Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Relieve de Colombia
CAA. DOCENTE SOCIALES ANGELA PATRICIA PAVA GOMEZ
Created on August 10, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Agosto 27 a septiembre 3 Clase 1 Repaso de las unidades del relieve colombiano Indicador de logro: Reconoce, clasifica y ubica las unidades del relieve de Colombia.
Recordemos las características del relieve interno de Colombia:
Relieve de Colombia
En el territorio colombiano es posible encontrar todas las formas del relieve. Debido a sus características, se distinguen cuatro conjuntos: el sistema montañoso andino, los valles interandinos, el relieve montañoso periférico y las llanuras.
Página
Sistema montañoso andino
El sistema montañoso andino forma parte de la cordillera de los Andes que cubre el occidente de Suramérica desde Argentina hasta Venezuela. En Colombia, la cordillera de los Andes se divide en tres ramales: Cordillera occidental: la más baja y corta de las tres cordilleras. Inicia en el nudo de los Pastos y termina en el nudo de Paramillo, donde se divide en las serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel. Su máxima altura está en el volcán Cumbal (4764 m), al sur del país, en el departamento de Nariño.
Página
Sistema montañoso andino
Cordillera Central: la más alta de las cordilleras colombianas. Se caracteriza por su intensa actividad volcánica. Comienza en el macizo colombiano y termina en la serranía de San Lucas. Su máxima altitud es el nevado del Huila (5760 m). Cordillera Oriental: la más larga y ancha de las tres cordilleras. Nace en el macizo Colombiano y termina en las serranías de los Motilones y del Perijá (Colombia) y en la cordillera de Mérida (Venezuela). Su parte más ancha corresponde al altiplano cundiboyacense, donde se encuentran ciudades como Bogotá. La máxima altura de esta cordillera está en la Sierra Nevada del Cocuy (5380 m)
Página 75
Valles interandinos
Como su nombre lo indica, son valles que se encuentran en medio de las formaciones montañosas andinas. Por su longitud y extensión y por su importancia económica para la pesca, el transporte, las comunicaciones, la agricultura y otras actividades, se destacan el valle del río Cauca que separa las cordilleras Occidental y Central, y el valle del río Magdalena que corre en medio de las cordilleras Central y Oriental.
Página 75
RELIEVE MONTAÑOSO PERIFÉRICO
El relieve periférico está conformado por sistemas montañosos independientes entre sí y que no pertenecen al sistema andino. se incluyen en este grupo: - las serranías del Baudó y del Darién, se ubican en el departamento de Chocó, tienen una altitud inferior a los 1900 m y están cubiertas por selvas. - la sierra Nevada de Santa Marta, es el sistema montañoso costero más alto del mundo. Allí están las mayores cumbres del país como los picos Colón y Bolivar (5775 m) - la serranía de Macuirá: se ubica en la península de La Guajira, con una altitud menos a 900 m. - la sierra de La Macarena, con altitudes inferiores a los 2000 metros, caracterizada por una gran variedad de fauna y flora. Es un punto intermedio entre los Andes y la llanura del Orinoco y la selva amazónica.
Página 77
LLANURAS
Las zonas planas y relativamente planas ocupan la mayor parte del territorio colombiano. Se clasifican en interiores y costeras. Las llanuras interiores son: -La Orinoquía o Llanos Orientales, se ubica al oriente del país, al norte del río Guaviare y se prolonga hasta el territorio venezolano. Está cubierta por vegetación de sabana y bosque de galería. - La Amazonía: se encuentra al sur del río Guaviare. Está cubierta por selva tropical húmeda y tiene algunas elevaciones como las mesetas de Iguaje y Yambí y el cerro de Socayarí.
Las llanuras costeras se encuentran en las regiones Pacífica y Caribe, así: - Pacífica: franja estrecha entre el océano Pacífico y la cordillela Occidental. Está cubierta por selva tropical húmeda. - Caribe: cubre el área entre la costa sobre el mar Caribe y las serranías donde terminan las tres cordilleras andinas. La mayor parte está cubierta por vegetación de sabana o forma parte de las ciénagas, zonas que se inundan periódicamente con las temporadas de lluvias.
Página 77