Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Abreviaturas, siglas y acrónimos

DIANA GUADALUPE LOPE

Created on August 12, 2020

Ejemplos.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Abreviaturas, siglas y acrónimos

Ejemplos

01 Abreviaturas

Una abreviatura es la representación reducida de una palabra, formada por algunas de sus letras. Siempre concluye con punto final.

Las abreviaturas:

  • Pueden corresponder a una sola palabra, como en: admón. (administración); Atte. (atentamente); cel. (celular); Dra. (doctora); etc. (etcétera), entre otras.
  • Pueden formar grupos; por ejemplo: a. C. (antes de Cristo); a. n. e. (antes de nuestra era); Q. e. p. d. (que en paz descanse).
  • Para el caso de los símbolos o unidades de medición, no se emplea el punto final: cm (centímetros); h (horas); kg (kilogramos); MB (megabytes); min (minutos); ml (mililitros).

02 Siglas

Las siglas son abreviaciones de grupos de palabras, generalmente conformadas por las letras iniciales de cada término. Siempre se escriben con letras mayúsculas y no llevan punto final (al contrario de las abreviaturas).

Ejemplos de siglas:

  • ADN: Ácido Desoxirribonucleico.
  • FIFA: Federación Internacional de Futbol Asociación.
  • IVA: Impuesto al Valor Agregado.
  • ONU: Organización de las Naciones Unidas.
  • UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México.

Consideraciones: A veces, las siglas agregan más de una letra de cada palabra para facilitar la pronunciación; como sucede en: AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro); COLMEX (Colegio de México) y CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). El plural de las siglas no se expresa con -s final, sino con la pluralización del artículo previo (las, los, unas, unos): las ONG o unos DVD. Por otra parte, si la sigla representa palabras en plural, se deberá colocar dos veces cada inicial, seguidas de un punto: RR. HH. (Recursos Humanos); EE. UU. (Estados Unidos); JJ. OO. (juegos olímpicos).

03 Acrónimos

Los acrónimos son palabras formadas por siglas o abreviaturas que se leen tal como se escriben. Por este motivo, muchos acrónimos se han vuelto palabras habituales en nuestra habla y escritura, gracias a la simplificación que proporcionan.

Su escritura sigue las mismas reglas que las siglas, pero en los acrónimos sólo se emplea mayúscula en la primera letra (en caso de ser nombres propios y tener más de cuatro letras):

  • Ceneval: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior.
  • Conalep: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.
  • Conaculta: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
  • Munal: Museo Nacional de Arte.
  • Unicef: United Nations Children’s Fund (en español: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).

Algunos acrónimos cortos de nombres comunes (formados por cinco letras o menos), que ya forman parte del léxico cotidiano, se escriben con minúsculas totales, como: láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation); ovni (Objeto Volador No Identificado); pyme (Pequeña y Mediana Empresa); sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida); uci (Unidad de Cuidados Intensivos).

04 Referencias bibliográficas

Diccionario del Español de México (s. f.). Reglas de ortografía y puntuación. Colegio de México. Documento en PDF. https://dem.colmex.mx/repository/pdfs/0045-56DEMReglas.pdfDiccionario Panhispánico de Dudas. (s. f.). Sigla. Real Academia Española. Repositorio. https://www.rae.es/dpd/siglaFundéu BBVA. (2011, 6 de septiembre). Reglas de ortografía. Repositorio. https://www.fundeu.es/escribireninternet/reglas-de-ortografia/Real Academia Española. (1999). Ortografía de la lengua española. Documento en PDF. https://lya.fciencias.unam.mx/gfgf/ga20111/material/Ortografia.pdf

Diseño de la presentación Diana Guadalupe López Ávalos Agosto de 2020