Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La Música en la Edad Antigua
Montse
Created on August 11, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
1ºeso tema 2
EGIPTO
La Música en la Antigüedad
ÍNDICE
instrumentos de cuerda
lenguajemusical
CONTEXTO MUSICAL
instrumentosde viento
la alturamusical
CRONOLOGÍA
posición enla flauta
instrumentosde percusión
REFERENCIAS MUSICALES
Contexto Musical
CRONOLOGÍA
La Edad Antigua comienza con la utilización de la escritura y termina en el siglo V después de Cristo. El periodo de mayor esplendor y conocido con el nombre de Grecia Clásica lo situaríamos entre el siglo V antes de Cristo y el siglo V después de Cristo.
+INFO
primeras referencias musicales
antiguo egipto
grecia clásica
sumerios
• Podemos imaginar cómo sonaba a música en la Grecia Clásica gracias a varios fragmentos que se han conservado. Son unos 40 textos musicales escritos en papiros o esculpidos en piedra o mármol y que han sido descifrados por los arqueomusicólogos.
• Las modernas investigaciones apuntan a que el testimonio musical más antiguo podría pertenecer a los sumerios, civilización asentada al sur de Mesopotamia en la actual Irak.
• En el Antiguo Egipto pudo haber existido también una forma de representación musical escrita. Sabemos con certeza que usaban la quironomía.
+INFO
+INFO
+INFO
instrumentos musicales de la antigüedad
instrumentos de cuerda
lira
La lira es un instrumento musical antiguo griego, de cuerda formado por una caja de resonancia de la cual salen unos brazos (generalmente curvos) unidos por un travesaño, y una serie de cuerdas tensadas verticalmente que se tocan con ambas manos o con una púa. De gran importancia para la cultura griega, ya que era el instrumento de Apolo (llamado también Febo, hijo predilecto de Zeus, hermano de Artemisa o Diana; y dios griego y romano, entre otras cosas, de las artes) se construía con un carapacho o caparazón de tortuga y al principio solo poseía tres cuerdas.
cítara
+ver
Antiguo instrumento musical originario de Grecia parecido a la lira pero con la caja de resonancia de forma variable y hecha de madera. Generalmente plana, de forma trapezoidal y con una serie de cuerdas tendidas horizontalmente que pueden tocarse pulsándolas, percutiéndolas, frotándolas o haciéndolas vibrar por medio del aire.
+ver
VÍDEOS DE LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA
lira
CÍTARA
Instrumentos musicales de la antigÜedad
instrumentos de viento
salpinx
siringa
aulós
Flauta musical de formada por tubos huecos de diferentes tamaños, con el fin de producir las distintas notas musicales.
Instrumento de viento de la Antigua Grecia compuesto de un tubo doble [2 tubos], agujereados con tres a seis orificios y dotados de dos lengüetas dobles.Podía estar fabricado con caña, con madera o marfil.
El salpinx es un instrumento de viento de la Antigua Grecia de la familia de las trompetas, similar a la tuba de los romanos, aunque aquel era aproximadamente 1,5 metros más corto que ésta En cuanto a su uso, que se puede apreciar en las representaciones en vasos cerámicos, y leer en las fuentes griegas, se ha constatado su empleo en el ámbito militar para dar órdenes en el campo de batalla; y en los ámbitos festivo y teatral.
+ver
+ver
+ver
VÍDEOS DE LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO
SIRINGA SALPINX
aulós
instrumentos musicales de la antigÜedad
instrumentos de percusión
crótalos
Los crótalos son unos instrumentos muy antiguos que aparecen representados en los bajorrelieves asirios y egipcios, y que estuvieron presentes en la práctica musical griega, reservados exclusivamente para la danza. Los crótalos antiguos estaban compuestos por dos largas tablillas de madera unidas en su base por una empuñadura. En su extremo superior llevaban un pequeño platillo metálico con la parte cóncava vuelta hacia la del contrario.
tympanon
El tympanon griego o tympanum era un tipo de tambor de marco utilizado en el Antiguo Egipto y en la Antigua Roma. Los griegos lo relacionaban con el dios Sabacio.
VÍDEOS DE LOS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
TYMPANON
CRÓTALOS
Lenguaje Musical
La altura musical y su representación
La altura es la cualidad del sonido que permite diferenciar sonidos graves y agudos. La podemos representar esquemáticamente mediante gráficos o musicalmente mediante el uso de: • Pentagrama: sistema de cinco líneas y cuatro espacios donde se colocan las notas. • Notas: figuras musicales una vez colocadas en el pentagrama. • Claves: signos que se colocan al principio del pentagrama y sirven para dar nombre a las notas.
Ver
Las notas musicales, su colocación en el pentagrama y su posición en la flauta
+INFO
¡gracias!