Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Introducción Álgebra
rarear27
Created on August 16, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Bloque II Realiza transformaciones algebraicas I
Objetivos
- Utilizar el lenguaje algebraico para representar situaciones reales o hipotéticas.
- Proponer procesos de solución.
- Aplicar el álgebra en la vida cotidiana para favorecer el pensamiento crítico
Álgebra
Rama de las matemáticas que estudia la cantidad considerada del modo más general posible.
Bloque II
Conceptos Básicos
En algebra los números se emplean para representar cantidades conocidas y determinadas. Las letras llamadas literales se emplean para representar toda clase de cantidades, ya sean conocidas o desconocidas
Conceptos básicos.
Conjunto de números y de símbolos ligados entre sí por los signos de las operaciones.
Es el producto de un factor numérico por una o más variables literales.
Expresión algebraica
Término
Elementos de un término
Signo
+ -
Los términos que van precedidos del signo + se llaman términos positivos, en tanto los términos que van precedidos del signo – se llaman términos negativos.
Coeficiente
3,7
Se llama coeficiente al número o letra que se le coloca delante de una cantidad para multiplicarla.
Literal
x,y
Exponente
La parte literal está formada por las letras que haya en el término.
Denota la potencia a que se debe elevar otra expresión u otro número (la base).
Clases de términos
No tiene denominador literal, ejemplo, 5x, 3y
tiene un denominador literal, ejemplo, 5x/3y
es un término que es afectado por una raíz, ejemplo, √3𝑥
Entero
Fraccionario
Racional
Terminología algebraica
Terminología algebraica
En tu antología página 20
Escribe una expresión algebraica que represente cada una de las frases. 1. El doble de un número: 2. El triple de un número: 3. El cuadrado de un número disminuido dos unidades: 4. El octavo de un número: 5. La mitad de un número: 6. La mitad del cuadrado de un número: 7. La cuarta parte del cubo de un número: 8. Tres veces la diferencia de un número menos treinta:
En tu antología página 21
Plantea la ecuación de los siguientes problemas (No la resuelvas): 1. En un circo hay dos taquillas, una vende boletos de gradas a $35 cada uno y la otra de luneta a $48. En la función del domingo se recaudaron $25,125,000. En la ventanilla de luneta se vendieron 250 boletos. 2. Un premio de $625,500 se dividirá entre tres hermanos; al mayor le corresponden $342,475 y el resto se lo repartirán en partes iguales los otros dos. 3. Halla dos números cuya suma sea 105, sabiendo que uno de ellos es el séxtuplo del otro.
Ejercicios en clase
Desarrolla el inciso II de la pag 20 y los problemas restantes de la página 21 de tu antología. Cuentas con 15 minutos, comparte tus resultados.
Polinomios
Es cualquier expresión algebraica constituida por un conjunto finito de términos. Ejemplo : En cambio, las expresiones o no son polinomios porque contiene exponentes que no son números naturales. De acuerdo con el número de términos que tienen, los polinomios se clasifican como: *Monomio: consta de un solo término, como 8x. *Binomio: consta de dos términos, como 7x + 8y. *Trinomio: consta de tres términos, como 7x + 8y - 4 Si el polinomio consta de cuatro términos, entonces es un polinomio de cuatro términos, etcétera.
Polinomios
Tarea
- Sube a plataforma moodle los apuntes y ejercicios realizados en clase, guardalo formato pdf.
- Responde la tabla de la página 23 de tu antología.