Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La coma
Adrián Molina
Created on July 30, 2020
Profesor Adrián Molina
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA COMA
La importancia de un pequeño signo
La carga significativa de la coma es tal que puede cambiar por completo el significado de una frase
Cambiando el sentido
¿Dónde pondrías la coma? Si eres mujer, la colocarías después de la palabra mujer. Si eres hombre, la pondrás después de tiene
Julio Cortázar escribía: "La coma, esa puerta giratoria del pensamiento". "Si el hombre supiera el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda"
la riqueza de la coma
Puede ser la solución
puede condenar o salvar
puede crear héroes
¡No tenga clemencia! ¡No, tenga clemencia"
Eso, solo él lo resuelve Eso solo, él lo resuelve
Vamos a perder, poco se resolvió Vamos a perder poco, se resolvió
cambia una opinión
puede ser una pausa
No queremos saberNo, queremos saber
No, espere No espere
Cuéntese de un señor que, por malicia o ignorancia, dejó al morir el siguiente escrito, falto de todo signo de puntuación: Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo. Se dio lectura del documento a las personas aludidas en él. A fin de resolver la duda, acordaron que cada una presentara el escrito con los signos de puntuación cuya falta motivaba la discordia. El sobrino Juan lo presentó así, de forma que resultaba favorecido: Dejo mis bienes a mi sobrino Juan, no a mi hermano Luis. Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo. No conformándose con esta versión, el hermano Luis lo arregló así: ¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No: a mi hermano Luis. Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo. El sastre, a su vez, justificó su reclamación como sigue: ¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. Se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo. Los jesuitas, reclamaban toda la herencua sosteniendo que la verdadera interpretación era esta: ¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco., jamás. ¿Se pagará la cuenta al sastre? Nunca, de ningún modo. Para los jesuitas todo. Lo dicho es mi deseo. Para poner orden, acudió la autoridad. Después de examinar el escrito objeto de la cuestión, exclamó en tono severo: -Señores, aquí se trata de cometer un fraude. El finado no ha testado y, por tanto, la herencia pertenece al Estado, según prueba la verdadera interpretación: ¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis' Tampoco. Jamás se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo
cUÁNDO SÍ USAR COMA
Invertir el orden normal
Vocativo
Separar elementos equivalentes
Acotar explicaciones
Verbo omitido
Son aquellas en las que me dirijo a alguien en concreto: Ej: Mamá, te veo muy bien. Contéstame, Laura, te estoy hablando
Se marca así que se ha adelantado la cláusula subordinada. Ej: Si vienes a Bucaramanga, llámame
Se emplea para indicar que usaremos el mismo verbo ya mencionado. Ej: Celia es abogada, Jorge y Manolo, profesores
Se pondrá antes y después para hacer una explicación. Ej: Eduardo, llorando a lágrima viva, salió corriendo
Es una suerte de enumeración, donde todos los elementos tienen la misma importancia. Ej: Compré tomates, pepinos, lechuga...
cUÁNDO no USAR COMA
Entre el sujeto y el verbo
Entre el verbo y sus complementos
Detrás de "pero"
Delante y después de conjunción
Delante de paréntesis
Incorrecto: Mis padres, mis tíos, mis abuelos, me felicitaron ayer Correcto: Los alumnos que no hayan entregado el trabajo suspenderán la asignatura
Cuando este introduce una oración exclamativa o interrogativa. Ej: Pero ¿qué has hecho?; Pero ¡qué barbaridad!
Incorrecto: La gente murmuraba, sobre esto y aquello Correcto: Pedro nadaba gracilmente como un pez
Y, e, o, u, ni, que, siempre que no haya un inciso. Ej: Comimos carne, fruta y postre, y luego fuimos al cine
Lo mismo con corchete y guion. Ej: El maíz, en grano o molido -y cocinado en tortillas-, era su dieta principal