Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

T.A

liney edith vargas ariza

Created on August 12, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TECNICA ASÉPTICA

El termino aséptico significa “sin microorganismos”. La técnica aséptica se refiere a las prácticas que reducen la posibilidad de la entrada de estos microorganismos al cuerpo durante procedimientos clínicos o esteticos reduciendo el riesgo de infeccion o proliferación.

lavado de manos

Ver

La técnica aséptica incluye entre otras.

Uso de barreras físicas

Ver

LAVADO DE MANOS

Esta práctica es la medida más sencilla para prevenir la diseminación de microorganismos cuyo vehículo son las manos del personal, el tipo de procedimiento depende del objetico que queramos lograr. Si el objetivo es eliminar suciedad visible, grasa y flora transitoria la cual se va acumulando por el contacto permanente por la superficie del quehacer diario es suficiente el lavado de manos tipo doméstico o social el cual se realiza por el arrastre mecánico con agua y jabón.

Siguiente

Ver

LAVADO DE MANOS.

Es la técnica básica utilizada para prevenir la transmisión de infecciones por vía contacto manual, eliminando arrastre los microorganismos que quedan en ellas.

Cuando se debe realizar el lavado de manos. ❖ Al Inicio y Finalización de la jornada. ❖ Después de tocar material sucio. ❖ Después del contacto con fluidos corporales. ❖ Después de ir al baño. ❖ Después de toser o estornudar. ❖ Antes de comer. ❖ Antes y después de atender a cada uno de los usuarios.

Barreras fisicas. EPP

PROTECCION RESPIRATORIA

Ver

La barrera física es la que contiene, circunscribe, encierra o separa una fuente de contaminación (gorro, mascarilla y gafas). Las vías más comunes por donde entran al cuerpo los agentes químicos y biológicos son la respiratoria, la cutánea y por ingestión, por lo tanto los equipos de protección deben ser adecuados a las características del trabajador y al agente al que está expuesto.

PROTECCION VISUAL

Ver

Siguiente

UNIFORME

Ver

Barreras fisicas. EPP

GORRO

Ver

PROTECCION DE EXTREMIDADES SUPERIORES.

Ver

CORRECTO USO DE GUANTES

El uso de guantes de látex, nitrilo o neopreno entre otros como barrera biológica y química, según el procedimiento técnica o práctica a realizar.Es importante anotar que los guantes nunca son un sustituto del lavado de manos, dado que el látex no está fabricado para ser lavado y reutilizado, pues tiende a formar microporos cuando es expuesto a actividades tales como, estrés físico, líquidos utilizados en la práctica diaria, desinfectantes líquidos e inclusive el jabón de manos, por lo tanto estos microporos permiten la diseminación cruzada de gérmenes. Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto con: 1. Fluidos corporales, considerados de precaución universal. 2. Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre. 3. Procedimientos de pedicure.

Siguiente

PARA TENER EN CUENTA

Hay que cambiar los guantes:

  • En la atención a distintos usuarios.
  • En los cuidados a un mismo usuario si es necesario pasar de una zona más contaminada a una zona más limpia.
  • Al cambiar de actividad o procedimiento.
  • En caso de sufrir una salpicadura, rotura o perforación.
No olvidar que:
  • Las manos deben lavarse o descontaminarse antes y después de usar guantes.
  • Los guantes no deben ser lavados ni reutilizados.
  • Los guantes deben ser utilizados cuando sea necesario y el tiempo imprescindible ya que el abuso de empleo de los mismos confiere falsa seguridad y aumenta la contaminación cruzada.

Siguiente

POSTURA DE GUANTES QUIRURGICO

Ver

Ver

REMOCION DE LOS GUANTES

Siguiente

"Cuando juegas con la seguridad, apuestas tu vida"

Siguiente

Referencias

  • Pontificia Universidad Javeriana Cali. (2017). Lavado de Manos Quirúrgico. https://www.youtube.com/watch?v=DUwQuUrHJ20
  • Resolución número 002827 de 2006, por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental. - Gov.co. Recuperado 8 de agosto de 2022, de http://autorregulacion.saludcapital.gov.co/leyes/Resolucion_2827_de_2006.pdf

¡GRACIAS!