Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Capacidda volitiva
Alma Karina Barrient
Created on August 10, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
CUALIDADES VOLITIVAS
M.A. ALMA BARRIENTOS 10 SEMESTRE -ECTAFIDE-
VÍdeo
La preparación mental en casa (11) Las cualidades volitivas de la personalidad
https://www.facebook.com/inder.cuba/videos/279937943190530/
Es la capacidad de dirigir la voluntad conforme a la propia comprensión de las cosas. El sujeto ha de tener consciencia del acto que ejecuta y ha de poder realizarlo y quererlo libremente, lo que supone una actuación con voluntad libre.
https://psicologiageneral-mary.blogspot.com/2010/09/la-vida-volutiva-la-voluntad.html
Capacidades Volitivas en el deporte
Es la Fuerza de voluntad.toma de decisiones consciente. de divide en tres grandes areas 1. voluntad. 2. Alcanzar objetivos. 3. determinación
Puede elegir un acto u otro en base a sus valores Existen cualidades Cruciales para el rendimiento. dejando espacio en la planificación para las cualidades Volitivas 1. perseverancia: Mantenere esfuerzo. 2. Autocontrol: Regulara Emociones. 3. Concentración: Mantener atención. 4. Toma de decisiones: Elegir la mejor. 5. Motivación: Fz de impulso para alcanzar metas
Puede actuar o no.
CAPACIDADES VOLITIVAS
- Particularidades de la personalidad
- Permiten adquirir los conocimientos, habilidades y hábitos
- Tiene sentido al definir la actividad específica hacia la cual está dirigida.
- Rendimiento óptimo
- Superación de obstaculos
- Adaptación al cambio
Particularidades volitivas de la personalidad
Las acciones volitivas implican esfuerzos de mejoramiento en las capacidades específicas para enfrentar un obstáculo determinado
El término volitivo se refiere a la VOLUNTAD
Los intereses individuales se manifiestan en forma de inclinaciones, deseos y aspiraciones, llamadas MOTIVACIONES.
Procesos fundamentales en el entrenamiento deportivo en particular en la formación y en el perfeccionamiento de nuestra personalidad integral
3 autores importantes: 1. Rubisnstein (1967): el acto se realiza de forma sencilla. 2. Puni (1974): Preparación psicologica para la competición. 3. Rudik (1974): Utiliza la Voluntad para superar las dificultades.
"La acción volitiva estriba en ejercer control sobre uno mismo, de modo que los impulsos involuntarios sean progresivamente sometidos a la voluntad".
cuatro funciones de la cualidades volitivas 1. Tenacidad y Resolución. 2. perseverancia y Persistencia. 3. autonomia. 4. autocontrol.
"El momento más importante del acto volitivo es la reflexión sobre cómo lograr el fin propuesto y cuáles serán los medios apropiados para ello, siendo precisamente en esto donde reside la naturaleza intelectual del acto volitivo".
ENTRE LAS CUALIDADES VOLITIVAS MÁS IMPORTANTES A DESARROLLAR TENEMOS:
C.- PERSEVERANCIA:
A- FIRMEZA Y AUTODOMINIO
B.- DECISIÓN:
Es evidenciada en la capacidad para adoptar opciones suficientemente fundamentadas y de llevarlas al cabo en el momento preciso sin titubeos ni vacilaciones.
Se muestra en la capacidad para mantener constante el nivel de esfuerzo orientado a las metas, aún ante las dificultades que tienden a desanimarnos y a disminuir la entrega a la tarea propuesta.
Es condición básica para imponerse a los impulsos negativos como la pereza, falta de Precisión, etc.
LA VOLUNTAD
Es la capacidad que tiene una persona de mantener un esfuerzo constante y consciente, ya sea intelectual o motor. En el deporte esa capacidad es definitiva, la misma se puede desarrollar en el entrenamiento, cuando se cumplen los siguientes principios:
VOLUNTAD
1. El trabajo planificado debe ser realizado en su totalidad. 2.Durante el entrenamiento, falta de Precisión, se debe tener en cuenta la mayor cantidad de obstáculos imprevistos que puedan surgir en la competencia. 3. Las dificultades y obstáculos planificados deben tener un incremento de lo fácil o lo difícil. 4. El atleta debe tener conocimiento de causa, a medida que sea capaz de asimilarlo, de la planificación de las actividades para el desarrollo de voluntad. 5. Debe considerarse la capacidad del atleta para concentrarse en su actividad(tenacidad) para tomar una iniciativa (decisión), para mantener un esfuerzo(fuerza) para enfrentarse a un obstáculo (valor), etc. 6. Se debe destruir racionalmente todos los mecanismos de defensa, elaboración e interiorizados por el atleta para justificar la consecuencia de las cualidades volitivas anteriores.
Las actividades deportivas se diferencian fundamentalmente de otras actividades en:
LA PREPARACIÓN VOLITIVA
Constituye un aspecto fundamental en la formación del deporte, atendiendo a las características individuales y a sus manifestaciones ante las diferentes situaciones que se le presentan.
La preparación volitiva se desarrolla y manifiesta en la disposición de resolver las tareas que le son encomendadas.
Si atendemos a las condiciones de la actividad, se divide en general y especial.
Preparación Volitiva General
Es el desarrollo de la voluntad como la cualidad de la personalidad que aunque no está vinculada directamente con las formas elegidas de las acciones deportivas, condiciona de un modo u otro el éxito de la competencia.
El atleta debe aprender a decidirse de forma adecuada ante los problemas que se le presentan en su vida diaria.
VS
Preparación Volitiva Especial
Consiste en la formación de una capacidad de voluntad que permita superar las actividades específicas que surgen en el entrenamiento y en las competencias. Es necesario desarrollarlas diariamente ya que el atleta debe tener suficiente voluntad para efectuar sus entrenamientos, para mantener su peso, una marca, etc.
Una de las tareas más importantes en el proceso de la preparación volitiva es generar la posibilidad de dirección del estado psíquico del atleta para poder planificar su actuación en las competencias, controlar su pre- arranque y superar las emociones negativas en el curso de las competencias.
Se logra con su autoeducación y haciéndole ver sus adelantos y sus posibilidades para ayudarlo a adquirir confianza.
¡Gracias!