percha.

-Punzón -Tijeras

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

PASO 2

PASO 3

PASO 4

Con ayuda del punzón, hacer una pequeña apertura en la parte superior del corcho para poder acoplar el gancho de la percha.

Con ayuda del punzón hacer una apertura para poder acoplar el corcho con el gancho al palo extensible

step 1

Insertar el gancho de la percha hasta que no salga.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Acoplar el corcho al palo.

+info

Friega-Vajillas con una sola mano

Autora: Paula Sande Carril

AIVD / LimpiezaCódigo ISO: 15 06 06 Cepillos para lavar la vajilla y para frascos

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se pega el producto de apoyo al vertedero y se comprueba que está bien anclado. Finalmente se echa jabón en las escobillas y se lavan los platos, cubiertos o vasos.

- Que sea ergonómico. - Antes de usarlo presionar los bordes de la ventosa para cerciorarnos de que está completamente pegado.

Descripción Breve

Dirigido a...

Escobillas enfrentadas para facilitar la actividad de fregar platos, vasos y cubiertos con una sola mano.

Personas con hemiplejia que necesitan fregar sus utensilios de cocina y alimentación. Al poder usar solo una mano podrán realizar de manera autónoma esta ocupación.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Friega-Vajillas con una sola manoAutora: Paula Sande Carril

-2 escobillas para limpiar biberones o botellas. -2 ventosas. -Tornillos. -Bridas. -Taquitos plásticos antideslizantes para muebles.

-Destornillador. -Superglu.

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 4

PASO 1

Poner una brida alrededor de la ventosa y las escobillas para asegurar. Pegar la ventosa anterior a otra ventosa con superglu

A la ventosa que sirve de superficie de apoyo se le pegan los 2 taquitos plásticos antideslizantes

step 1

Aprovechar el tornillo anterior para juntar ahora las escobillas a la ventosa.

Curvar ligeramente las escobillas., y enfrentar las dos escobillas por el mango con un tornillo y bridas.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Mango de usos varios para el coche

AIVD / Actividad ConcretaCódigo ISO: 24 21 03 Pinzas manuales de largo alcance

Autora: Uxía Suárez Vázquez

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

La persona sujeta por el mango engrosado y: -Con el gancho agarra el cinto y lo lleva para donde le sea una posición cómoda. -Con la parte que tiene el bollo pulsa para recibir el suyo resguardo.

-Según el uso, el engrosador debe colocarse en un extremo de la barra o en otro. -Es necesario tener fuerza para coger el cinto. -No debe de aproximarse la ninguna fuente de calor porque puede deformarse el Gummiart y silicona.

Descripción Breve

Este PA sirve para: facilitar coger el cinturón del coche y solicitar el resguardo en los aparcamientos. Para eso, consta de: mango engrosado que se puede mover, gancho y una bola

Dirigido a...

-Personas que no pueden hacer rotaciones del tronco o sin gran movilidad en un brazo. -Cualquier persona o específicamente personas que no pueden hacer alcances anchos.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Mango de usos varios para el cocheAutora: Uxía Suárez Vázquez

-Barra. -Gummiart. -Gancho -Recambio de espuma para rodete

-Pistola de silicona -Cuchillo

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 1

Se llena de silicona el hueco de la barra donde irá sujeto el gancho. Para asegurar, también se rodea este de silicona.

step 1

Con un trozo de Gummiart, se hace un bollo y se ponen en el otro extremo de la barra.

Se abre la espuma con un cuchillo y se pega con silicona a la barra.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Productos de apoyo para las actividades de Educación y Trabajo

Engrosador de bolígrado tipo bola

Trabajo - Educación / EscrituraCódigo ISO: 24 18 06 Adaptadores de agarre y sujeciones

Autora: Antía Dez Martínez

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se agarra el bolígrafo por la bola para poder escribir con él con una presa palmar.

Si la bola se escurre o no queda fija, fijar con pegamento

Dirigido a...

Descripción Breve

Personas con dimisnución de fuerza física o sin ella, que tengan que limitar el número de movimientos en al destreza motora fina.Personas que tengan dificultades en hacer la pinza tridigital.

Se trata de una bola de poliespán situada en el medio de un bolígrafo para ayudar a cogerlo mejor.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Engrosador de bolígrafo tipo bolaAutora: Antía Deza Martínez

-Bola de poliespan de 7omm de diámetro -Bolígrafo

-No necesarias

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 1

step 1

Insertar el bolígrafo a través del agujero de la bola de poliespán

Hacer un agujero en el centro de la bola de poliespán, según el diámetro del bolígrafo.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Regla adaptada

Educación / Actividades escolaresCódigo ISO: 05 18 15 Productos de apoyo para la formación en ciencias matemáticas y físicas

Autora: Antía Gato Álvarez

¿Cómo se utiliza?

Dirigido a...

Este producto de apoyo se utiliza agarrando el corcho que hay en el centro de la regla para levantarla del papel o lugar en el que este apoyada, logrando así un manejo más fácil y cómodo.

Usuarios con poca destreza manipulativa, aunque también para personas que tienen dificultad al levantar la regla una vez que se apoya en una superficie

Descripción Breve

Este producto de apoyo es una regla con agarre, que sirve para facilitar el uso de la regla a personas a las que les resulta difícil levantarla de la superficie en la que están midiendo.

Recomendaciones

Sustituir el corcho cuando se observe desgaste

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Regla adaptadaAutora: Antía Gato Álvarez

-Corcho de botella -Regla escolar de 15cm

-Pistola de silicona -Cinta de doble cara

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 1

step 1

Finalmente, se pega el corcho a la regla.

Se coge el corcho y se pega la cinta de doble cara

Se coge la regla y se coloca en una superficie plana

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Puntero para pulsar teclas

Trabajo - Educación / Tareas informáticasCódigo ISO: 22 12 15 Máquinas de escribir

Autora: Antía Santos Ramos

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se debe meter la mano por el agujero de forma que nos quede la bolita cara abajo que será lo que se utilice como pulsador.

Se debe asegurar que la persona tiene bien colocado en su mano lo que sería el gancho de agarre.

Descripción Breve

Dirigido a...

Personas con amputación a nivel de dedos, o que no tienen movilidad en ellos o que no pueden hacer fuerza para pulsar las teclas.

Este producto de apoyo sirve para pulsar las teclas de un ordenador cuando no puedes mover los dedos o no tienes.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Puntero para pulsar teclasAutora: Antía Santos Ramos

-Percha -Bolita de fieltro -Rulos de pelo

-Pistola de silicona -Alicates

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 1

step 1

Se enrolla la percha de forma que quede boca abajo para pegarle la bola.

Se pega la bola de fieltro en la punta para que se use como pulsador.

Se unen los dos extremos de los tubos con el alambre que contiene por dentro

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Agarrafácil para regla

Educación / Tareas escolaresCódigo ISO: 24 18 06 Adaptadores de agarre y sujeciones

Autor: Martín Pereira Facal

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

La persona coge la regla por el corcho facilitando el agarre.

Sustituir el corcho cuando se observe desgaste

Descripción Breve

Dirigido a...

Es un producto de apoyo formado por una regla y un corcho de botella.

Todas las personas, ya que facilita el agarre de la regla.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Agarrafácil para reglaAutor: Martín Pereira Facal

-Regla -Corcho de botella

-Pegamento

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 1

step 1

Pegar el corcho de una botella a la regla con el pegamento.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Pelota Agarralápiz

Trabajo - Educación / EscrituraCódigo ISO: 24 18 06 Adaptadores de agarre y sujeciones

Autor: Martín Pereira Facal

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

El usuario hará un agarre donde la superficie de la palma de la mano que toque la pelota será mayor, por lo que facilitará la acción.

-No introducir en agua -No introducir por el agujero objetos demasiado grandes para no abrirlo demasiado y que no pueda sujetar lápices o bolígrafos.

Descripción Breve

Dirigido a...

Consiste en una pelota de tenis a la que se le ha realizado un agujero, donde se sujetar el instrumento a utilizar.

Personas que presentan dificultades a la hora de realizar una presa tridigital.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Pelota agarrafácilAutor: Martín Pereira Facal

-Pelota de tenis -Lápiz/bolígrafo

-Destornillador

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 1

step 1

Se introduce el bolígrafo o lápiz por el agujero

Se agujerea la pelota acorde con el grosor estándar de un bolígrafo o lápiz, con un destornillador u objeto punzante.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Producto de apoyo para escribir

Trabajo - Educación / EscrituraCódigo ISO: 22 12 03 Dispositivos manuales para dibujo y escritura

Autora: Paula Martínez Fernández

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se introduce el bolígrafo en el agujero de la tapa de la botella (color dorado). A continuación se mete la mano, izquierda o derecha, en el cuerpo de la botella de tal forma que el bolígrafo quede entre las dos manos. A partir de este momento ya se puede comenzar a la escribir, dibujar…

- Si hace daño o molesta, hay que hacer los reajustes oportunos. - En caso de que sufra algún desperfecto, como por ejemplo que se despegue el objeto, se procederá a su arreglo. - En caso de que quede flojo, se podrá añadir una cincha de velcro para un mayor ajuste.

Descripción Breve

Este producto de apoyo facilita la escritura ya que permite escribir con la palma de la mano abierta.

Dirigido a...

-Personas que por cualquier motivo no pueden realizar pinzas, agarres…. - Personas con amputaciones de dedos

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Producto de apoyo para escribirAutora: Paula Martínez Fernández

-2 botellas de plástico -2 tapones de botella -Material de revestimiento

-Pregamento -Tijeras -Taladro

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 5

PASO 2

PASO 3

PASO 4

PASO 1

Se recorta la parte anterior de la botella dos. Se colocan los materiales de revestimiento en los bordes

Se pega un tapón de botella en un extremo del trozo de la botella dos, boca abajo

Se pega un borde del trozo de la botella dos al cuerpo de la botella uno; el borde contrario al del tapón.

step 1

Se recortan el culo de la botella y los laterales de la botella uno. El lateral anterior es más ancho que el posterior.

Se realiza un agujero con el taladro en el tapón que está pegado en el trozo de la botella dos.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Quita Pendrive

Trabajo - Educación / Tareas informáticasCódigo ISO: 24 36 03 – Productos de apoyo para transportar

Autora: Paula Martínez Fernández

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

El usuario introduce los dedos en las dos anillas de la parte posterior y tira hacia afuera.

- Si la circunferencia hace demasiada presión en los dedos aumentar esta medida. - Si el pendrive se despega, volver a pegarlo.

Descripción Breve

Dirigido a...

Producto de apoyo que favorece la utilización de pendrive en los dispositivos electrónicos, en este caso el retirado de estos.

Personas con limitaciones de la realización de la pinza fina

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Quita PendriveAutora: Paula Martínez Fernández

-1 pendrive -Filamento PLA

-Impresora 3D -Programa Tinkercad -Programa Cura -Pegamento

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 3

PASO 4

PASO 1

Creación del producto de apoyo uniendo y adaptando diferentes figuras básicas, con el programa Tinkercad

asd

as

step 1

Adaptar el producto creada a las medidas correspondientes

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Productos para las actividades de ocio y juego

Soporte para cartas

Ocio / Juegos de mesaCódigo ISO: 30 03 09 Juegos

Autora: Andrea Martínez Espasandín

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se colocan las cartas que se vayan a utilizar en la ranura del trozo de madera y se comprobará que no se caigan y estén bien sujetas.

- Se debe lijar bien la tablapara evitar astillas salientes. - No derramar sustancias que puedan deteriorar la madera.

Descripción Breve

Este producto sirve para que las personas que solo puedan utilizar un miembro superior puedan jugar a las cartas. Al tener un soporte , pueden utilizar el otro miembro superior para coger esas cartas y echarlas en la mesa.

Dirigido a...

Personas que por una hemiplejia tienen paralizado un lado del cuerpo, personas con amputación de uno de los miembros superiores…

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Soporte para cartasAutora: Andrea Martínez Espasandín

-Tabla de madera -Cartas

-Sierra -Lija de madera

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 1

PASO 3

PASO 4

step 1

Se debe comprobar que las cartas se sujetan bien y el producto cumple su objetivo.

Se realiza una ranura algo inclunada en el medio de la tabla para colocar las cartas.

Se lija la ranura por si existe algún saliente o hay astillas.

Se corta un trozo de madera lo suficientemente grande para que se puedan colocar sobre seis cartas.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Producto de apoyo para afinar un violín

Ocio / Tocar un instrumentoCódigo ISO: 30 12 Productos de apoyo para tocar y componer música

Autora: Andrea Pérez Vega

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

La persona cogería este producto de apoyo y con él, se le darían vueltas a los “tornillo” del violín para poder afinarlo.

- Asegurarse de que la masilla seque bien. - Ajustar las pinzas de depilar con la masilla según las necesidades de la persona que lo vaya a usar.

Descripción Breve

Dirigido a...

Este producto de apoyo se utilizará para poder afinar el violín exclusivamente. Consiste en unaspinzas de depilar con un engrosador que permita un mayor agarre.

Cualquier persona que quiera lo necesite. Pensado para personas que no pueden hacer pinza fina ni prensión.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Producto de apoyo para afinar un violínAutora: Andrea Pérez Vega

-Pinza de depilar -Masilla moldeable

No necesarias

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 1

step 1

De esta forma, se aumenta la superficie de contacto de la mano con las pinzas.

Se coge una parte de masilla y se coloca alrededor de las pinzas de depilar.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Producto de apoyo para arco de violín

Ocio / Tocar un instrumentoCódigo ISO: 30 12 Productos de apoyo para tocar y componer música

Autora: Andrea Pérez Vega

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Este utensilio se colocará en el arco del violín. Se introduce la mano derecha y esto permitirá que el arco esté sujeto con la mano.

Asegurarse de que el cepillo no se despegue del arco del violín. En caso de desgaste por uso, cambiar el acolchado y la cinta aislante por uno nuevo. si fuese necesario, el cepillo también.

Descripción Breve

Este producto de apoyo se colocará en el arco del violín para facilitar el agarre de éste a las personas que lo necesiten. Sería muy recomendable que las personas que tengan manos espásticas utilizasen este producto de apoyo.

Dirigido a...

cualquier persona que quiera lo necesite. Pensado para personas que tengan una elevada hipertonía en las manos.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Producto de apoyo para arco de violínAutora: Andrea Pérez Vega

-Cepillo de limpiar las uñas. -Palo de madera (simula el arco). -Acolchado. -Cinta aislante.

-Cúter -Tijeras

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 1

PASO 3

step 1

Una vez se tenga el cepillo listo, se sujetará al arco del violín con acolchado.

Se cortan los pelos del cepillo de uñas con un cúter.

Para una mejor estética, se cubrirá el acolchado con cinta aislante

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Tijeras adaptadas

Ocio / ManualidadesCódigo ISO: 30 18 Herramientas, materiales y equipo para manualidades

Autora: Andrea Pérez Vega

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

La utilización de esta tijera es similar a una tijera sin adaptación. Lo único que cambia es, que, al ser utilizada solamente con una mano, es más sencillo abrirla y cerrarla.

Asegurarse de que los rodillos de esponja y la cinta aislante no se despeguen de la parte de agarre de las tijeras. En caso de desgaste por uso, cambiar por uno nuevo.

Descripción Breve

Dirigido a...

Las tijeras son un producto de apoyo muy útil para personas que solamente pueden usar una de sus manos. De esta forma, la capacidad de agarre es mayor y facilita su uso. Esta tijera sería utilizada como una herramienta para manualidades.

Cualquier persona que tengan poca fuerza o capacidad de agarre. Especialmente a las personas que tenga alguna dificultad en uno de sus miembros superiores, y de esta forma solo tenga activo uno de ellos.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Tijeras adaptadasAutora: Andrea Pérez Vega

-Tijeras. -Rodillos de esponja -Silicona -Cinta aislante

-Tijeras -Pistola de silicona

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 3

PASO 2

PASO 1

Se cubre todo con la cinta aislante, lo que proporciona una mayor sujeción de los rodillos de esponja.

step 1

Así, las dos partes de agarre estarán unidas y solamente sería una. Gracias los rodillos de esponja, la parte de agarre será blanda.

Se pegan los rodillos de esponja a la parte de agarre de las tijeras normales con silicona.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Cubo de Rubik en relieve

Juego / Juego de manipulaciónCódigo ISO: 30 03 03 Juguetes

Autora: Antía Gato Álvarez

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Este producto de apoyo tiene la misma función y utilidad que el cubo de Rubik convencional.

Sustituir los materiales en relieve por otros ucando se observe desgaste

Descripción Breve

Dirigido a...

Este producto de apoyo es un cubo de Rubik en relieve, que sirve para que personas con discapacidad visual o pérdida visual puedan realizar este rompecabezas gracias a las diferentes texturas.

Personas con dificultad o discapacidad visual.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Cubo de Rubik en relieveAutora: Antía Gato Álvarez

-Cubo de Rubik -Corcho -Hierba artificial -Goma eva -Plástico, -Termoplástico -Pasta flexible

-Pistola de silicona -Pegamento loctite

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 1

PASO 3

step 1

Cortar los materiales de texturas del tamaño de los cuadrados del cubo.

Pegar los materiales a cada uno de los cuadrados del cubo

Recolectar todos los materiales de texturas necesarios.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Soporte para cartas

Ocio / Juegos de mesaCódigo ISO: 30 03 09 Juegos

Autora: Cristina Folgueira Fernández

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

El usuario deberá colocar en el soporte las cartas para poder sujetar de una manera más fácil y poder disfrutar de la actividad.

- Lavar la superficie de goma Eva con un paño mojado con agua y jabón. - Limpieza: una vez a semana (depende del uso que se le dé al producto). Secado al aire libre. - Evitar líquidos corrosivos. - Revisiones con frecuencia para controlar que el funcionamiento y los materiales están en correcto estado.

Descripción Breve

Se trata de un soporte en forma de abanico creado para lo sostiene de las cartas a la hora de jugar. Esta actividad se considera dentro del ocio.

Dirigido a...

Personas con parkinson, temblores graves, personas con dificultad de realizar pinzas pentadigitales.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Soporte para cartasAutora: Cristina Folgueira Fernández

-Escayola. -Silicona fría -Barras de silicona caliente -Goma Eva -Cartas -Regla

-Tijeras -Serrucho -Pistola de silicona

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 1

PASO 3

step 1

Con una regla se mide la estructura del soporte, para cortar la goma eva necesaria y recubrirlo todo.

Con un cuchillo o cúter se hace un hueco en medio de ese abanico, para poder meter las cartas.

Se corta con el serrucho el cacho necesario de escayola, para luego hacerle forma de abanico.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Recipiente antiderrame para pintar

Ocio / ManualidadesCódigo ISO: 30 18 15 Herramientas, materiales y equipo para diseño creativo pictórico

Autora: Enma Regueiro Cabo

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se introduce un poco de pintura en el recipiente. Al estar cerrado, si se cae accidentalmente la pintura cuando introducimos el pincel, no se derramará por la mesa.

No acercar el producto a altas temperaturas, como por ejemplo estufas, radiadores, etc.

Descripción Breve

Adaptación de una botella de plástico para evitar que se derrame la pintura que hay en su interior de forma accidentada.

Dirigido a...

Niños, personas mayores o usuarios con hemiplejia.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Recipiente antiderrame para pintarAutora: Enma Regueiro Cabo

-Botella de plástico -Pegamento fuerte

-Tijeras -Pinzas para facilitar el pegado

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 1

PASO 3

PASO 4

Se aplica pegamento por el final de la parte superior recortada y se pega con el principio de la parte inferior. De modo que la parte que correspondería al tapón quede hacia abajo

step 1

Se recorta la zona roscada de la botella

Se marca con un rotulador las zonas superior e inferior de la botella que posteriormente se cortarán

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Se sujeta con pinzas y se deja secar

+info

Soporte para cartas (3D)

Ocio / Juegos de mesaCódigo ISO: 30 03 09 Juegos

Autora: Enma Regueiro Cabo

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Se coloca el soporte sobre una superficie y se colocan las cartas en la ranura, de manera que el usuario pueda distinguirlas.

No acercar el producto a altas temperaturas, como por ejemplo estufas, radiadores, etc.

Descripción Breve

Soporte para sujetar cartas sobre una superficie, sin la necesidad de utilizar las manos para sostenerlas.

Dirigido a...

Usuarios con artrosis o artritis, Parkinson, personas mayores.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Soporte para cartas (3D)Autora: Enma Regueiro Cabo

-Filamento PLA

-Ordenador -Programa Tinkercad -Programa Cura

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 1

PASO 3

step 1

Se diseña el producto en un programa informático de diseño 3D llamado Tinkercad

Se configuran los parámetros de impresión a través del programa Cura

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Se exporta en archivo .STL

+info

Abridor de atriles de pasacalles

Ocio / Tocar un instrumentoCódigo ISO: 05 24 03 Productos de apoyo para la formación musical.

Autora: Laura González

Dirigido a...

¿Cómo se utiliza?

Personas con rizartrosis, personas con dificultad para realizar pinzas bidigitales, personas con mano en garra (por lesión de los nervios periféricos).

El usuario tendrá siempre el producto colocado en su atril, como si se tratara de un elemento más de este. Y en el momento que la persona precise abrirlo para cambiar de partitura, deberá realizar una prensa palmar sujetando los extremos de los dos palos. (Puede hacerse con una sola mano o con ambas).

Recomendaciones

Descripción Breve

A la hora de abrir el atril deberemos tener especial cuidado con que no se nos caigan las partituras que este sujeta.

Objeto destinado a aquellas personas que se dedican a tocar un instrumento, bien sea por trabajo o por hobby. Servirá para facilitar la apertura de los atrilillos de pasacalles, donde se colocarán las partituras.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Abridor de atriles de pasacallesAutora: Laura González

-Atril de pasacalles. -Una pinza de la ropa. -Un trozo de plastilina de secado al aire -Palos de madera planos

-Cinta de doble cara -Pegamento

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 1

PASO 3

step 1

Añadirotros dos trozos de pinza en la parte trasera para que funcionen de agarre y el trozo de plastilina, que previamente se ha moldeado, se colocará en la parte de delante funcionando de apoyo.

Colocar las mitades de la pinza, que previamente se ha roto, por delante y por detrás del atril

Estos trozos se unirán al atril mediante cinta de doble cara

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Alcanzador de cartas de la baraja

Ocio / Juegos de mesaCódigo ISO: 30 03 06 Juegos

Autora: Uxía Suárez Vázquez

Dirigido a...

¿Cómo se utiliza?

Personas que no pueden realizar alcances largos o que no tienen manipulación fina, como para coger una sola carta de a pie. Sí que deben tener fuerza para que la carta quede huella a la ventosa.

La persona debe sujetar por el lado engrosado con espuma. Después, debe poner la ventosa sobre la carta que quiere coger y hacer fuerza sobre ella. De este modo, quedará la carta en la ventosa y cuando la aproxime cara sí, ya podrá cogerla.

Recomendaciones

Descripción Breve

-A pesar de tener que hacer fuerza, no se debe exceder, ya que puede romper el palo. -Mantener una higiene en la ventosa y cambiarla cuando sea preciso. -No aproximar a fuentes de calor porque puede desprenderse la silicona del mango.

Este producto de apoyo ayuda a las personas en juegos de cartas, donde hay que coger una de ellas de un montón. Consta de un mango engrosado y ensanchado, y en la punta una ventosa.

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

Alcanzador de cartas de la barajaAutora: Uxía SUárez Vázquez

-Recambio de espuma para rodete -Palo de madera redondo de 8mm -Ventosa

-Cuchillo -Pistola de silicona

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 1

PASO 3

PASO 4

step 1

Con la ayuda de un cuchillo se recorta la otra punta del palo, tanto como para que coja en el hueco de la ventosa.

Se introduce el palo en la espuma y hay que esperar unos minutos a que se fije bien.

Se coloca silicona caliente sobre uno de los lados del palo.

Se introduce el palo en la ventosa

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Nombre del producto

Área Ocupacional / Actividad ConcretaCódigo ISO:

Autor:

¿Cómo se utiliza?

Recomendaciones

Como se utiliza

Indicaciones de uso

Descripción Breve

Descripción Breve

Dirigido a...

Dirigido a

Proceso de elaboración

Materiales

Herramientas

pAutor:

¿Cómo se ha confeccionado?

PASO 2

PASO 1

PASO 3

PASO 4

step 1

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

+info

Contacto

Esta propuesta ha sido realizada especialmente para XXXX. Si desea resolver cualquier duda o ampliar información, estaremos encantados de ayudarle.

contacto@mail.com