Full screen

Share

2018
LOS ÚLTIMOS 5 PRESIDENTES DE COLOMBIA
JUAN MANUEL SANTOS
4
ANDRÉS 
PASTRANA
2
2010
2002
1998
1994
Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

1994

1998

2002

2010

1

ERNESTO SAMPER

2

ANDRÉS PASTRANA

3

ÁLVARO URIBE

4

JUAN MANUEL SANTOS

LOS ÚLTIMOS 5 PRESIDENTES DE COLOMBIA

2018

5

IVÁN DUQUE

Nació en Bogotá, 17 de agosto de 1954. Es un abogado, empresario, diplomático, periodista y político colombiano, miembro y líder del Partido Conservador Colombiano, fue Alcalde Mayor de Bogotá, Senador y Presidente de Colombia entre el 7 de agosto de 1998 y el 7 de agosto de 2002. Durante su campaña a la presidencia Pastrana adelantó conversaciones con la guerrilla de las FARC y prometió un diálogo de paz si resultaba elegido, Pastrana se tomó una foto con el guerrillero Manuel Marulanda en la que este portaba un reloj símbolo de la campaña de Pastrana. Una vez elegido, Pastrana inició inmediatamente un proceso de diálogo con la guerrilla. Siendo candidato Pastrana había ofrecido a la guerrilla una zona de despeje, llamada el Caguán, para llevar a cabo allí los diálogos.

Nació en Bogotá, 10 de agosto de 1951) es un político y economista colombiano ganador del Premio Nobel de la Paz, que ejerció el cargo de presidente de la República de Colombia desde el 7 de agosto de 2010 hasta el 7 de agosto de 2018. Santos se basó en continuar con la política de seguridad democrática, implantada durante los ocho años del gobierno Uribe. Prometió desde su discurso de posesión combatir sin tregua a los grupos narcoterroristas. Poco tiempo después de asumir su mandato, Juan Manuel Santos inició acercamientos a las FARC con el fin de terminar la confrontación más importante del conflicto armado interno colombiano. Los diálogos de paz iniciaron con las reuniones exploratorias el 1 de marzo del 2011 y el 18 de octubre del 2012 se instalaron los diálogos en Oslo, Noruega. El 24 de agosto del 2016 las delegaciones del Gobierno de Colombia y las FARC anunciaron que llegaron a un acuerdo final, integral y definitivo, que se firmó en Cartagena de Indias el 26 de septiembre del 2016,61 pero no fue ratificado en el plebiscito refrendatorio del 2 de octubre del 2016.

Nació en Bogotá, 3 de agosto de 1950. Es un abogado, economista y político colombiano. Presidente de la República de Colombia entre el 7 de agosto de 1994 y el 7 de agosto de 1998. Samper propuso impulsar un “Salto Social” que pretendía proveer apoyos económicos a sectores marginados ante el importante incremento en los índices de pobreza y desempleo por los que atravesaba el país. Pese a ello, al cierre de su mandato dichas medidas fueron ineficaces siendo el indicador de pobreza de 1998 uno de los más altos en la historia de la nación (43%), afectada por una inercia importante, sumada a las consecuencias de la crisis de gobernabilidad del cuatrienio. crisis de gobernabilidad del cuatrienio.

Nació en Medellín, 4 de julio de 1952. Es un abogado, empresario y político colombiano, considerado por la prensa internacional y local como el político más influyente de lo que lleva transcurrido el siglo XXI en Colombia. Presidente de Colombia en los períodos 2002-2006 y 2006-2010. Uribe impulsó su política de seguridad democrática (PSD) centrada en dos ejes. Por un lado, en recuperar el control del territorio por parte del Estado con la creación de batallones de alta montaña, de pelotones de soldados campesinos, que acompañaron a la Policía Nacional en varios municipios, de redes de cooperantes y el ofrecimiento de recompensas a informantes. Por otro, en atacar las retaguardias de las guerrillas.

Nació en Bogotá, 1 de agosto de 1976. Es un abogado, escritor y político colombiano. Es el actual presidente de Colombia. Ejerció como senador de la República de Colombia desde el 20 de julio de 2014 hasta el 10 de abril de 2018. Trabajó como representante de Colombia ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Asumió el cargo de presidente de Colombia el 7 de agosto de 2018 en la Plaza de Bolívar, de Bogotá. Una de las primeras acciones de su gobierno fue objetar la Ley que creaba la Jurisdicción Especial para la Paz según había acordado en el Tratado de Paz con las FARC. Otra de las grandes reformas que intentó impulsarse en primer término fue la reforma tributaria que buscaba recoger la visión de la «economía naranja» propuesta en campaña. Dicha ley de reforma tributaria recibió el nombre de «ley de financiamiento». La ley de financiamiento impulsada por el gobierno nacional fue declarada inexequible por la Corte Constitucional lo cual hundió la reforma tributaria del gobierno de Duque. Con tal de no afectar las finanzas del país la Corte profirió los efectos de la Ley hasta el 1 de enero de 2020.

ELABORADO POR MELANIE TARAZONA

Show interactive elements