Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Narrativas transmedia | +SABER
Alejandra Martin
Created on July 25, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
NARRATIVAS TRANSMEDIA
...cuando todos los medios cuentan...
Una narrativa transmedia es un relato que se despliega a través de diversos medios y plataformas.
Dos elementos caracterizan a las narrativas:
Innovar e incorporar el potencial expresivo y creativo de las narrativas transmedia en las aulas.
Multialfabetización.Interpretar el mundo, percibir su diversidad cultural.
Proyectos Educativos Transmedia
- expansión de la historia
- participación de las audiencias.
NARRATIVAS TRANSMEDIa
El concepto transmedia storytelling (narrativa transmedia) fue introducido por el profesor Henry Jenkins en un artículo publicado en la revista Technology Review en el año 2003, donde afirmaba: “hemos entrado en una era de convergencia de medios que vuelve inevitable el flujo de contenidos a través de múltiples canales mediáticos”.
Muchas ficciones se originan en una novela, un comic. Luego, son llevadas al cine, se expanden en una serie de dibujos animados para televisión y progresivamente incorporan piezas de contenido, como un video juego o aplicaciones móviles, que alimentan un mismo mundo narrativo.
MEDIOS
-Canales-
La historia que se cuenta no comienza y termina en un único soporte. La historia se expande en distintos medios incorporando nuevos contenidos, personajes y tramas.
Boom!
PLATAFORMAS
-Servicios basados en Internet-
...
...
NARRATIVAS TRANSMEDIA
... fenómeno cultural de nuevo tipo que atraviesa las formas de producir, distribuir e intercambiar saberes y conocimiento.
Este tipo de relatos no es exclusivo del mundo de la ficción. Sus técnicas narrativas son empleadas en la creación de documentales, en el ámbito periodístico, en la publicidad y, de manera creciente, en la educación.La institución escolar, al decir de Emilia Ferreiro (2007), además de ocuparse de los procesos vinculados con la “literacidad” -(la habilidad de saber leer y escribir)-, tiene que lograr integrar a su vida cotidiana otros lenguajes, o códigos o formas culturales: las imágenes, la cultura audiovisual, la hipertextualidad y la narrativa transmedia, entre otras, puesto que también forman parte de estas construcciones de nuevo tipo.
Una parte del público no se limita a consumir, sino que produce contenidos para expandir o alterar el relato original. Son los denominados “prosumidores” (consumidor + productor) se valen de las TIC y apelan a la construcción colectiva del conocimiento. Ejemplos de estas prácticas son los televidentes que crean memes y parodias sobre series o películas, los lectores que escriben ficciones amateurs (fanfictions) y los fans que interpretan a sus personajes preferidos en convenciones (cosplay).
NARRATIVAS TRANSMEDIA
El adjetivo “transmedia” describe un cambio en la forma en que se produce y se consume la cultura, motorizado por la digitalización de la información y la expansión de Internet.
Las lecciones pueden ser más efectivas cuando se transmiten a través de más de un modo de comunicación.
Estrategias de incorporación de narrativas transmedia en la escuela
Las historias interpelan a los alumnos desde las emociones y puede generar identificación con los temas y contenidos.
La utilización de diversos lenguajes y medios de comunicación y la incorporación de las prácticas de producción colectiva del conocimiento abren la puerta a nuevas formas de enseñar y aprender en el marco de la cultura digital.
La utilización de las TIC en el aula para promover la multialfabetización y el desarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos. La participación activa de los alumnos en el proceso de aprendizaje a partir de la producción de contenidos bajo la guía de su docente.
Las narrativas transmedia permiten integrar diversas áreas (proyectos trans e interdisciplinarios) y abordar temas de manera integral; fomentan el trabajo en equipo, la evaluación por proyectos y objetivos, el aprendizaje colectivo y la resolución de problemas.
NARRATIVAS TRANSMEDIA
...ruptura de la linealidad...
Las formas multimediales e hipertextuales a las que invitan las narrativas transmedia implican modos de acceder, apropiarse y producir información y conocimiento no lineales, con diferentes recorridos, que posibilitan entrar y salir, ir y volver, ver y comprender un fenómeno o situación desde diferentes perspectivas, focos y ángulos, cambiar sobre la marcha los criterios. Habilitan modos diversos y profundos de desarrollar el pensamiento, la lectura y la producción en formatos múltiples y diversos.
NARRATIVAS TRANSMEDIA
Multialfabetización significa interpretar, producir y evaluar diversos tipos y formas de “texto”. Los textos pueden adoptar diversas formas y significados que se expresan ya sea en formato verbal, visual, auditivo, numérico y kinestésico, además de todas sus combinaciones. Los/as alumnos/as necesitan desarrollar una multialfabetización para interpretar el mundo que les rodea y percibir su diversidad cultural.
NARRATIVAS TRANSMEDIA
Afila el lápiz y deja volar tu imaginación...
Antecedentes de producciones transmedia
"Orson 80"
"36 Coronas"
"Malvinas 30"
"Si Sócrates Viviera"
"Proyecto Walsh"
"El Viaje de Iracema"
"Proyecto Caudillos"
"Voto 83"
"70 Octubres"
"Cazadores y mitos de leyendas"
NARRATIVAS TRANSMEDIA
Afila el lápiz y deja volar tu imaginación...
PASOS PARA ORIENTAR LA PRODUCCIÓN:
Elección de la temática del proyecto
PASOS PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO EDUCATIVO TRANSMEDIA
Trayectos posibles:Se sugiere privilegiar la estrategia didáctica del estudio de casos, ya que permite trabajara partir de conceptos y problemas para concretar un quehacer pedagógico profundo y fundado en las aulas, que supere la presentación de un listado de contenidos y datos a priori. Es decir, serán las mismas situaciones de análisis y aproximaciones al caso las que generarán la necesidad de recurrir y ahondar sobre conceptos básicos del área involucrada para poder comprendery explicar las problemáticas a estudiar.
El proyecto puede atravesar todas las áreas y/o materias, por este motivo es interesante pensarlo colectivamente y proponer el trabajo en grupos de hasta 4 personas (el número de personas es a modo de sugerencia). Como en cualquier proyecto se espera que se identifique claramente una secuencia didáctica con las actividades que se irán desarrollando, los propósitos que se persiguen (el porqué y el para qué) y cuáles serán las intervenciones del docente a fin de orientar las producciones.
Seleccionar un caso/ fenómeno/ tema propio en el marco de los contenidos del DISEÑO CURRICULAR.
NARRATIVAS TRANSMEDIA
Afila el lápiz y deja volar tu imaginación...
Presentación de la propuesta a nuestras/os estudiantes
La narrativa transmedia, narración transmedia o narrativa transmediática (en inglés Transmedia storytelling), es un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas No debe confundirse con los productos franquiciados2 cross-media, secuelas o adaptaciones. Se puede considerar la narración transmedia como aquella cuyos relatos Desde el punto de vista de la producción, requi
Proponerles a los/as estudiantes la creación de un relato, una historia con un formato transmedia que permita conocer, analizar, estudiar el tema o contenido. En esta instancia será necesario realizar una actividad de inmersión/exploración en alguna narrativa transmedia para que las/os estudiantes experimenten la forma de construir el relato. (Se puede explorar el apartado “Antecedentes de Producciones Transmedia” como “Orson 80”, “Si Sócrates Viviera”)
NARRATIVAS TRANSMEDIA
Sería interesante en este punto construir dos tipos de actividades:
Afila el lápiz y deja volar tu imaginación...
una orientada al grupo de estudiantes en general para aproximarse al tema o contenido y tener claridad acerca del estado de situación. otra diseñada en diferentes grupos que profundicen en actores y/o perspectivas diversas del fenómeno. Por ejemplo, si se seleccionara el “caso de Vaca Muerta”, todas/os podrían mirar documentales, fragmentos de programas de televisión (cuidadosamente seleccionados en forma previa). Luego, en grupos, algunos podrían profundizar sobre la posición de las empresas privadas que concesionan el espacio; otros, sobre las políticas de energía e industria y medio ambiente del gobierno; otros sobre las organizaciones ambientalistas de la zona, la población y la historia del lugar, etc. Es muy importante que se logre mirar al fenómeno desde diversas perspectivas a fin de atraparlo en toda su complejidad.
Indagación sobre el caso/fenómeno/tema
En esta instancia la actividad central será investigar el caso o tema para identificar cuáles son las problemáticas, impactos o efectos a nivel social, político, económico, y/o las variables que sean consideradas y estimadas pertinentes. Posibles preguntas: ¿Qué actores se encuentran implicados y cuáles son sus posiciones respecto al fenómeno o problemática? ¿Existen aspectos controvertidos? Para ir respondiendo a estos interrogantes resultará importante explorar diversas fuentes y formatos en los que se presenta la información.
NARRATIVAS TRANSMEDIA
Afila el lápiz y deja volar tu imaginación...
Publicación y Difusión
Una vez construida la historia o el relato a través de múltiples plataformas se pueden plantear con los estudiantes algunas estrategias de difusión/publicación. Esto puede ser a través de una presentación o difusión de la historia en redes para que la comunidad y cualquier persona pueda ingresar a las múltiples plataformas donde transcurre y recorrerla; la difusión de flyers a través de Whatsapp con el enlace a alguna de las plataformas donde la historia transcurre; una presentación presencial en la escuela donde monten una escena caracterizando a los diversos actores y luego la historia siga sucediendo a través de las redes.
Construcción de expansiones
Las expansiones implican la construcción de un relato, una historia, una narrativa sobre el caso o tema a estudiar que circule por plataformas diversas asumiendo perspectivas, miradas, puntos de vista, focos diferentes acerca del mismo tema. Este paso del desarrollo del proyecto consiste en definir y diseñar junto a los/as estudiantes desde qué perspectivas, productos y plataformas se va a contar o a construir el relato.
Dejar fluir la capacidad creativa es la clave. Serres dice que en educación lo que queda es ¡INVENTAR!