Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Incisivos inferiores primarios

dsalvarado1

Created on August 10, 2020

Generalidades e implicaciones clpinicas

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INCISIVOS

DIENTES INFERIORES PRIMARIOS

SECUENCIA DE ERUPCIÓN

Inc. Central

diente más pequeño de todos , muy simpetrico

Vistas

A describir

Generalidades

Unirradiculares

Generalidades

  • Principia a mineralizarse la corona a los 3 o 4 meses de edad.
  • Termina a los 5 años.
  • Tamaño aproximado de la raíz en el momento de la erupción, a los 6 o 7 años.
  • Termina la mineralización de la raíz entre los 9 o 10 años.
  • Son dos los centrales inferiores, están colocados en la mandíbula, a uno y otro lado de la línea media, uno derecho y otro izquierdo, coincidiendo por sus caras mesiales. Considerado el diente más pequeño de todos, lineal y volumétricamente; el más simétrico en forma, tanto de corona como de raíz

Caras

Cara Lingual

Cara Bucal

Caras

Borde Incisal

Cara Mesial

Caras

Cara Bucal: La forma geométrica de la cara labial es de trapecio, con base en incisal, la superficie coronal es casi lisa, aunque puede presentar dos depresiones de desarrollo superficiales en el tercio incisal que se observarían al rascar o examinar la superficie de cerca. El borde incisal es recto y perpendicular al eje largo de la pieza, por lo que los ángulos mesio-incisal y disto-incisal son casi rectos, las ranuras primarias y periquematíes son poco perceptibles. Cara Lingual: Contorno similar al de la cara bucal, con diámetros ligeramente menores, ésta es de forma triangular con base incisal debido a la marcada convergencia de las caras proximales hacia incisal con una superficie muy lisa, presenta cíngulo y rebordes marginales poco desarrollados.

Caras

Caras Proximales: La corona desde proximal tiene forma de cuña como todos los dientes anteriores, el borde cervical es cóncavo hacia la raíz. El borde bucal convexo en toda su extensión, con máximun en el tercio cervical. El borde lingual convexo en cervical y cóncavo en los tercios medio e incisal y el bordeincisal como en otros dientes anteriores mandibulares está situado en el eje medio radicular o ligeramente lingual con respecto al axis. Vista Incisal: Desde esta vista se puede apreciar muy bien la simetría bilateral del incisivo central inferior; presenta un borde labial convexo con el máximun en el tercio mediano, los bordes proximales convexos y con convergencia hacia lingual. Por otro lado el borde lingual estrecho en sentido mesiodistal y el borde incisal perpendicular al eje labio-lingual, recto y ligeramente inclinado hacia lingual.

fo

Generalidades

  • Diámetros: L.T 20.7mm C.I 8.8mm M.D 5.4mm
  • B.L 6mm
  • Período de erupción: 6 y 7 años
  • Simbolodoncia F.D.I. 3.1 - 4.1

Inc. Lateral

último incisivo en erupcionar

Vistas

A evaluar

Generalidades

Autolimpieza

Generalidades

Por la posición que guardan estos dientes en el arco dentario, es poco frecuente que sean afectados por caries debido a la autoclisis o autolimpieza que se efectúa en ellos, la restaurración en estos dientes se hace muy difícil por su reducido tamaño Su cara mesial hace contacto con la cara distal del incisivo central y su cara distal con la cara mesial del canino. El incisivo lateral es mas grande que el incisivo central inferior. La mayor diferencia se encuentra en el borde incisal, detalle que puede considerarse como un paso de transición entre el borde del incisivo central y el canino inferior, tiene una pequeña eminencia que coincide con el surco interdentario entre los dos dientes incisivos superiores central y lateral.

Caras

Cara Bucal

Cara Lingual

Caras

Cara Mesial

Borde incisal

Caras

Cara Bucal: El incisivo lateral inferior es más grande que el incisivo central, de forma trapezoide con base en incisal, es una superficie plana de borde cervical ligeramente convexo hacia la raíz, regular y ligeramente desviado hacia distal. Los bordes proximales divergen del axis con dirección a incisal con el borde distal más divergente, redondeado, muy obtuso y más corto que el mesial que se presenta como un ángulo agudo y bien definido. El borde incisal en el tercio mesial es perpendicular al axis; y en los tercios mediano y distal, es oblicuo en sentido disto-lingual. Presenta dos ranuras primarias paralelas al eje largo del diente que no sobrepasan la mitad del tercio mediano, presenta no más de tres periquematíes y lóbulos de desarrollo, de los cuales el central es más grande que el mesial y el distal. Cara Lingual: De forma trapezoide con base en incisal y de menor tamaño que la cara labial por la convergencia de las caras proximales hacia lingual, su contorno es similar al de la cara bucal convexa en el tercio cervical por la presencia del cíngulo que se encuentra ligeramente desviado hacia distal, en el tercio medio e incisal presenta una fosa lingual poco marcada, delimitada por los rebordes proximalesmesial y distal.

Caras

Vista Incisal: Esta vista tiene una particularidad que normalmente sirve para identificar este diente: El borde incisal no es perpendicular al eje labio-lingual, por el contrario es oblicuo en sentido disto-lingual, esto le da al incisivo lateral inferior el aspecto de haber sufrido una torsión distolingual; esta inclinación del tercio distal del borde incisal hacia lingual marca una diferencia importante entre incisivos centrales y laterales inferiores. La corona más ancha en sentido buco-lingual que mesiodistalmente y el borde lingual desviado hacia distal. Caras Proximales: De forma triangular, el borde labial con máxima convexidad en el tercio cervical, el borde incisal sobrepasa el eje largo hacia lingual con bisel hacia bucal y el borde lingual convexo en cervical y cóncavo en el resto de su recorrido

Generalidades

Diámetros: L.T 21.1mm C.I 9.6mm M.D 5.9mm B.L 6.4mm Período de erupción: 7 y 8 años (es el tercero en hacer erupción en Md). Simbolodoncia F.D.I 3.2 - 4.2

Implicaciones clínicas

D. Primaria

FUNCIONES E IMPLICACIONES

Incisivos inferiores primarios

Los incisivos centrales inferiores primarios son los primeros dientes en hacer erupción, aparecen alrededor de los seis meses de edad, por su parte, los incisivos laterales inferiores son los últimos incisivos en erupcionar. Estos dientes son de dimensiones muy pequeñas, pero su corona es de mayor longitud cervicoincisal y menos mesiodistal. La superficie labial es lisa y aplanada, mientras que la lingual es poco profunda, el cúngulo es prominente, sus crestas marginales poco marcadas, al igual que todos los dientes anteriores, son unirradiculares, la forma de la raíz es conoide, tres veces más larga que la longitud de la corona, presenta una curvatura en el tercio apical hacia labial, adoptando una forma de S. El incisivo lateral es de dimensiones mayores que el incisivo central inferior primario.

Denticion primaria

Juega un papel importante para reservar un espacio en la denticion permanente es decir que existiran "espacios interdentales" en los dientes primarios y esta ayudara al estableciemiento de la oclusion de la denticion permanente.

Factores que interfieren la erupción de incisivos

  • Estado de nutrición infantil.
  • Si, han nacido prematuro.
  • Proceso de lactancia
  • Condisiones sistematicas.

INCISIVO LATERAL INFERIOR

Cara Bucal: Tiene forma cuneiforme, de base incisal y vértice cervical. se encuentra delimitada por cuatro caras: cervical, mesial, distal e incisal.*Borde cervical es poco convexo. *Los bordes proximales convergen hacia cervical. *Borde incisal presenta una ligera inclinación en sentido mesiodistal, por esta razón el ángulo mesioincisal es agudo y el distoincisal obtuso. Cara Lingual: Forma cuneiforme. Presenta cuatro bordes: cervical, mesial, distal e incisal. *En estos se observan básicamente las mismas características morfológicas descritas para los mismos en la cara bucal. *La diferencia que encontramos en esta cara es que el cíngulo se encuentra muy desarrollo y con una desviación hacia distal. *Sus rebordes proximales son un poco mas prominentes que el incisivo central inferior.

Caras Proximales:

De forma triangular, la cara distal es más pequeña en dimensiones que la cara mesial. Ambas caras son convexas.

  • El borde bucal es convexo en todo su recorrido.
  • El borde lingual es convexo en su tercio cervical para ser cóncavo en sus tercios medio e incisal.
  • El borde incisal presenta más inclinación hacia lingual que el del central inferior.

Raíz:

Raíz única, recta y aplanada mesiodistalmente.