Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CUBISMO ANALÍTICO Y SINTÉTICO

Karina

Created on August 7, 2020

Actividades para plástica.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CUBISMO

Características y artistas representativos de del cubismo Analítico y Sintético.

Las formas geométricas van más allá de las matemáticas, pues están presentes en la naturaleza o en el mundo que nos rodea. Este movimiento iniciado a principios del siglo XX se inspiró precisamente en la geometría. Los historiadores del arte consideran que el cubismo comenzó con una obra de Pablo Picasso de "Las señoritas de Avignon".

1907

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

Esta corriente vanguardista se centró en dos esferas del arte, la pintura y la escultura. Si bien su trayectoria como movimiento fue breve, tuvo un impacto relevante. El cubismo está integrado en las vanguardias por un motivo fundamental: aquello que se plasma en la obra de arte no es una simple representación de la realidad. En este sentido, los creadores cubistas desarrollaron dos tendencias diferenciadas, la analítica y la sintética.

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

Artista precursor - Paul Cézanne

El artista que anticipó este movimiento, quien inspiró todo simplificando, geometrizando y utilizando lo de los diversos puntos de vista al mismo tiempo, fue Paul Cézanne.

1900

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

Artista precursor - Paul Cézanne

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

Características - Cuadro comparativo

SINTÉTICO

ANALÍTICO

FIGURA

El artista sólo descompone las figuras en sus partes más representativas, es más simple (y como se distinguen claramente las figuras representadas, podemos decir que es “más figurativo” que el anterior).

Este estilo“desarma” más minuciosamente cada figura (al punto que a veces no se entiende qué ha representado el artista) para reordenarla desde perspectivas múltiples (una parte, pongamos por ejemplo un rostro, puede verse de frente y de perfil al mismo tiempo).

CUBISMO

Características - Cuadro comparativo

SINTÉTICO

ANALÍTICO

COLOR

Se amplía la paleta cromática Se incorpora, además del óleo, en muchos cuadros veremos sobre la tela recortes de periódicos, de partituras, retazos de telas o trozos de madera. y tipografías. Así nacen los que se consideran los primeros collages de occidente.

No se “distrae” de su propósito de descomponer las figuras para rearmarlas y utiliza monocromías o muy pocos colores, apagados, oscuros, con grises y ocres.

CUBISMO

Características - Cuadro comparativo

SINTÉTICO

ANALÍTICO

CONCEPTO

Es un estilo conceptualmente y visualmente más "CERRADO".

Es un estilo conceptualmente y visualmente más " ABIERTO".

CUBISMO

Contexto Social

Como todas las corrientes artísticas, el cubismo en sus diferentes versiones solo puede valorarse atendiendo a los parámetros culturales de un momento histórico.En los primeros años del siglo XX fueron determinantes algunas ideas. El psicoanálisis proporcionó una nueva visión de realidad humana: la mente es una estructura "poliédrica" (razón, instinto, energía ...). A partir de las aportaciones de Einstein sobre la relatividad, el espacio y el tiempo dejan de concebirse como dimensiones estables.

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

Artistas representativos del movimiento.

Pablo Picasso Georges Braque Juan Gris Jean Metzinger Albert Gleizes María Blanchard Henri Le Fauconnier Fernand Léger Robert Delaunay

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

Estilo Analítico

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

Estilo Analítico - Pablo Picasso

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

Estilo Analítico - Georges Braque

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

Estilo Sintético

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

Estilo Sintético - Juan Gris

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

Estilo Sintético - Jean Metzinger

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

Estilo Sintético - Fernand Léger

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

La mujer en el cubismo - María Blanchard

María Blanchard, la pintora más importante del cubismo. Uno de los integrantes del cubismo que más enriquece el movimiento (al menos es lo que consideran los propios cubistas). Tengamos en cuenta que en medio de una de las vanguardias más significativas para la modernidad, en un mundo de artistas con muy poco espacio para una mujer, la consideración que se tiene por María es tal, que no sólo es aceptada en el grupo sino que Diego Rivera y Juan Gris, por ejemplo, comparten estudio con ella.

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

La mujer en el cubismo - María Blanchard

El mismo Rivera llega a decir que, luego de la obras de Picasso, los mejores cuadros cubistas son los de María. Ahora somos nosotros quienes debemos darle en la memoria el lugar que se ha ganado.

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

La mujer en el cubismo - María Blanchard

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

Arte argentino en el cubismo - Emilio Pettoruti

Durante sus años de estancia en Europa (1913-1924), se puso en contacto con las principales escuelas vanguardistas de los países que visitaba; a través del cubismo de Picasso y Braque y del futurismo de Marinetti se acercó al arte abstracto, manteniendo un equilibrio inestable entre abstracción y representación. Es difícil, sin embargo, clasificar su obra, cuyas características más destacadas son, junto a la presencia constante del cubismo, la humanización de los objetos y de los astros (el sol) y el fondo de equilibrio clásico de su pintura.

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

Arte argentino en el cubismo - Emilio Pettoruti

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

Arte argentino en el cubismo - Emilio Pettoruti

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

Realización de trabajos aplicando lo aprendido anteriormente.

1 - ANALÍTICO

A partir de lo aprendido realizar un trabajo aplicando el estilo CUBISTA ANALÍTICO. Tener en cuenta la utilización de conceptos y colores correspondientes. La elección temática es libre aunque pueden encontrar inspiración en las imágenes que se encuentran a continuación.

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

Realización de trabajos aplicando lo aprendido anteriormente.

Observar cómo los ilustradores abstraen la forma. Colocar los colores correspondientes al estilo.

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

Realización de trabajos aplicando lo aprendido anteriormente.

2 - SINTÉTICO

A partir de lo aprendido realizar un trabajo aplicando el estilo CUBISTA SINTÉTICO. Tener en cuenta la utilización de conceptos y colores correspondientes. La elección temática es libre aunque pueden encontrar inspiración en las imágenes que se encuentran a continuación.

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

CUBISMO

Realización de trabajos aplicando lo aprendido anteriormente.

Nombre de la obra: " EL GATO", observar como el pintor segmenta y aplana al gato. Colocar los colores correspondientes al estilo.

Nombre de la obra: " MARIPOSA", observar como el pintor abstrae su forma. Colocar los colores correspondientes al estilo.

1794

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

#loremipsumdolorsit

Si te gustó nuestra presentación, podés comunicarte con nosotras.

LAURA B. DI PIETRO

KARINA VIDAL