Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

C Y C H.T.T. CAP I

ING. GARITA

Created on August 12, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

HECHOS DE TRÁNSITO TERRESTRE

M.D. ING. MARTHA GARITA ALONSO

Índice

CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES

1. Concepto de hechos de tránsito terrestre.2. El factor humano.

3. El vehículo.4. Señalamientos viales.

5. La velocidad.6. Cuestiones imprevistas.

1. Concepto de hechos de tránsito terrestre.

Nuestra finalidad es la elaboración de opiniones que ayuden a dejar clara la idea sobre lo sucedido realmente en cualquier accidente. Objetivo: dar bases que sirvan como apoyo en el desarrollo de sus actividades, en base a conocimientos, lo técnicamente demostrable y la ética. Aplicaremos: A).- Conceptos básicos. B).-Principios fundamentales. C).-Fórmulas matemáticas D).-Elementos de sustento en las opiniones emitidas. E).- Bases para el conocimiento de la temática vial. F).- Descripción los elementos urbanos que existen así como los que se encuentran trazados y los tipos de vialidades que existen. G).-Analizaremos términos jurídico, reglamentos y responsabilidades, aplicándolas de forma directa y física a lo que llamamos Hechos de transito terrestre.

2. Factor Humano.

Elementos Involucrados

Elementos Involucrados

Elementos Involucrados

El Factor Humano

El Factor Vehículo

Causas Principales

Los vehículos por su peso se clasifican en:

Los vehículos por su tipo se clasifican en:

Ap Unidades sencillas de dos ejes (Automóviles) Ac Unidades sencillas de dos ejes (Camionetas) C2 Unidades sencillas de dos ejes (Ómnibus o Camión) C3 Unidades sencillas de tres ejes (Ómnibus o Camión) C4 Unidades sencillas de cuatro ejes (Ómnibus o Camión) T2 S1 Combinación de tractor de dos ejes y semi-remolque de un eje. T2 S2 Combinación de tractor de dos ejes y semi-remolque de dos ejes. T3 S1 Combinación de tractor de tres ejes y semi-remolque de un eje. T3 S1 Combinación de tractor de tres ejes y semi-remolque de un eje. T3 S2 Combinación de tractor de tres ejes y semi-remolque de dos eje. T2 S1 R2 Combinación de tractor de dos ejes, semi-remolque de un eje y Remolque de dos ejes. C2 R2 Combinación de un Camión de dos ejes y remolque de dos eje. C3 R2 Combinación de un Camión de tres ejes y remolque de dos eje.

AutomóvilesOmnibuses Camiones Remolques Motocicletas Bicicletas Diversos

Los vehículos por su peso se clasifican en:

De acuerdo al servicio que prestan se clasifican en:

Servicio Privado Servicio Público Local Servicio Público Federal

3. El vehiculo

PARTE POSTERIOR

El vehículo

ANGULO POSTERIOR IZQUIERDO

ANGULO POSTERIOR DERECHO

DERECHA

IZQUIERDA

LA T E R A L

LA T E R A L

POSTERIOR

es un medio de locomoción que permite el traslado de un lugar a otro de personas o cosas. Cuando se traslada animales u objetos es llamado vehículo de transporte, como por ejemplo el tren, el automóvil, el camión, el carro, el barco, el avión, la bicicleta y la motocicleta, entre otros.

MEDIDA

DELANTERA

PARTE FRONTAL

ANGULO DELANTERO DERECHO

ANGULO DELANTERO IZQUIERDO

MEDIADERECHA

MEDIA IZQUIERDA

PARTES IMPORTANTES DE UN VEHICULO

Por su estructura se clasifican en:

1.- RADIADOR. 2.- ACUMULADOR (BATERÍA) 3.- MOTOR 4.- DIRECCIÓN 5.- SUSPENSIÓN. 6.- CAJA DE VELOCIDADES 7.- SISTEMA DE DIRECCION 8.- EJE DE TRANSMISION (CARDAN) 9.- SISTEMA DE ESCAPE 10.- DIFERENCIAL 11.- SIATEMA DE FRENOS

Semicompacto Compacto Chasis

IMPORTANCIA DE LOS DAÑOS EN LOS VEHICULOS

Las zonas del vehículo más afectadas durante un siniestro son la frontal y la posterior, con el 42 % y 31 % de siniestros, respectivamente. Sumadas ambas zonas se cubre el 73 % de los siniestros, dejando el 27% restante a las demás áreas del vehículo: mecánica (izquierda y derecha), lateral (izquierda y derecha). Al clasificar los golpes como baja, mediana y gran intensidad, sé encuentra que en la zona frontal los leves representan el 23 %, los de media el 35 % y los fuertes el 42%, y para la posterior, los leves representan el 45 % , los de media intensidad el 28% y los de gran intensidad el 27 %. Los daños más comunes en vehículos, son generados por una conducción inadecuada

Las fallas mecánicas son causas mas comunes en accidentes de transito, las cuales pueden prevenirse de realizar una revisión periódica al vehículo. Dentro de las fallas mas común 1. frenos: Las Pastillas de freno (balatas) a menudo nos avisa cuando se necesitan reemplazar por hacer un distintivo chirridos o raspado de ruido cuando está en uso. Otras señales de pastillas de freno desgastadas incluyen un pedal que se hunde lentamente en el suelo. 2. neumáticos: Se recomienda cambiar neumáticos nuevos cada tres años. Incidentes como golpear un bordillo o un bache pueden causar que un neumático se deba cambiar más rápidamente, ya que se crean bultos o burbujas que pueden conducir a reventones. Los neumáticos deben inspeccionarse para este tipo de imperfecciones sobre una base regular. También busque grietas en la banda de rodadura y pérdida de presión de aire.

FALLAS MECANICAS

FALLAS MECANICAS

3. limpiaparabrisas: Limpiadores de parabrisas deben cambiarse cada seis meses a un año. Señales de que están desgastados son rayas y grandes áreas sin limpiar por los limpiaparabrisas. 4. faros: Conducir sin luces, conducir por la noche o en condiciones meteorológicas adversas se convierte en algo muy peligroso. Se recomienda que los faros y luces traseras se comprueban una vez a la semana, asegurando su iluminación a un nivel seguro para la visibilidad máxima. 5. dirección: La señal más común es cuando el manejo es vibrante o bloqueo. Cuando el coche se vira a un lado durante la aceleración o al usar el freno, es tiempo para realizar un chequeo de mantenimiento. Estos problemas también pueden atribuirse a la forma de manejo de sí mismo, o a los neumáticos del coche. Programación de mantenimiento de su vehículo es importante para su seguridad y la seguridad de otros conductores.

3. limpiaparabrisas: Limpiadores de parabrisas deben cambiarse cada seis meses a un año. Señales de que están desgastados son rayas y grandes áreas sin limpiar por los limpiaparabrisas. 4. faros: Conducir sin luces, conducir por la noche o en condiciones meteorológicas adversas se convierte en algo muy peligroso. Se recomienda que los faros y luces traseras se comprueban una vez a la semana, asegurando su iluminación a un nivel seguro para la visibilidad máxima. 5. dirección: La señal más común es cuando el manejo es vibrante o bloqueo. Cuando el coche se vira a un lado durante la aceleración o al usar el freno, es tiempo para realizar un chequeo de mantenimiento. Estos problemas también pueden atribuirse a la forma de manejo de sí mismo, o a los neumáticos del coche. Programación de mantenimiento de su vehículo es importante para su seguridad y la seguridad de otros conductores.

FALLAS MECANICAS

OBSERVACIÓN DE DAÑOS

UNA MANERA ACONSEJABLE DE REVISAR ESTOS DAÑOS ES SIGUIENDO LA DIRECCION DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ, EMPEZANDO POR LA PARTE FRONTAL / PARTE LATERAL IZQUIERDA / PARTE POSTERIOR / PARTE LATERAL DERECHA, ASUGURANDOSE DE NO PASAR POR ALTO NINGUN DETALLE DEL DAÑO PRESENTADO A CAUSA DEL IMPACTO

EN UNA COLISIÓN ENTRE DOS O MÁS VEHÍCULOS LOS DAÑOS QUE SE PRODUCE SE DEBEN DE ANALIZAR DETALLADAMENTE, EMPLEANDO UNA METODOLOGÍA PROPIA, Y DE ACUERDO A EL TIPO DE COLISIÓN DE QUE SE TRATE.

Intensidad del daño que presenta el vehículo

EN UNA COLISION ENTRE DOS O MAS VEHICULOS LOS DAÑOS QUE SE PRODUCE A ESTOS DESPUES DEL IMPACTO PUEDEN SER: GRAN INTENCIDAD MEDIANA INTENSIDAD BAJA INTENSIDAD

Baja Intensidad del daño

SUELEN SER SIMPLES RAYONES O FRICCIONES LOS DAÑOS PUEDEN REPARARSE TAN SOLO CON “SACAR EL GOLPE” Y PINTURA VOLVER A COLOCAR LAS FACIAS, YA QUE SOLO PRESENTA DAÑOS EN LAS “GRAPAS” (ADITAMENTOS QUE SIRVEN PARA SOSTENET LAS PIEZAS” LOS GOLPES LLEGAN A SER SOLO APARATOSOS PERO SIN PIEZAS DAÑADAS SERIAMENTE

Baja Intensidad del daño

SUELEN SER SIMPLES RAYONES O FRICCIONES LOS DAÑOS PUEDEN REPARARSE TAN SOLO CON “SACAR EL GOLPE” Y PINTURA VOLVER A COLOCAR LAS FACIAS, YA QUE SOLO PRESENTA DAÑOS EN LAS “GRAPAS” (ADITAMENTOS QUE SIRVEN PARA SOSTENET LAS PIEZAS” LOS GOLPES LLEGAN A SER SOLO APARATOSOS PERO SIN PIEZAS DAÑADAS SERIAMENTE

Baja Intensidad del daño

Mediana Intensidad del daño

LAS PIEZAS RESULTAN SERIAMENTE DAÑADAS SE NECESITA CAMBIAR LA PIEZA Y SUPLIRLA POR OTRA EN SU MAYORIA LAS PIEZAS NO TIENEN REPARACION SE DEBE TOMAR EN CUENTA EL RETIRO DE PIEZAS Y LA COLOCACION DE LAS MISMAS. ASI MISMO SE DEBE TOMAR EN CUENTA LA PINTURA DE LAS PIEZAS Y LA IGUALA DE COLORES. MUCHAS VECES RESULTAN DAÑOS EN PIEZAS MECANICAS

Mediana Intensidad del daño

Gran Intensidad del daño

LOS VEHICULOS QUEDAN SEVERAMENTE DAÑADOS SE NECESITA EN SU MAYORIA REPONER EL VEHICULO SUS PIEZAS NO TIENEN REPARACION ALGUNA MECANICAMENTE LOS DAÑOS SON EVIDENTES. LAS ASEGURADORAS LO PREFIEREN PAGAR. CUESTA MAS CARO REPARARLO QUE SUPLIRLO

Gran Intensidad del daño

4. SEÑALAMIENTOS VIALES

SEÑALES PREVENTIVAS

SEÑALES RESTRICTIVAS

SEÑALES INFORMATIVAS

SEÑALES INFORMATIVAS

1) Informativas de servicio

SEÑALES INFORMATIVAS

2) Informativas de destino

SEÑALES INFORMATIVAS

3) Informativas de servicio y turísticas

SEÑALES INFORMATIVAS

4) Información general

SEÑALES INFORMATIVAS

5) De recomendación

Marcas

Rayas y letras

OBRAS Y DISPOSITIVOS DIVERSOS (OD)

CERCAS DEFENSAS INDICADORES DE OBSTÁCULOS INDICICADORES DE ALINEAMIENTO TACHUELAS O BOTONES, VIOLETAS Y BOYAS REGLAS Y TUBOS GUÍA PARA VADO BORDOS VIBRADORES GUARDAGANADO INDICADIRES DE CURVA PELIGROSA DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN DE OBRA REDUCTORES DE VELOCIDAD (TOPOES O VADOS)

Se refiere a dispositivos dentro de una arteria vial o sus inmediaciones, para la protección, encauzamiento y prevención de los conductores de vehículos y peatones, pueden ser:

OBRAS Y DISPOSITIVOS DIVERSOS

OBRAS Y DISPOSITIVOS DIVERSOS

OBRAS Y DISPOSITIVOS DIVERSOS

5. LA VELOCIDAD

Este tipo de cálculo permite realizar el estudio de un hecho de tránsito en base a las caracteristicas propias de cada uno de los vehiculos involucrados, como son su peso y masa.

5. LA VELOCIDAD

Este tipo de cálculo permite realizar el estudio de un hecho de tránsito en base a las caracteristicas propias de cada uno de los vehiculos involucrados, como son su peso y masa.

6. Cuestiones imprevistas

EVOLUCIÓN DEL ACCIDENTE

Pese a la rapidez con que se produce un accidente éste no es instantaneo. experimenta una evolición en período corto durante el cual se aprecian situaciones correlativas hasta llega al resultado.

Temporales: corresponden a segundos o fracciones de segundo en que las personas actuan de determinada manera. Espaciales: está referido a lugares o zonas donde los hechos se producen.

FASE DE PERSEPCIÓN: es aquella donde el conductor o usuario advierte la presencia de un peligro potencial, esencialmente se compone de dos puntos. Punto De Percepción Posible y Punto De Percepción Real FASE DE DECISIÓN: corresponde a la reacción del participante frente al estímulo constituido por la proximidad del evento. Puede ser anulada por la rapidez de los acontecimientos en consonancia con el PPR con respecto al momento de producción de la acción final, es decir del resultado. En esta fase el participante decide que hacer para enfrentar el evento. Punto de Decisión. Maniobra De Evasión. Empleo de frenos, Viraje o Aumento de Velocidad FASE DE CONFLICTO: Comprende el último periodo de la evolución. Área De Conflicto Punto De Conflicto O De Impacto Zona De Impacto

FASES DE UN ACCIDENTE

Se dice que en el desencadenamiento de un accidente existen tres fases que son: las fases de Percepción, Decisión y de Conflicto

EVOLUCION DEL ACCIDENTE

Gracias