Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La MÁQUINA DEL TIEMPO
Irene
Created on July 13, 2020
Introducción al Proyecto Interdisciplinar del IES REY FERNANDO VI para aprender de forma significativa, emocional y creativa Historia de la Música y mucho más.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
APRENDIENDO CON
LA MÁQUINA DEL TIEMPO
¿Listo para viajar al pasado y rodar tu película?Elige un destino, un papel en la película y un argumento que contar.
EMPEZAR
Irene Sánchez
MI EQUIPO Y SECCIÓNTu trabajo por evaluaciones
PRESENTACIÓNViajamos a una época
MISIÓN DE CLASESecciones de la película
APRENDIENDO CON
LA MÁQUINA DEL TIEMPO
Paso 1
Paso 2
Paso 3
FASE INDIVIDUAL: Conoce cada época
FASE INDIVIDUAL: Investiga contenido
FASE GRUPO: Darmos vida a una sección
PRESENTACIÓN Viajamos a una época
MISIÓN DE CLASE Secciones de la película
MI EQUIPO Y SECCIÓNTrabajo por evaluaciones
APRENDIENDO CON
LA MÁQUINA DEL TIEMPO
Este año viajarás al pasado para descubrir una época histórica: EDAD ANTIGUA - EDAD MEDIA - RENACIMIENTO - BARROCO - CLASICISMO - ROMANTICISMO - SIGLO XXSus hechos históricos, científicos, filosóficos, artísticos.... sus inventos, famosos, anécdotas, costumbres , música, libros, comida, juegos.... Con todo ello haremos una PELÍCULA de CINE
PRESENTACIÓN Viajamos a una época
MISIÓN DE CLASE Secciones de la película
MI EQUIPO Y SECCIÓNTrabajo por evaluaciones
APRENDIENDO CON
LA MÁQUINA DEL TIEMPO
Este año viajarás al pasado para entender una época:sus conflictos, descubrimientos, personajes, anécdotas, cómo pensaban, qué costumbres tenían, qué música escuchaban, qué leían, qué comían. Con todo ello haremos un PROGRAMA de CINE
PRESENTACIÓN Viajamos a una época
MISIÓN DE CLASE Secciones de la película
MI EQUIPO Y SECCIÓNTrabajo por evaluaciones
APRENDIENDO CON
LA MÁQUINA DEL TIEMPO
Rodaremos un programa de variedades. Cada uno elige la sección que llevará. ¿Qué te apetece más?Presentadores - Noticias - Debate - Entrevistas - Publicidad - Editor También habrá música en directo y otras secciones libres. Entre todas ellas debemos hablar de historia, ciencia, literatura, creencias, utilizar el inglés y, por supuesto, ponerle música. ¡VAMOS ALLÁ!
PRESENTACIÓN Viajamos a una época
MISIÓN DE CLASE Secciones de la película
MI EQUIPO Y SECCIÓNTrabajo por evaluaciones
APRENDIENDO CON
LA MÁQUINA DEL TIEMPO
Busca equipo y elige sección
EDITORES Graban y editan con su ordenador
PAPARAZZIEncargados de Entrevistas
INVESTIGACIÓNEncargados deNoticias y Debate
PROTOCOLOPresentadores y Publicidad
DOBLE CLICK EN el pie de foto PARA La misión por evaluación
MISIÓN DE CLASE Secciones de la película
PRESENTACIÓN Viajamos a una época
MI EQUIPO y SECCIÓNTrabajo por evaluaciones
VIAJA AL PASADO y ELIGE UNA ÉPOCA
¿Qué sabes de cada época? Ve pinchando, mira los vídeos y escribe 2 ideas que resuman cada época. Luego responde bien a las preguntas y te saldrá un número. Anota en orden los números de cada época y abre la caja fuerte con el ese código.
1º
4º
2º
ANTIGUA GRECIA
EDAD MEDIA476 -1492
BARROCO1600 - 1750
6º
5º
ROMANTICISMO1803- 1914
3º
CLASICISMO musical o NEOCLASICISMO1750 -1820
RENACIMIENTO1400 -1500
Cuando tengas el código, ábrela
VIAJA AL PASADO y ELIGE UNA ÉPOCA
¿Qué sabes de cada época? .Entra en cada una, mira los vídeos ,responde bien a las preguntas y anota el número. Cada una te dará una pista del código que abre la caja fuerte. Anótalo y ábrela.
1º
4º
2º
ANTIGUA GRECIA
EDAD MEDIA476 -1492
BARROCO1600 - 1750
6º
5º
ROMANTICISMO1803- 1914
3º
CLASICISMO musical o NEOCLASICISMO1750 -1820
RENACIMIENTO1400 -1500
Cuando tengas el código, ábrela
ÁNIMO, VUELVE A INTENTARLO
Paso 1
ANTIGÜEDAD CLÁSICA
Mira el vídeo y contesta las preguntas para obtener la primera pista.
PONTE A PRUEBA
ANTIGÜEDAD CLÁSICA
PREGUNTA 01
¿Con qué espacio no contaban las ciudades o polis griegas?
CONSERVATORIO, donde formaban a los músicos
ACRÓPOLIS, la zona más alta
ÁGORA o plaza de la ciudad
ANTIGÜEDAD CLÁSICA
PREGUNTA 02
Los griegos eran politeístas (creían en muchos dioses), establecieron la mitología, relatos e historias sobre dioses para explicar el origen del mundo y trasmitir sus valores
Falso
Verdadero
ANTIGÜEDAD CLÁSICA
PREGUNTA 03
Los juegos olímpicos vienen de esta época
Solo jugaban al ajedrez y a la petanca
Sí,competían en lanzamiento de disco, salto o carrera. Ganaban coronas de olivo.
No, se empezaron con los Reyes Católicos
ANTIGÜEDAD CLÁSICA
¡ENHORABUENA!
Aquí tienes tu pista :
El código tiene 5 números diferentes
Paso 1
EDAD MEDIA: V - XV
Mira el vídeo y contesta las preguntas para obtener el número secreto.
CONTESTA
EDAD MEDIA: V - XV
PREGUNTA 01
¿Cuál de estos hechos no pertenece a la EDAD MEDIA?
La iglesia es el centro de la sociedad
El arte gótico coincide con los inicios de la música polifónica
El papa San Gregorio divide la iglesia
EDAD MEDIA: V - XV
PREGUNTA 02
¿Qué papel tuvo el Rey Alfonso X el Sabio?
Recopiló más de 400 canciones a al Virgen y dio un impulso cultural a su corte
Tuvo una labor bélica y mandó mensajes en clave para las cruzadas
Supo animar la corte con fiestas y bailes de todas las religiones.
EDAD MEDIA: V - XV
PREGUNTA 03
¿Por qué es tan importante el monje Güido D'Arezzo?
Creó el ORGANISTRUM
Inventó el TETRAGRAMA para escribir las notas
Inventó el CANTO GREGORIANO
EDAD MEDIA: V - XV
ENHORABUENA
El primer número es:
Paso 1
RENACIMIENTO: XV - XVI
Mira el vídeoy contesta para obtener el número secreto.
CONTESTA
RENACIMIENTO: XV - XVI
PREGUNTA 01
¿Qué supuso el HUMANISMO?
Un cambio de mentalidad que pone al hombre en el centro del Universo
Una nueva religión que se opone a la católica
Las pinturas y retratos de reyes y nobles
RENACIMIENTO: XV - XVI
PREGUNTA 02
¿Qué es la POLIFONÍA?
Diferentes melodías sonando a la vez
Muchas personas cantando a la vez
El canto en varios idiomas
RENACIMIENTO: XV - XVI
PREGUNTA 03
¿Cuál de estos compositores no pertenece al RENACIMIENTO?
Palestrina
Tomás Luis de Victoria
Martín Codax
RENACIMIENTO: XV - XVI
ENHORABUENA
El segundo número es:
Paso 1
Mira el vídeo y contesta las preguntas para obtener el número secreto.
BARROCO: 1600-1750
CONTESTA
BARROCO: XVII-1750
PREGUNTA 01
¿Qué significa la Monarquía Absoluta y cómo es su música?
El rey lo decide todo, música equilibrada
Todo el poder lo tiene el rey, música enérgica
El rey no hace absolutamente nada, música tranquila
BARROCO: XVII-1750
PREGUNTA 02
¿Qué famoso luthier construyó los mejores violines de la historia?
AntonioVivaldi
ClaudioMonteverdi
AntonioStradivari
BARROCO: XVII-1750
PREGUNTA 03
¿Con la muerte de qué famoso compositor, considerado el Rey del contrapunto, se acaba el periodo del Barroco?
J.S. Bach
Mozart
Monteverdi
BARROCO: XVII-1750
ENHORABUENA
El tercer número es:
Paso 1
Mira este vídeo y contesta las 3 preguntas para obtener el penúltimo número secreto.
CLASICISMO o NEOCLASICISMO2ª mitad XVIII
CONTESTA
PREGUNTA 01
¿Qué movimiento cultural, político y social supuso un cambio de mentalidad para poner a la ciencia y la razón como base del progreso?
El antropocentrismo
La Ilustración
El realismo
CLASICISMO o NEOCLASICISMO: 2ª mitad XVIII
PREGUNTA 02
¿Cuánto vivió Mozart y cuántas obras compuso?
Vivió 35 años y compuso más de 600 obras de todos los géneros
Vivió 70 años y compuso 100 obras instrumentales
Vivió 56 años y compuso de todo menos óperas
CLASICISMO o NEOCLASICISMO: 2ª mitad XVIII
PREGUNTA 03
¿Qué obra de este periodo se ha convertido en el himno de Europa?
La flauta mágica de Mozart
La 9ª sinfonía de Beethoven
Un cuarteto de cuerdas de Haydn
ENHORABUENA
El cuarto número es:
CLASICISMO o NEOCLASICISMO: 2ª mitad XVIII
Paso 1
ROMANTICISMO: XIX
Mira el vídeo y contesta las preguntas para obtener el último número secreto.
CONTESTA
ROMANTICISMO: XIX
PREGUNTA 01
¿Qué supuso el Congreso de Viena?
La victoria de los austríacos frente a los ingleses
Una reunión de músicos para analizar la ópera
Dibuja nuevas fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón
ROMANTICISMO: XIX
PREGUNTA 02
¿Cómo es la música romántica?
Equilibrada, elegante y formal
Busca nuevas formas de expresión, libre y apasionada
Improvisada, alegre y breve.
ROMANTICISMO: XIX
PREGUNTA 03
¿Qué famoso compositor creó el LEITMOTIV para dar unidad a sus óperas y caracterizar a un personaje o situación con una melodía?
WAGNER
CHOPIN
SCHUBERT
ROMANTICISMO: XIX
ENHORABUENA
El último número es:
Introduce la clave correcta
OK
Introduce la clave correcta
OK
Introduce la clave correcta
OK
Introduce la clave correcta
**
OK
Introduce la clave correcta
**
OK
Introduce la clave correcta
***
OK
Introduce la clave correcta
***
OK
Introduce la clave correcta
****
OK
Introduce la clave correcta
****
OK
Introduce la clave correcta
PULSA OK
OK
Introduce la clave correcta
PULSA OK
OK
No te desanimes, casi lo tienes
INCORRECTO
OK
¡ENHORABUENA!
Has ganado tu hoja de retos de cine, pídesela a la profe, dale el código y sella tu primera victoria.
Paso 2
Elige qué sección vas a cubrir y tus compañeros de grupo. ¿Cuántos por grupo? Noticias (3-4) Debate (5) Entrevistas (4) Presentador (3-4) Publicista (4-6) Editor (5). Paso 2: INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL .Cada uno investiga su sección en unos años. Debes hacer un trabajo escrito de 4 hojas y después un vídeo resumen de 30seg
RENACIMIENTO
EDAD ANTIGUA
EDAD MEDIA
INVESTIGADOR 1: De 1400 a 1460INVESTIGADOR 2: De 1460 a 1500 INVESTIGADOR 3: De 1500 a 1550 INVESTIGADOR 4: De 1550 a 1570 INVESTIGADOR 5: De 1570 a 1600
INVESTIGADOR 1: Siglos V - VII INVESTIGADOR 2: Siglos VII - IX INVESTIGADOR 3: Siglos IX - XI INVESTIGADOR 4: Siglos XII- XIII INVESTIGADOR 5: Siglos XIII - XIV
INVESTIGADOR 1: Siglos V -III a.C INVESTIGADOR 2: Siglos II - I a.C INVESTIGADOR 3: Siglos I a.C - I INVESTIGADOR 4: Siglos I - III INVESTIGADOR 5: Siglos III - V
ROMANTICISMO
CLASICISMO
BARROCO
INVESTIGADOR 1: De 1820 a 1840INVESTIGADOR 2: De 1840 a 1860 INVESTIGADOR 3: De 1860 a 1870 INVESTIGADOR 4: De 1870 a 1890 INVESTIGADOR 5: De 1890 a 1910
INVESTIGADOR 1: De 1750 a 1770INVESTIGADOR2: De 1770 a 1790 INVESTIGADOR 3: De 1790 a 1800 INVESTIGADOR 4: De 1800 a 1810 INVESTIGADOR 5: De 1810 a 1820
INVESTIGADOR 1: De 1600 a 1630INVESTIGADOR 2: De 1630 a 1660 INVESTIGADOR3: De 1660 a 1690 INVESTIGADOR 4: De 1690 a 1730 INVESTIGADOR 5: De 1730 a 1750
INVESTIGADOR 1: De 1900 a 1920 - INVESTIGADOR 2: De 1920 a 1940 INVESTIGADOR3: De 1940 a 1960 - INV 4: De 1960 a 1980 - INV 5: De 1980 a 2000