Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
APA 7
Moisés Villaseñor Ta
Created on July 20, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
APA 7
Este material fue desarrollado por el Centro de Escritura del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. El usuario de estos materiales puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos y hacer obras derivadas, siempre y cuando reconozca los créditos de la obra, no comercie con ellos y, si los altera o transforma, los distribuya con una licencia idéntica a esta. Mayor información: cescrituratec@servicios.itesm.mx La información de esta guía ha sido obtenida del Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). Los ejemplos empleados no necesariemente se corresponden con la realidad, su fin es ilustrar los elementos estructurales.
Visítanos
Consulta las principales diferencias con APA 6
Referencia
Ir a APA 7
APA 6
APA 7
Se usa et al. en la segunda mención de cuatro o cinco autores. Se emplea et al. desde la primera mención de 6 o más autores.
Se usa et al. desde la primera mención de tres o más autores.
5%
0%
En las referencias, se enlistan hasta 20 autores: los primeros 19, luego. . . y se coloca el último.
En las referencias, se enlistan hasta siete autores: los primeros seis, luego . . . y se coloca el último.
20%
30%
05
50%
En las referencias, se usa Recuperado de (Retrieved from) para introducir el enlace.
En las referencias, se introduce el enlace sin necesidad de Recuperado de (Retrieved from).
75%
95%
En la referencia de un libro, se omite el lugar de publicación.
En la referencia de un libro, se anota el lugar de publicación.
Ir a APA 7
Return
Como se ve, la mayor diferencia entre APA 6 y APA 7 es en el ajuste de algunos elementos en la lista de referencias.
Portada (Figure 2.2)
Formato (2.11)
- Tipografía (2.19):
- Calibri 11
- Arial 11
- Lucida Sans Unicode 10
- Times New Roman 12
- Georgia 11
- Computer Modern 10
- Texto alineado a la izquierda.
- Espaciado doble.
- Sangría en cada párrafo.
APA (séptima edición)
Formato
Citas y paráfrasis
Lista de referencias
Intro
La información de esta presentación ha sido obtenida del Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.) y tiene fines estrictamente académicos.
Índice de citas y paráfrasis
Home
Citas largas (40 palabras o más)
Paráfrasis
Citas cortas (hasta 39 palabras)
Tipos de autor
¿Si no hay autor?
Si hay varios autores
¿Si no hay fecha?
¿Si no hay página?
Cita de cita
Quiero agregar algo en la cita
Quiero enfatizar algo en la cita
Quiero omitir algo en la cita
Créditos de esta presentación
Lista de referencias
Menú principal
Home
Cita textual corta (hasta 39 palabras) (8.26, 8.28)
Menu
Si retomamos las palabras tal cual están escritas, debemos ponerlas entre comillas. En nuestro texto, solamente debemos incluir los siguientes elementos: 1.- Apellido del autor. 2.- Año. 3.- Página.
Uno está escribiendo un ensayo. De pronto, recuerda que Pérez (2020) afirma que "tal o cual idea puede servir como sustento" (p. 25). También es posible sencillamente escribir que "tal o cual idea puede servir como sustento" (Pérez, 2020, p. 25).
ejemplo
Detalle
Home
Cita textual corta (hasta 39 palabras) (8.26, 8.28)
Menu
Home
Ejemplo de cita corta
Menu
El Continente
Mi ensayo sobre fuga de cerebros
Mexicana gana premio internacional en cibernética
A pesar de que México no es un país que se destaque por sus contribuiciones en ciencia y tecnología, "los investigadores mexicanos sí destacan en la comunidad internacional por sus investigaciones científicas" (López, 2020, párr. 1). El ensayo sigue...
Claudia López29 de julio de 2020
México no es un país que se distinga en el concierto internacional por su investigación científica. Sin embargo, los investigadores mexicanos sí destacan en la comunidad internacional por sus investigaciones científicas, muestra de esto es Fulanita de Tal, quien ha ganado...
Home
Cita textual larga (40 palabras o más) (8.27)
Menu
Se cita en bloque aparte, con media pulgada de sangría.
La investigación parte del concepto X: Se entiende por X tal o cual cosa, que sirve para esto o aquello, aunque también se usa para lo demás. Si bien lo demás puede estar fuera de contexto, también es cierto que ver cómo se aplica en otro ámbito permite saber para qué sirve. (Pérez, 2020, p. 56)
En este caso, el punto va antes del paréntesis. Después de él, no se pone otro punto.
Home
Paráfrasis (8.23)
Menu
La paráfrasis ocurre cuando retomamos ideas ajenas y las integramos a nuestro trabajo con nuestras palabras. Aunque la información esté escrita con nuestras palabras, debemos dar crédito. Elementos que se deben incluir en el texto: 1.- Apellido del autor. 2.- Año. 3.- Si bien no es necesario agregar página o párrafo, se sugiere que se haga, para dar mayor información al lector.
EJEMPLO
Ejemplo de paráfrasis
Home
Menu
El Continente
Mexicana gana premio internacional en cibernética
Mi ensayo sobre fuga de cerebros
A pesar de que México no es un país que se destaque por sus contribuiciones en ciencia y tecnología, ha habido investigadores que han ganado reconocimiento internacional por sus importantes hallazgos (López, 2020). El ensayo sigue...
Claudia López29 de julio de 2020
México no es un país que se distinga en el concierto internacional por su investigación científica. Sin embargo, los investigadores mexicanos sí destacan en la comunidad internacional por sus investigaciones científicas, muestra de esto es Fulanita de Tal, quien ha ganado...
Home
Tipos de autor (9.7)
Menu
Persona. En el texto solamente va el apellido. Si el autor tiene un nombre inseparable o único, hay que escribirlo tal cual (Platón, Lady Gaga). Grupo (gobierno, ONG, instituto, universidad, entre otros). Si son autores grupo, se debe incluir el nombre completo tanto en la primera mención en el texto como en la lista de referencias.
Home
Si no hay autor (8.14)
Menu
Si no hay autor, se debe colocar el título del trabajo citado. Si es muy largo el título, se ponen solamente las primeras palabras, sin . . . Como se afirma en "Los conciertos después" (2020), "la distancia social cambiará la forma de asistir a eventos multitudinarios" (p. 17). En este ejemplo, el artículo podría titularse "Los conciertos después de la pandemia serán sin contacto físico". Como es un muy largo, se acorta. Debe usarse cursivas (no comillas) si se trata de un libro, un artículo tomado de un sitio web de noticias o un reporte/informe. "Anónimo" solamente se usa cuando el autor se firma como tal.
Home
Varios autores (8.17, tabla 8.1)
Menu
Si son uno o dos autores, se mencionan siempre. Pérez y López (2019) afirman que... Si son tres o más, se enuncia el primero y se añade et al. Morales et al. (2020) consideran que... En la lista de referencias, se anotan hasta 20 autores. Si son 21 o más, entonces se enuncian los primeros 19, se añade . . . (sin &) y se coloca al último autor.
Home
Sin página (8.28)
Menu
Si no hay página en el texto citado, se puede poner el nombre de la sección o del encabezado, también se puede poner el número párrafo, o una combinación de todo. Pérez y López (2019) afirman que "sí o que no" (sección Neurociencia, párr. 12). Si no hay página porque se trata de un recurso audiovisual, hay que colocar la marca de tiempo (del inicio de lo citado). Morales (2020) considera que "es probable que pase lo que afirma" (12:25).
Home
Menu
Sin fecha (9.17)
Si no hay fecha, se coloca s.f. (n.d., en inglés). Pérez y López (s.f.) afirman que "lo que sea" (p. 345).
Home
Cita de cita (8.6)
Menu
Lo ideal es ir al original para citar la fuente primaria. De no ser posible, entonces hay que tomar en cuenta lo siguiente: Yo leo esto: Morales (2012) considera que "es probable que pase aquello" (p. 109). Por tanto, es indispensable que la investigación se guíe bajo la premisa de la inteligencia artificial. Autor: López. Año: 2019. Página: 45.
Debo escribir esto en mi texto: Hay autores, como Morales (2012), que afirman que "es probable que pase aquello" (como se citó en López, 2019, p. 45). En la lista de referencias solamente pondré a López, porque es el autor cuyo texto leí.
Home
Modificar algo en la cita (8.31)
Menu
Omitir
Enfatizar
Agregar
Hay que usar cursivas y agregar, entre corchetes, énfasis añadido.
Hay que usar . . . para omitir partes al interior de la cita (no se ponen ni al principio ni al final).
Hay que usar corchetes [...] para agregar información a la cita
Ramírez (2017) considera que "estos ratones son más nobles . . . por lo que siguen instrucciones más fácilmente" (p. 32).
Ramírez (2017) considera que "estos ratones son más nobles [énfasis añadido] que los de ciudad" (p. 32).
Ramírez (2017) considera que "estos ratones [de campo] son más nobles que los de ciudad" (p. 32).
Nota: Si hay algún error en la cita, se añade [sic], entre corchetes y en cursivas, justo después del fenómeno que se quiere señalar: Ramírez (2017) considera que "estos ratones son más novles [sic] que los de ciudad " (p. 32).
Aspectos generales de la lista de referencias (2.12; 9.43-9.46)
1.- La lista de referencias se presenta en hoja independiente del trabajo. 2.- La palabra Referencias va en negritas, centrada, sin puntuación final. 3.- Todo lo citado y parafraseado en el trabajo debe aparecer en referencias (y viceversa, todo lo que aparezca en la lista de referencias debe estar citado o parafraseado en el texto). 4.- La lista se ordena alfabéticamente. 5.- Cada entrada debe llevar sangría francesa o colgante (no se usa numeración ni viñetas). 6.- Las entradas del mismo autor se ordenan cronológicamente: s.f., más antiguo, más reciente, en prensa. 7.- Si no hay autor, el título del trabajo ocupa la primera posición. En este caso, el orden alfabético obedece a la primera palabra después del artículo (el, los, la, las, un, una). 7.1.- Si el trabajo inicia con un número, hay que ordenarlo como si los números estuvieran en palabras: 100 (cien) iría antes que 10 (diez).
Next
Índice para hacer la lista de referencias
Artículo de periódico en línea
Revista de difusión
Artículo de periódico en línea, sin autor
Artículo de un sitio web de noticias
Libro
Textos antiguos
Journal
Capítulo de libro
Película
Tesis
Reporte (gobierno, ONG...)
Entrada de Diccionario
Video (YouTube, Vimeo...)
Consulta APA Style
Podcast
Página web
Info
INicio
Artículo de periódico en línea (10.1.16)
INicio
Menú
Apellido, Inicial. (fecha de publicación). Título del artículo. Nombre del periódico. http://www.periodico.com
Ejemplo
López Fonseca, O. (2018, 23 de agosto). El Gobierno desempolva un convenio de hace 26 años para expulsar a 116 migrantes. El País. https://elpais.com/politica/2018...
Nota: Este formato aplica para periódicos que, además de edición impresa, cuentan con una página (El País, El Universal, Milenio, por ejemplo). No utilices este formato si se trata de un sitio web de noticias, como CNN, BBC, entre otros.
INicio
Artículo de periódico en línea, sin autor (9.49)
Menú
Título del artículo. (fecha de publicación). Nombre del periódico. http://www.periodico.com
Ejemplo
El Gobierno desempolva un convenio de hace 26 años para expulsar a 116 migrantes. (2018, 23 de agosto). El País. https://elpais.com/politica/2018...
Nota: Cuando no hay autor, el título del trabajo ocupa su lugar. En este caso, es el título del artículo.
Artículo de un sitio web de noticias (10.16.110)
INicio
Menú
Apellido, Inicial. (fecha de publicación). Título del artículo. Nombre del portal o del sitio. http://www.periodico.com...
Ejemplo
Cheung, H. (2020, 14 de julio). Coronavirus: Why attitude to masks have changed around the world. BBC News. https://www.bbc.com/news/world-53394525
Nota: Este formato aplica para sitios web de noticias, como CNN, BBC, pero no para periódicos que, además de edición impresa, cuentan con una página (El País, El Universal, Milenio, por ejemplo).
Artículo de revista de difusión (10.1.15)
INicio
Menú
Apellido, Inicial. (fecha de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista. http://www.revista.com...
Ejemplo
Ortiz, A. (2018, enero). Magallanes: el primero que no fue. Revista de la Universidad de México. https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/ecdc784b-57fc-4b6e-a609-c8f13d870e24/magallanes-el-primero-que-no-fue
Artículo de revista especializada (journal) (10.1.1)
INicio
Menú
Apellido, Inicial. (año). Título del artículo. Nombre de la revista, Volumen (Número), páginas. doi: … o URL…
Ejemplo
Hozven, R. (2012). Imbunche y majamama, dos archivos culturales chilenos. Atenea, 47 (506), 153–169. http://dx.doi.org/ 10.4067/S0718-04622012000200010
Nota: Si el artículo está en un idioma diferente al del texto, hay que poner su traducción en corchetes, justo después del título original.
INicio
Libro (10.2.21-29)
Menú
Apellido, Inicial. (año). Título del libro. Editorial. http://... [de ser necesario]
Ejemplo
Bartra, R. (2019). Chamanes y robots. Anagrama. https://www.amazon…
Notas: La edición y el traductor irían entre paréntesis después del título: (2a. ed.) (I. Apellido, trad.). Si se trata de una nueva versión, hay que señalar el año del original al final del todo: (Original publicado en 1923). Si el libro está en un idioma diferente al del texto, hay que poner su traducción en corchetes, justo después del título original.
INicio
Capítulo de libro (10.3.45)
Menú
Apellido, Inicial. (año). Título del capítulo. En Inicial. Apellido del editor (ed.) o del coordinador (coord.), Título del libro (pp. X—Y). Editorial. http://... [de ser necesario]
Ejemplo
Pasztory, E. (2001). El arte. En L. Manzanilla & L. López-Luján (Coords.), Historia antigua de México:Volumen IV. Aspectos fundamentales de la tradición cultural mesoamericana (pp. 315-370). INAH; IIA-UNAM; Grupo M.A. Porrúa.
Textos antiguos (10.2.36)
INicio
Menú
Nombre. (año). Título del libro (Inicial. Apellido, trad.). Editorial. http://... [de ser necesario por estar digitalizado] (Original publicado en tal año)
Ejemplo
Ruy López de Sigura. (2012). Libro de la invencion liberal y arte del juego del Axedrez, muy vtil y prohuechosa: assi para los que de nueuo quisieren deprender a jugarlo, como para los que lo saben jugar. Maxtor. (Original publicado en 1561).
Entrada de diccionario o enciclopedia (10.3.47)
INicio
Menú
Autor. (año). Concepto. En Nombre del diccionario. https://...
Ejemplo
Real Academia Española. (2019). Abreviar. En Diccionario de la Real Academia Española. https://rae.es
Nota: Si la página se actualiza constantemente, entonces hay que poner la fecha de consulta o recuperación: Recuperado el 15 de julio de 2020, de https://...
INicio
Reporte de gobiernos, instituciones (10.4.50)
Menú
Nombre completo de la institución. (año). Título del trabajo. Responsable de la publicación. https://...
Ejemplo
Secretaría de Cultura. (2020, 29 de mayo). La raza en los cuadros de castas de la Nueva España. https://www...
Notas: Si el reporte tiene un autor persona, se pone en primer lugar en el formato tradicional: Apellido, Inicial. El nombre de la institución iría después del título del trabajo. En este ejemplo, como el autor también es el responsable de la publicación, se omite en la segunda parte.
INicio
Tesis publicada en base de datos o en un repositorio (10.6)
Menú
Apellido, Inicial. (año). Título de la tesis [tesis doctoral, Universidad]. Base de datos o repositorio. https://... [si no es base de datos]
Ejemplo
Patt, R. (2018). Elementos sustanciales del diagnóstico médico [tesis de maestría, Universidad Autónoma Metropolitana]. ProQuest Dissertations and Theses global.
INicio
Película (10.12.84)
Menú
Apellido, Inicial. (Director). (año). Título de la película [película]. Estudio.
Ejemplo
Tornatore, G. (Director). (1988). Nouvo Cinema Paradiso [Cinema Paradiso] [película]. Cristal di Film; Les Films Ariane; Radiotelevisione Italiana; TF1 FIlms.
Nota: Si el título está en un idioma diferente al del escrito, hay que poner su traducción entre corchetes, como en el ejemplo.
INicio
Video de YouTube, Vimeo... (10.12.90)
Menú
Apellido, Inicial [Nombre de usuario]. (fecha de publicación). Título del video [Video]. Plataforma. https://...
Ejemplo
Cátedra Alfonso Reyes. (2020, 7 de julio). DAVID LE BRETON. Los rostros en tiempos de pandemia (Audio original en francés) [video]. YouTube. https://youtu.be/MJWvQkTsM-E
Notas: Si es un video de TED visto en YouTube, se sigue este ejemplo. Si el video se tomó de la página de TED, el orador debe aparecer como autor: Salas, R. (2020, 16 de agosto). Nociones de paz [video]. TED Conferences. https://... Si se conoce el nombre del responsable del canal, entonces entre corchetes se coloca el usuario: Pérez, H. [cintilardeagua].
INicio
Twitter (10.15.103)
Menú
Apellido, Inicial. [@username]. (fecha). Contenido del mensaje (primeras 20 palabras) [tweet]. Twitter. https://...
Ejemplo
Hernández, A. [@blueblue1234]. (2020, 12 de junio). ¿Quienes donaron dinero el año pasado serán bonificados en sus impuestos? [Tweet]. Twitter. https://...
Nota: Si el tuit incluye un anexo (imagen, hipervínculo, video, etcétera) se debe mencionar entre corchetes, aunque se junten los corchetes: [gif adjunto] [Tweet].
INicio
Facebook (10.15.105)
Menú
Apellido, Inicial. (fecha). Contenido del mensaje (primeras 20 palabras) [descripción]. Facebook. https://...
Ejemplo
Comisión Nacional de Conservación de Áreas Naturales Protegidas. (2020, 27 de julio). A través del CONANP-Centro Mexicano de la Tortuga (CMT), anunciamos el inicio de la temporada 2020-2021 de tortuga [Video] [Actualización de estado]. Facebook. https://...
Nota: Si el mensaje incluye un anexo (imagen, hipervínculo, video, etcétera) se debe mencionar entre corchetes, aunque se junten los corchetes: [Imagen adjunta] [Actualización de estado].
INicio
Instagram (10.15.107)
Menú
Apellido, Inicial. [@username]. (fecha). Contenido del mensaje (hasta 20 palabras) [foto o video]. Instagram. https://...
Ejemplo
McCarty, L. [@mccarty26]. (2020, 12 de junio). El silencio de las aves cuando vuelan en círculos [fotografía]. Instagram. https://...
INicio
Página web (10.16.112)
Menú
Apellido, Inicial. (fecha). Título del trabajo. Nombre de la página. https://...
Ejemplo
McCarty, L. (2020, 12 de junio). El silencio y las redes sociales. Escuela para padres. https://...
Notas: Si el autor es un grupo, se pone el nombre completo. Si el autor grupo es el mismo que el nombre de la página, se omite en la segunda parte: Organización Mundial de la Salud. (año). Título del trabajo. https://... Se incluye la fecha de consulta o recuperación si la página cambia el contenido constantemente y la información no queda archivada: Recuperado el 5 de octubre, 2019, de https://...
INicio
Podcast (10.13.94)
Menú
Apellido, Inicial. (Anfitrión). (fecha). Título del episodio (si tiene número, aquí iría; si no, esto se omite) [podcast de audio o de video]. En Nombre del programa. Fuente. https://...
Ejemplo
Bragg, M. (Anfitrión). (2020, 2 de julio). Mary, Queen of scots [podcast de audio]. En In our time. BBC Radio 4. https://www.bbc...
Referencias
American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). https://doi.org./10.1037/0000165-000
Home
Intro
¡Muchas gracias por tu compromiso!
El aprendizaje es constante y permanente. Visita el Centro de Escritura. Para más información, consulta nuestras redes sociales.
Home
Intro