Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EDIFICIOS ANTIGUOS DE ROMA

José Luis de la Torr

Created on July 29, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Monumentos más importantes de la Antigua Roma

Catacumbas

Sant Angelo

Arco Constantino

El Panteón

Mercado de Trajano

Palatino

TOP 10

TOP 10

El Foro

Circo Massimo

101

Área Sacra

El Coliseo

El Coliseo (o Coloseo) de Roma

Es uno de los monumentos históricos de Roma más importantes, el popular Coliseo o Anfiteatro de Flavio. Con más de 2000 años de antigüedad, fundado entonces durante el mandato del emperador Tito ha albergado infinidad de peleas de gladiadores, carreras de cuadrigas y representaciones bélicas. Ha servido para entretener a miles de espectadores durante años. Un símbolo de la época romana durante su auge que representaba su gran prosperidad y poder.

vive la visita en primera persona

El Foro de Roma

El Foro Romano se encuentra a unos 400 metros del Coliseo Romano conectado a través de la Vía Sacra, y era donde se concentraba en la Antigua Roma todo el poder político, comercial, religioso y económico, lo que viene a ser su plaza central donde se desarrollaba la vida pública. Debes visitarlo sin perderte algunas de las ruinas que aun quedan en pie más importantes de la Antigua Roma, como el Arco de Tito o Septimio Severo, el Templo de Rómulo, Saturno o Venus, o la maravillosa Columna de las Focas.

vive la visita en primera persona

El Monte Palatino

Situado sobre la colina del Foro Romano, se encuentra el Monte Palatino, uno de los lugares más antiguos de Roma donde según la leyenda Rómulo fundó la ciudad y estableció como su lugar de residencia. Durante el Imperio Romano, la clase más alta de la sociedad romana lo utilizó como residencia, simbolizando de esta manera su pertenencia a la nobleza. En sus edificaciones se pueden observar aun restos de sus riquezas.Algunas de sus ruinas que pueden observarse durante el trayecto son el palacio de Domus Flavia, la Casa de Augusto, o los Jardines Farnesianos.

vive la visita en primera persona

El Panteón de Agripa

En la piazza della Rotonda de Roma podremos encontrar el famoso Panteón de Agripa (o Panteón de Roma), alzándose como la obra arquitectónica mejor conservada de la antigua Roma gracias a su continuo uso y posterior transformación en iglesia. El Emperador Adriano culminó su construcción en el lugar donde se construyó el templo de Marco Agripa. Lo mas característico de este lugar es su abertura en el techo de 9 metros de diámetro donde deja pasar la luz que permite iluminar todo su interior.

vive la visita en primera persona

El castillo de Sant Angelo

El Castillo Sant’Angelo fue el mausoleo construido en el año 139 por el emperador Adriano para que su familia y él fueran enterrados tras su muerte. Posteriormente, dada su gran estructura y ubicación comenzó a emplearse como fortaleza de defensa de ataques enemigos; además de ser una residencia papal adornado por frescos renacentistas.Uno de sus iconos más famosos es la estatua del ángel que corona la fortaleza, el cual se construyó debido a la visión del Papa Gregorio I donde el Arcángel San Miguel se situaba sobre el castillo anunciando que la epidemia de peste que afectaba a la ciudad en la época había terminado. .

vive la visita en primera persona

Las Catacumbas de Roma

Una de las atracciones más populares en Roma es la visita a las catacumbas de Roma, unas galerías subterráneas donde se han enterrado miles de cristianos durante varios siglos ya que la ley de la época impedía que se diera sepultura en el interior de la ciudad, por lo que en estas canteras a las afueras se les permitía enterrar a sus seres queridos.Visitar sus galerías y recorrer los húmedos y kilométricos pasillos que se utilizaba como cementerio será una de las cosas que hacer en Roma más espectaculares. Actualmente hay más de 60 catacumbas, pero solo pueden visitarse cinco, entre ellas las Catacumbas de San Sebastián, San Calixto, Santa Inés, Domitila o Priscila.

vive la visita en primera persona

El arco de Constantino en Roma

Justo al lado del Coliseo Romano, podrás encontrar el arco conmemorativo de 21 metros de altura por la victoria en la batalla del Puente Milvio de Constantino I el Grande en el año 312. Sin duda, situado estratégicamente en uno de los puntos clave de la antigua Roma para ensalzar dicha victoria, se ha convertido en uno de los lugares más populares para los viajeros por su maravillosa estructura en mármol.El arco se encuentra en la Vía Triumphalis que los emperadores recorrían hacia el Foro Romano.

vive la visita en primera persona

El Mercado de Trajano

Estamos ante el primer centro cubierto donde se congregaban distintos comercios de la historia. Construido en el año 100 a.C. acoge actualmente el Museo de los Foros Imperiales. En él podrás visitar las ruinas aun en pie del antiguo Mercado Trajano y diferentes exposiciones que cuenta la historia de los Foros Imperiales y la famosa columna Trajana de mármol.

vive la visita en primera persona

El Circo Massimo

Las celebraciones de juegos y combates era una de las actividades más populares qué hacer en Roma entre los ciudadanos, por lo que los monumentos donde se celebraban este tipo de acontecimientos eran los más visitados en la época. El Circo Massimo construido en el siglo VI a.C. fue el lugar de celebración de carreras de cuadrigas tiradas por caballos, obras de teatros, caza de animales y otros eventos.Más de 300.000 personas asistían a la mayor edificación de juegos y eventos de la Antigua Roma para disfrutar de estas actividades lúdicas.

vive la visita en primera persona

10

Área Sacra

En esta zona se ubican los restos de templos que fueron descubiertos en 1920 mientras se realizaban tareas de construcción. En el Area Sacra se encuentran los restos de templos más antiguos de Roma del siglo III a.C y en ella habitan multitud de gatos callejeros.Esta zona también es muy popular ya que se encuentra el lugar donde Julio Cesar fue asesinado, en la Curia de Pompeyo, mientras presidia en su silla una sesión del Senado.

vive la visita en primera persona