Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Tema de la materia de entrevista en educación familiar.

Transcript

Mtro. CF. Juan Maggiani

Entrevista en educación familiar

Construcción de las preguntas

(Keats, 2009, p. 36)

"Se tienen que hacer las preguntas indicadas de tal forma que se obtengan respuestas precisas. El objetivo consiste en entrelazarlas para construir una entrevista efectiva".

Su caracteristica principal es que da plena libertad de respuesta al entrevistado. No sugiere respuestas ni ofrece alternativas. Puede ser muy general o muy especifica. Se utilizan con frecuencia en las fases de apertura y desarrollo; o cuando se motiva al entrevistado a recordar libremente. (Keats, 2009, p. 36-37)

Pregunta abierta

Pueden ser generales o especificas, dependiendo de la naturaleza de la pregunta original. Su objetivo es profundizar en la respuesta, puede uno buscar las razones de la respuesta o investigar inconsistencias.Pueden replantear la pregunta original, utilizando téminos mas comprensibles en el mismo campo. A veces podran referirse a preguntas anteriores o usarse como retroalimentación para el entrevistado. (Keats, 2009, p. 41-42)

Preguntas de sondeo o exploración

Las preguntas deben formularse en palabras que puedan ser comprendidas y de las cuales se obtengan respuestas relevantes, que no sean ambiguas u ofensivas.Para ello debes evitar los sesgos en la pregunta, hablar con claridad y que se encuentre dentro de un contexto. (Keats, 2009, p.42)

Redacción de preguntas

Existe sesgo en una pregunta cuando se redacta de tal forma que no todas las respuestas puedan ser aceptadas por igual. Una pregunta que guía la respuesta es una pregunta sesgada porque no mantiene abiertas todas las respuestas posibles. El sesgo afecta la estructura total de la entrevista. (Keats, 2009, p. 43)

Sesgo

La estructura de las preguntas parte de mi modo de ser como entrevistador (personalidad) y el conocimiento que tengo del tema.Si tengo una personalidad introvertida, debo mejorar mi empatía. Si desconozco el tema del entrevistado, mi responsabilidad es investigar dicho tema y así poder asesorar objetivamente.

Autoconocimiento

La primera entrevista va dando una pauta para conocer la problematica del entrevistado. Puedes partir preguntando por el motivo de consulta: ¿En qué te puedo ayudar? y dirigir tus futuras preguntas de exploración sobre las respuestas obtenidas. Despues de la primer entrevista debes contar con un objetivo, el que dará la pauta para elaborar el borrador de preguntas de la siguiente sesión. Para ello necesitas escuchar con atención e intuir la problematica del entevistado.

¿Cómo saber que preguntar?

Tips

  1. Siempre mostrarse seguro de uno mismo.
  2. Utilizar los silencios a nuestro favor.
  3. Evitar generarse prejuicios ante las respuestas o apariencia del entrevistado.
  4. Tener mente abierta. Pero velar por nuestros valores personales.
  5. Evitar aconsejar. Preguntar los motivos.
  6. Respetar el tiempo de duración de la entrevista.
  7. Evitar hacer preguntas con ¿por qué?
  8. Leer literatura clásica para desarrollar la creatividad.

Realizar una entrevista profesional y de calidad es un arte que involucra toda la relación entrevistador - entrevistado.

Referencia:Keats, D. (2009) Entrevista. Guia práctica para estudiantes y profesionales. McGrawHill: México

¡Gracias!