Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea de tiempo de la Ilustración

ma.peller.f

Created on July 7, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Organizador temporal de la ilustración

1789 Toma de la Bastilla e inicio de la Revolución francesa. El mismo año, la Asamblea Nacional Constituyente aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

1748 Publicación de El espíritu de las leyes de Montesquieu en Francia.

1690 Publicación de Ensayo sobre el gobierno civil de John Locke en Inglaterra.

1730

1690

1751 Se publica la primera Enciclopedia en Francia, considerado el hito de inicio de la Ilustración.

1770

+info

1762 Publicación de El contrato social de Rousseau en Francia

+info

+info

1738 Publicación de Elementos de la filosofía de Newton de Voltaire en Francia.

1775 Se inicia el movimiento de independencia de Estados Unidos.

1760-1790 Principales experiencias de despotismo ilustrado en países como Austria Suecia, Portugal, Prusia y Rusia.

1710

1750

1790

¿De qué forma las ideas ilustradas cuestionaron el orden social existente?

La Ilustración fue un movimiento importante para la revitalización de la filosofía y para dar las primeras bases de futuras disciplinas como la antropología. Por lo mismo, no he sido estudiada solo desde la historiografía, sino también desde las diversas áreas humanísticas y de las ciencias sociales, como las ya nombradas.

Fuente A

Fuente B

Portada de Elementos de la filosofía de Newton (1738). Obra en que los filósofos ilustrados Voltaire y Émilie du Châtelet explican los principios básicos de los descubrimientos científicos de Newton, en diversos organismos, con el fin de difundir este tipo de conocimientos entre la población.

A partir de la línea de tiempo del periodo de La Ilustración y de las fuentes A y B, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

1. Qué aspectos del Humanismo, estudiados en la Unidad 1, están presentes en el pensamiento ilustrado del siglo XVIII?, ¿cómo se expresan estos aspectos en las fuentes?

2. La autora de la fuente A señala que la Ilustración fue una corriente de pensamiento optimista. ¿Por qué crees que plantea eso?

3. Considerando el contexto de elaboración de la fuente B : ¿qué se habrá querido expresar con esa imagen?, ¿qué idea acerca del pensamiento científico se manifiesta en ella? Fundamenta.

4. A partir de la información y la línea de tiempo, ¿qué relación piensas que existió entre los acontecimientos ocurridos en Europa y los ocurridos en América?

5. ¿Qué valor le das la razón como forma de conocer la realidad? ¿Por qué?

Felicitaciones!

Recuerda que puedes enviar tus respuestas a mi correo mariajose.peller@educabiobio.cl o puedes escribirlas en tu cuaderno y enviarme una fotografpia por whatsapp.